¿Cómo nos organizamos?

La estructura de Gobierno de DIRSE viene determinada por sus Estatutos, inscritos en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con núm. 1162, y está conformada por:

La Asamblea General de Socios es el órgano supremo de gobierno de DIRSE, integrado por todos los asociados. Sus funciones principales incluyen determinar las actividades de la Asociación para alcanzar los objetivos específicos establecidos, aprobar la elección y gestión de la Junta Directiva, examinar y aprobar las cuentas anuales, así como el presupuesto anual y la memoria anual de actividades, entre otras responsabilidades.

Sus funciones principales son tres:

1

Determinar las actividades de la DIRSE para lograr los objetivos concretos fijados.

2

Aprobar la elección y gestión de la Junta Directiva.

3

Examinar y aprobar las cuentas anuales, así como el presupuesto anual o la memoria anual de actividades.

Órgano encargado de gestionar y representar a la Asociación, está formado por siete miembros: presidente/a, vicepresidente/a, tesorero/a y cuatro vocales, que a su vez designan a un/a secretario/a, un/a vicesecretario/a y un/a director/a general.

Sus funciones son las de dirigir las actividades asociativas y llevar la gestión económica y administrativa de la Asociación, así como vigilar el cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea General, entre otras funciones.

Miembros actuales

Nuria Rodriguez Peinado es Directora de Medio Ambiente y RSC en Naturgy y presidenta de DIRSE

Licenciada en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona y en Empresariales por la University of Wolverhampton, amplió sus estudios en Francia con una diplomatura en Estudios Superiores Comerciales. Posee una sólida formación directiva, con programas ejecutivos en IESE Business School, ESADE, IMD Business School of Management and Leadership, entre otros.

Se unió a Naturgy en 1999 donde ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en funciones financieras, de gestión y negocio. Desde 2020, lidera el área de Medioambiente y RSC y anteriormente fue  CEO de Nedgia, distribuidora de gas de Naturgy en España. Su experiencia en la función de Sostenibilidad junto con su visión transversal y de negocio le otorgan una perspectiva estratégica sobre los retos de la sostenibilidad.

Ana María López de San Román Alves es Directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas en Ilunion y vicepresidenta de DIRSE.

Doctora Cum Laude en Filosofía por las universidades de Salamanca y Valladolid, con especialidad en Ética empresarial, combina su perfil académico con una destacada carrera ejecutiva. Es licenciada en Filosofía, Máster en Dirección de Recursos Humanos (Premio fin de Máster AEDIPE), y Máster Executive en Gobierno Responsable y Gestión Sostenible por CIFF Business School. Además, es egresada del programa LEAP 2023 del WBCSD, desarrollado entre ESADE y Yale School of Management. Reconocida entre las TOP100 Mujeres Líderes en España (2023), su labor como puente entre el mundo académico y el directivo se refleja también en su experiencia docente y de dirección académica en universidades y escuelas de negocio como CEU Castilla y León, UCAM, ESIC y la Cámara de Comercio de Valladolid.

Actualmente, es Directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas del GRUPO ILUNION, formando parte del Comité de Dirección. Desde su incorporación en 2021, ha desempeñado diversos cargos estratégicos en sostenibilidad dentro del grupo, primero como directora de Sostenibilidad en ILUNION Hotels y posteriormente en ILUNION Lavanderías, consolidando su liderazgo en el ámbito de la sostenibilidad corporativa.

Su trayectoria profesional se ha desarrollado en torno a la responsabilidad social, la ética empresarial y la sostenibilidad, tanto en el sector privado como en la administración pública, actuando como asesora, consultora y ponente en foros nacionales e internacionales especializados.

Teresa Mañueco Pfeiffer es Directora General en la Fundación Moeve y secretaria de DIRSE.

Graduada en Marketing por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE), se especializó posteriormente en Lobby & Advocacy (IE Business School) y en digital management (ISDI).

Actualmente es Directora General de la Fundación Moeve, tras haber liderado durante más de seis años la estrategia ESG, de asuntos públicos y responsabilidad corporativa en Cepsa. En este tiempo, ha diseñado e implementado planes integrales de sostenibilidad y comunicación, alineados con los ambiciosos objetivos de transformación y expansión global de la compañía, en contextos de alta complejidad organizativa y operativa.

Además, ha sido pieza clave en la creación y consolidación de la Fundación Cepsa, ejerciendo como su Directora General y liderando iniciativas sociales, medioambientales, educativas y culturales en los países donde la empresa opera.

Con más de 20 años de experiencia, destaca por su capacidad para gestionar equipos multidisciplinares, impulsar cambios estratégicos desde una visión integradora y conectar la misión social de las organizaciones con su propósito empresarial.

Gemma Sara Ventín Sánchez es Miembro del Comité de RC y Sostenibilidad en Bureau Veritas y tesorera de DIRSE.

Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, con mención europea y calificación Cum Laude, ha complementado su formación con un MBA en Project Management por el Instituto Europeo de Posgrado, un Máster en Gestión del Talento, Responsabilidad Social y Liderazgo por INESEM Business School, y programas especializados en liderazgo y sostenibilidad en instituciones como la Fundación Rafael del Pino, DIRSE, la Cámara de Comercio de Madrid y el Instituto Relacional.

Con más de 15 años de experiencia en comunicación y sostenibilidad, destaca el poder transformador de las empresas en la evolución de la sociedad. Su enfoque en la toma de decisiones humanas y colaborativas, junto con su convicción en la importancia de las alianzas, refuerza el propósito de DIRSE como motor de cambio en las prácticas empresariales. Busca contribuir a un modelo empresarial más humano y sostenible.

Además, es profesora en instituciones como la Universidad del Atlántico Medio y colabora como experta en diversas iniciativas formativas. Su enfoque integra la comunicación, la estrategia y la conciencia social, posicionándola como una profesional comprometida con la creación de culturas organizacionales sostenibles y centradas en las personas.

Míriam Porres Faba, es Directora Sostenibilidad y Cumplimiento en Sorigué y coordinadora de las delegaciones territoriales.

Licenciada en Derecho por la Universitat de Lleida, cuenta con un sólido perfil académico en áreas vinculadas al desarrollo organizacional y la gestión del talento. Ha cursado un Máster en Gestión de Recursos Humanos por la Universitat Oberta de Catalunya, un Máster en Coaching personal y organizacional por la Universitat de Lleida, así como formación ejecutiva en liderazgo en ESADE.

A lo largo de su trayectoria profesional ha desempeñado cargos de alta responsabilidad en dirección de Recursos Humanos y asesoría jurídica en diversas empresas como Distribuciones IGAN, Ros Roca y Vitral Grup.

Con más de 18 años de experiencia se unió al grupo en 2016 tras haber trabajado como directora de RRHH y abogada en el sector de la construcción. Desde entonces, ha impulsado las tres áreas de la sostenibilidad (gobernanza, medioambiente y lo social).

Participó en el programa Mentor DIRSE en 2019 y, en 2021, asumió el puesto de delegada de DIRSE en Cataluña, cargo que ha desempeñado hasta presentarse a la Junta Directiva de DIRSE en abril de 2025.

Paula Castilla Carramiñana, Directora de Sostenibilidad en SEK Education Group y vocal de la Junta Directiva de DIRSE.

Graduada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid, ha seguido ampliando su formación con especializaciones en sostenibilidad estratégica, medición de impacto y dirección empresarial en instituciones como IESE, UNIR o la Asociación Española para la Calidad.

Con más de 10 años de experiencia en sostenibilidad ESG y el movimiento B Corp, ha trabajado desde entornos tan diversos como ONG, consultoría, ámbito académico y gran empresa. Esta trayectoria le ha permitido desarrollar una visión amplia y sistémica del impacto positivo que pueden generar las organizaciones cuando actúan desde su propósito.

Candidata a Acumen Fellow 2025 y miembro del patronato de la Fundación Foro NESI, actualmente es la Directora de Sostenibilidad en SEK International Schools y la Universidad Camilo José Cela, ambas pioneras en conseguir la certificación B Corp en España.

Rubén González-Román Quignon, Director de Investigación y Estrategia ESG en 21gramos vocal de la Junta Directiva de DIRSE.

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, especializado en comunicación, marketing, sostenibilidad y filosofía. Es alumni ESADE en el programa directivo de Liderazgo e Innovación Social 21-22, fue elegido como participante en el primer programa de Circular Design Sprint en The Circular Lab (primer centro de Innovación en Economía Circular a nivel Europeo) y ha sido candidato en la III edición del Programa Fellows de Acumen 2022.

Con 15 años de experiencia en consultoría de marca y sostenibilidad, actualmente es Director del área de Investigación Social y Estratategia ESG de 21gramos donde ha liderado y ejecutado proyectos relacionados con el dato y relato con reconocidos clientes de diferentes sectores. También es B Corp Leader, Multiplicador B y responsable de certificación de 21gramos desde 2018. Vocal nacional e internacional del programa europeo B Corp Way Partner desde 2022 y miembro del Grupo Impulsor de la Comunidad B Madrid desde 2020. Además, compagina estos puestos con el de Director de alianzas y responsable de coordinación de los estudios Marcas Con Valores desde 2018.

Autor y colaborador en medios como El Mundo, Forética o IPMark. Mentor en los X Premios Jóvenes Emprendedores Sociales de la Universidad Europea. Ponente en eventos como la Cumbre del Clima 2020 COP25. Profesor invitado en centros formativos como Universidad Complutense de Madrid, Aula Dircom, ESIC (junto a FMRE) o LaLiga Business School.

DIRSE, dado su carácter nacional, se encuentra en un momento de expansión geográfica de su actividad. En consecuencia y con el objetivo de desarrollar sus fines asociativos, DIRSE podrá acordar el nombramiento de delegados. Los delegados, no contarán con personalidad jurídica propia, tendrán carácter operativo, de representación y apoyo al funcionamiento de la Asociación y no podrán actuar por cuenta de esta, sin la aprobación de la Junta Directiva.

En este sentido y en virtud de los artículos 5 y 37 de los Estatutos, se acuerda adoptar un Reglamento con el objetivo de establecer un marco común que regule el funcionamiento y la organización interna de los distintos delegados establecidos por DIRSE, dotándolos de la autonomía suficiente para el cumplimiento de los fines asociativos establecidos en sus Estatutos y acordados por su Junta Directiva.

asturias-cantabria

Lorena Díaz García,

Delegada de DIRSE

Asturias - Cantabria

Andalucía

Francisca Molina Herrador,

Delegada de DIRSE - Andalucía

Aécio Dantas de Sousa,

Subdelegado de DIRSE - Andalucía

Murcia

Ruth Hernández González,

Delegada de DIRSE - Región Murcia

Aragón

José Antonio Ezquerra Hernández,

Delegado de DIRSE - Aragón

Ana Laín Lázaro,

Subdelegada de DIRSE - Aragón

Rioja

Roberto Marín García,

Delegado de DIRSE - La Rioja

Navarra

David Pérez de Ciriza Eslava,

Delegado de DIRSE - Navarra

Eugenia López Zozaya,

Subdelegada de DIRSE - Navarra

P.Vasco

Iratxe Las Hayas Madariaga,

Delegada de DIRSE - País Vasco

C&L

Eugenia García Rincón,

Delegada de DIRSE - Castilla y León

CLM

Mónica Mariscal Contreras,

Delegada de DIRSE - Castilla La Mancha

Cataluña

Choni Fernández Veciana,

Delegada de DIRSE - Cataluña

Pilar Codina Clua,

Subelegada de DIRSE - Cataluña

Baleares

Cristóbal Mora Temnerud,

Delegado de DIRSE - Islas Baleares

Yolanda Barqueros Blanco,

Subdelegada de DIRSE - Islas Baleares

Valencia

Pilar Blaya Hernández,

Delegada de DIRSE - C. Valenciana

Roberto Ballester Fuillerat,

Subdelegado de DIRSE - C. Valenciana

Extremadura

Javier Muñoz Álvarez,

Delegado de DIRSE - Extremadura

Ana Isabel Moreno Ramos,

Subdelegada de DIRSE - Extremadura

Galicia

Senén Ferreiro Páramo,

Delegado de DIRSE - Galicia 

Pedro Tasende Cancela,

Subdelegado de DIRSE – Galicia

Canarias

Antonio Vicente Marrero Domínguez,

Delegado de DIRSE - Islas Canarias

Irina León García,

Subdelegada de DIRSE - Islas Canarias

Nuestro equipo de gestión está conformado por profesionales altamente capacitados en áreas clave como Sostenibilidad, Comunicación, Administración y Recursos Humanos. Estos especialistas desempeñan un papel fundamental en la realización de diversas actividades y en la formulación y ejecución de estrategias diseñadas para llevar a la asociación hacia el logro de sus objetivos.

Quiénes somos

Carlos comenzó su trayectoria profesional como periodista en diversos medios de comunicación. Posteriormente, dio el paso hacia la comunicación corporativa como Especialista en Comunicación Interna en Vodafone. Estas funciones las llevó a cabo después en EY (antigua Ernst & Young), donde además fue gerente de proyectos de Recursos Humanos y de RSC. Asimismo, fue parte del equipo que puso en marcha la Fundación EY, de la que llegó a ser su Director General.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Carlos siguió formándose con el programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social (PLS) por la IESE Business School.

Gisele inició su carrera profesional desempeñándose como responsable de eventos y gestión de pedidos en Grand Bell Restaurante. Posteriormente, adquirió experiencia como administrativo en Alberto Dacal Propriedades. Asimismo, desempeñó roles destacados como analista de Control de Contratos y Servicios en A-Evangelista, así como analista de Gestión de Personas en el Departamento de Recursos Humanos de Consulper.

Desde su llegada a España en 2021, Gisele ha asumido el cargo de responsable de Administración, Recursos Humanos y Socios en DIRSE.

Licenciada en Administración de empresas por la Universidad Nacional de la Plata, Gisele amplió su formación académica con el máster en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional del CMI Business School.

Silvia inició su trayectoria profesional como reportera en periódicos de Brasil y en la oficina de Rio de Janeiro de la Agencia EFE. Posteriormente, desempeñó roles como Relaciones Públicas en gabinetes de prensa de órganos de la administración pública. Además, trabajó como especialista en Comunicación en empresas de diversos sectores como tecnología, belleza y educación. Desde su llegada a España en 2018 para ampliar su formación, ha ocupado el puesto de coordinadora de contenido en Global Alumni. En 2023, se unió a DIRSE como responsable de Comunicación y Eventos.

Silvia es Doctora en Comunicación y Tecnología por la Universidad de Alcalá. Obtuvo su licenciatura en Periodismo en la Universidade Gama Filho (Brasil) y completó su formación con un Máster en Periodismo de Agencia en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y la Agencia EFE, así como un Máster en Cooperación Europa América Latina por la Universidad de Alcalá.

En su compromiso por fortalecer la sostenibilidad y el liderazgo en el ámbito ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza), DIRSE ha constituido un Consejo Asesor, diseñado como órgano consultivo para apoyar a la Junta Directiva en decisiones estratégicas y retos futuros.

El Consejo Asesor tiene como objetivo principal aportar una perspectiva externa y enriquecedora al trabajo, posicionamiento y reputación de la Asociación. Su rol es clave para garantizar que DIRSE no solo se mantenga a la vanguardia de las tendencias socioeconómicas, empresariales y medioambientales, sino que también anticipe las necesidades de las organizaciones y sus profesionales en un entorno en constante evolución.

El Consejo Asesor desempeñará diversas funciones fundamentales, entre las que destacan:

1

Asesoramiento estratégico

Brindar orientación estratégica a la Junta Directiva en la toma de decisiones relacionadas con la misión y visión de la Asociación.

2

Análisis de tendencias

Identificar y analizar tendencias emergentes en materia de gobernanza empresarial que impacten a los profesionales ASG.

3

Prescripción y posicionamiento

Actuar como embajadores de DIRSE en entornos relevantes, promoviendo su labor y fortaleciendo su reputación.

4

Visión externa

Ofrecer una perspectiva crítica y constructiva sobre las actividades y estrategias de DIRSE, contribuyendo a su mejora continua.

El Consejo está compuesto por destacados profesionales de reconocido prestigio y experiencia en diversos campos relacionados con la sostenibilidad, la innovación y el liderazgo. Entre ellos se encuentran:

Antonio Iglesias

Director General de la Fundación Endeavor, experto en innovación y apoyo al ecosistema emprendedor.

Cristina Aranda

Fundadora y CEO de diversos startups, conocida por su enfoque disruptivo y su apuesta por la diversidad en la tecnología.

Cristina Monge

Asesora Ejecutiva en ECODES, reconocida por su trayectoria en la promoción de proyectos sostenibles y su capacidad para impulsar la transición ecológica.

Jorge Barrero

Director General de la Fundación COTEC, referente en innovación y tecnología al servicio del desarrollo sostenible.

Nerea Luis

Consultora independiente, speaker y formadora, con una destacada trayectoria en inteligencia artificial y tecnología ética.

La creación del Consejo Asesor representa un paso firme de DIRSE hacia la consolidación de su papel como referente en sostenibilidad corporativa. Gracias a la experiencia y visión estratégica de sus miembros, se espera que este órgano fortalezca la capacidad de DIRSE para anticiparse a los cambios del entorno y generar un impacto positivo en sus socios y en la sociedad.

Desde DIRSE, agradecemos profundamente a los integrantes del Consejo Asesor por aceptar este desafío y por contribuir con su experiencia y conocimiento a nuestra misión. Estamos convencidos de que esta colaboración marcará un antes y un después en nuestra capacidad para liderar y promover el cambio hacia un futuro más sostenible y responsable.

La Junta Directiva ha aprobado la incorporación de 43 profesionales altamente capacitados en sostenibilidad al Panel de Expertos DIRSE. Este grupo consultivo aportará su conocimiento especializado en áreas clave, desde la gobernanza y el medio ambiente hasta la transición hacia una economía circular, en un entorno colaborativo orientado al impacto. Estos son los primeros expertos en unirse al grupo, pero este un proceso que sigue abierto y aún estás a tiempo de inscribirte. En DIRSE sabemos que hay mucho talento entre nuestros socios.

Formar parte del Panel de Expertos ofrece a los participantes la posibilidad de desempeñar un papel esencial en el asesoramiento técnica a la Junta Directiva y la asociación en temas claves en el ámbito ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Los expertos fueron seleccionados por su trayectoria y habilidades en sostenibilidad tanto a nivel nacional como internacional, y se integrarán en los grupos de trabajo de DIRSE, donde contribuirán activamente al avance de la sostenibilidad en el ámbito empresarial.

Ser miembro de este órgano consultivo permite a los participantes contribuir activamente a los posicionamientos de DIRSE, impartir formaciones, colaborar en proyectos internos de la asociación y realizar otras actividades en el ámbito de la sostenibilidad. Asimismo, facilita el intercambio de conocimientos con otros expertos, la participación en proyectos de alto impacto y la colaboración con instituciones de relevancia. Además, ofrece una valiosa oportunidad para aumentar la visibilidad profesional y ampliar la red de contactos.

El Panel de Expertos abarcará una amplia gama de temas clave para el avance de la sostenibilidad en las organizaciones. Desde la gestión ambiental y el desarrollo de políticas de gobernanza hasta la promoción de una economía más circular y responsable, pasando también por los aspectos sociales, cada área abordará aspectos relevantes para impulsar prácticas empresariales éticas y sostenibles. También se explorarán temas transversales que van desde la protección de derechos humanos y la diversidad hasta la implementación de normativas ASG y estrategias de inversión sostenible, contribuyendo así a una visión integral y colaborativa de la sostenibilidad.

A continuación, se detallan los nombres de los 43 expertos seleccionados para formar parte del Panel de Expertos de DIRSE:

Estos expertos estarán disponibles para consultas según las necesidades y actividades de DIRSE, brindando asesoramiento puntual para impulsar proyectos alineados con las prioridades ASG.

El proceso de solicitudes para unirse a futuras convocatorias del Panel de Expertos sigue abierto.

Para más información, puede consultar las bases.