Abierta convocatoria para participar en Mentor Dirse 2020 “mucho más que un plan de mentoring”

23 de octubre de 2019

El programa Mentor Dirse abre hoy plazo para la presentación de solicitudes a la Edición 2020, que viene con algunas novedades. Tienes hasta el 11 de diciembre de 2019 para presentar tu candidatura a este programa de mentorización de alto nivel en el que cinco dirses senior guiarán a cinco profesionales en un proyecto de referencia que deberán desarrollar en sus organizaciones.

El Programa fue lanzado en 2016 con el apoyo de la Fundación EY y de la Fundación SERES  con el objetivo de formar a las futuras generaciones de dirses en España y ha sido elegido en Europa como Buena Práctica a través de la iniciativa “A Roadmap for Integrating Corporate Social Responsibility into EU Member States and Business Practices”.

Hoy, miércoles 23 de octubre se abre la convocatoria de la nueva edición de Mentor Dirse, plazo que permanecerá abierto hasta el próximo 11 de diciembre de 2019 a las 12:00 del mediodía (UTC/GMT +1 hora). Antes de finalizar 2019, los candidatos seleccionados recibirán la noticia, que no se hará pública hasta el nuevo año. En la web de cualquiera de las organizaciones se pueden encontrar las bases y formulario de inscripción de esta convocatoria.

Entre las novedades de este año están la  inclusión de nuevos mentores y algunos cambios en la duración de las sesiones para reforzar los aspectos que los mentorizados de ediciones anteriores han señalado como más relevantes. Así mismo, en esta edición se quiere reforzar la figura del tutor o mentor interno, como apoyo al buen desarrollo del proyecto.

¿QUÉ ES MENTOR DIRSE?

Un programa mentorización de alto nivel en el que cinco dirses senior guiarán a cinco profesionales en un proyecto de referencia que deberán desarrrollar en sus organizaciones. Que incluye, ademas, el apoyo de sesiones de formación en competencias clave, en las que se podrán mejorar y perfeccionar sus proyectos, beneficiándose de la interacción con todo el equipo 2020, mediante metodologías participativas.

Adicionalmente, se impulsará la visibilidad del mentorizado interna y externamente, tanto ante su CEO, como con sus superiores inmediatos, mediante el nombramiento de la figura del tutor o mentor interno.

Por todo ello, Mentor Dirse es “mucho más que un plan de mentoring

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El Programa está destinado a:

Socios de DIRSE o directivos de empresas socias de SERES

Con experiencia en la función dirse

Trayectoria profesional

Grado de compromiso y dedicación

Potencial de crecimiento profesional

Capacidad de aprendizaje y de ejecución, aceptación de críticas y flexibilidad mental

CONTENIDO DEL PROGRAMA

El programa se estructura en cinco sesiones formativas, que tendrán lugar de febrero a julio de 2020 (con una dedicación aproximada de 60 horas en total), de manera presencial, diseñadas y guiadas por especialistas en las cinco temáticas clave, con un formato basado en un trabajo conjunto del grupo de mentores y mentorizados con la metodología del design thinking.

Los conductores de las sesiones formativas son:

Alberto Andreu, profesor asociado doctor de la Universidad de Navarra y director ejecutivo de Máster de Dirección de Personas. Asesor del Consejo de Administración de Calidad de Pascual y asesor senior de EY y Atrevia

Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en BBVA. Co-presidente del Comité Global de Dirección y representante de la banca europea en Naciones Unidas (UNEP-FI). Presidente del Grupo de Trabajo sobre Finanzas Sostenibles de la Federación Europea de Banca. Ex presidente de DIRSE

Javier Garilleti, vicepresidente de DIRSE, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Tomillo y patrono de la Fundación Iter. Ex director de la Fundación EY y del área Sostenibilidad, RSC y Reputación en EY. Ex director del área de RSC de PWC y de la Fundación PWC.

Max Oliva, profesor de Innovación Social en el IE, cofundador y presidente del Impact Hub, cofundador de Teamlabs y director ejecutivo de Studio Banana

Loreto Rubio, CEO de Sinergia Value. Miembro del Comité Técnico y profesora de Transformational Leadership. Patrona de la Fundación para la Creativación y profesora colaboradora del ICPS

Paralelamente, los participantes serán acompañados a lo largo de los 6 meses por sus mentores, todos ellos con experiencia profesional contrastada, reconocido prestigio y honorabilidad, grado de compromiso y dedicación, logros acreditados en su gestión de la Responsabilidad Social, capacidad de trasladar aprendizajes (habilidades de comunicación y coaching) y capacidad de ofrecer un juicio y una crítica constructiva de la realidad del mentorizado cuando sea necesaria.

MENTORES EDICIÓN 2020

María Calvo, directora de la Comunidad en el Impact Hub Madrid. Ex directora de Gestión del Talento y Responsabilidad Corporativa en Grupo VIPS

Inés García-Pintos, asesora en sostenibilidad, finanzas sostenibles, ética corporativa e innovación social. Ex directora de RSC e Innovación Social en Cecabank

Javier Garilleti, vicepresidente de DIRSE. Ex director general de la Fundación EY y del área de RSC y Reputación de EY, así como PWC y la Fundación PWC

José Manuel Sedes, asesor en Sostenibilidad, Reporting Corporativo e Involucración con Grupos de Interés. Ex director de Sostenibilidad y Calidad de Vodafone

Eduardo Puig de la Bellacasa, director de Participación de los Grupos de Interés y Reporte Corporativo en Telefónica. Ex director de Relaciones Institucionales en Telefónica

COSTE DEL PROGRAMA

El coste total del programa es de de 750€ + IVA.

Para saber más sobre el programa, visita la página de mentoring: https://www.dirse.es/mentoring/