Ya está aquí Mentor DIRSE 2023: convocatoria y nuevos mentores

15 de febrero 2023

El programa Mentor DIRSE, impulsado por DIRSE y las fundaciones EY y SERES, abre una nueva convocatoria para la edición de 2023. Esta formación supone el primer proyecto de acompañamiento y tutorización que surge en el ámbito ASG en Europa en el que cinco dirses sénior, referentes en el ámbito de la Sostenibilidad, guiarán, durante varios meses, a cinco profesionales del sector en un proyecto de referencia para sus organizaciones. La recepción de candidaturas estará abierta hasta el 22 de marzo de 2023.

La nueva edición 2023 del programa Mentor DIRSE abre su convocatoria para recibir candidaturas hasta el 23 de marzo. Este programa supone nuestra apuesta estrella por la formación de las futuras generaciones de dirses en España, que llevamos a cabo con el apoyo de la Fundación EY y de la Fundación SERES. Te contamos las novedades de esta edición por si aún tienes dudas.

El periodo de recepción de candidaturas de esta sexta edición estará abierto desde hoy 15 de febrero hasta el 23 de marzo de 2023 (inclusive). En la web de cualquiera de las organizaciones se pueden encontrar las bases y formulario de inscripción de esta convocatoria.

Este año, contaremos con un nuevo equipo de mentores referentes en el ámbito ASG (ambiental, social y de gobierno corporativo), que acompañarán a los mentorizados seleccionados de esta edición 2023:

Susana Gato García, directora de Responsabilidad Corporativa de ATRESMEDIA y directora adjunta de la Fundación ATRESMEDIA, con más de 15 años de experiencia en ámbitos ASG desde la perspectiva de los medios de comunicación.

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, Susana cuenta, asimismo, con estudios en el ámbito de RSC  y  Reputación Corporativa. Tras una experiencia laboral de más de 15 años en ámbitos ASG desde la perspectiva de los medios de comunicación Susana cree firmemente que las empresas deben apostar por estrategias de responsabilidad social corporativa que deriven en un mayor bienestar social y en un desarrollo económico más sostenible. Además, desde la dirección de la Fundación Atresmedia lleva a cabo acciones que permiten impulsar la alfabetización mediática e informacional (AMI) entre niños, jóvenes, la comunidad educativa y las familias, para poder construir una sociedad más crítica y libre.

José Manuel Sedes, asesor en Sostenibilidad, Reporting Corporativo e Involucración con Grupos de Interés. Ex director de Sostenibilidad y Calidad de Vodafone con 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones.

Graduado en Ingeniería por la Escuela Técnica Superior de la Ingeniería Industrial y con especialización en Técnicas Energéticas, Manuel cuenta también con un máster en Gestión de Calidad. El ex director de Sostenibilidad y Calidad de Vodafone acumula 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y una larga trayectoria docente en ámbitos como la Responsabilidad Corporativa, Calidad, Medio Ambiente y Gestión Empresarial. Ha sido profesor colaborador en varias universidades y escuelas de negocios presentando ponencias en foros nacionales e internacionales, además de haber publicado artículos en revistas especializadas y relacionadas con la Sostenibilidad o los ODS, sin olvidar su rol como fundador del Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Lourdes Ripoll de Oleza, vicepresidenta de Sostenibilidad. en Meliá Hotels International. Cuenta con 34 años de experiencia en el sector hotelero.

Licenciada en Derecho por la Universidad de las Islas Baleares, cuenta también con titulaciones como la de Desarrollo Directivo (Otto Walter), Cómo pasar de la Estrategia a la Operativa y Optimización en la gestión de multi-proyectos (por IE Business School), o Hacer realidad la estrategia (por IESE Business School – Universidad de Navarra). Lourdes empezó su trayectoria profesional en un despacho de abogados y, posteriormente, se incorporó a Meliá Hotels International como auditora interna. Tras ocho años asumió la dirección de Auditoría Interna. A lo largo de su trayectoria en Meliá ha desempeñado funciones como la de directora de Administración, vicepresidenta de Estrategia, adjunta al consejero delegado y vicepresidente de Meliá Hotels International y, en la actualidad, vicepresidenta de RSC.

Federico Gómez Sánchez, vicepresidente del Grupo de Servicio de Estudios Económicos de Banco Santander. Ha liderado durante nueve años el área de sostenibilidad del banco y cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector bancario, habiendo trabajado, además, en análisis macroeconómico tanto en el sector público como privado.

Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Federico ejerció como analista para España y América Latina durante más de 5 años. Posteriormente desempeñó sus funciones en el departamento de Desarrollo de Negocio del Mercado oficial de futuros y opciones financieras en España, en donde, tras más de dos años, asumió la responsabilidad de subdirector de Marketing. A partir de 2004, y durante más de tres años, ejerció como asesor de Política Económica para la Oficina Económica del Gobierno de España. Ha liderado durante nueve años el área de sostenibilidad del banco Santander. Según él mismo resume, su aporte en Banco Santander se centra en impulsar la creación de valor a largo plazo, incorporando criterios sociales y ambientales en la gestión desde 2013.

Nuria Rodríguez Peinado, directora de Medioambiente y RSC del Grupo Naturgy cuenta con 25 años de experiencia en el sector energético.

Licenciada en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona y en Empresariales por la University of Wolverhampton, Nuria también cuenta con otros estudios superiores como una diplomatura en Estudios Superiores Comerciales, Administrativos y Financieros por la Universidad de Lille; un MBA, por el International Center for Leadership Development; el Advanced Management Program de Esade y un curso enfocado a mujeres en Consejos de dirección, administración y gestión de empresas por el IESE Business School – Universidad de Navarra. Nuria empezó su trayectoria profesional como auditora en Ernst & Young. Posteriormente ejerció como Controller Financiera y como directora Financiero-Administrativa en Mitsubishi Electric Europe BV, además de en Open English International Group. En 1999 se unió al equipo de Gas Natural Fenosa como responsable de las áreas de Contabilidad, Tesorería Operativa y Compras. En 2020, tras la fusión y restructuración de Naturgy, Nuria asume su actual cargo de directora de Medioambiente y RSC, tras haber desempeñado diferentes roles dentro del Grupo.

¿QUÉ ES MENTOR DIRSE?

El programa Mentor DIRSE supone el primer proyecto de acompañamiento y tutorización que surge en el ámbito ASG en Europa. Bajo la premisa “mucho más que un plan de mentoring” cinco dirses sénior, referentes en el ámbito de la Sostenibilidad, guiarán a cinco profesionales del sector en un proyecto de referencia para sus organizaciones, impulsando, a su vez, la elevación de la función de sostenibilidad en las entidades. Además de esto, los mentorizados contarán con elementos complementarios de formación en competencias y habilidades con los que mejorar sus proyectos, así como de impulso a la visibilidad externa e interna.

Nacido en 2016, con el apoyo de la Fundación SERES y la Fundación EY y, con la ambición de tener impacto tanto en las organizaciones como en la función dirse, este programa ha sido elegido en Europa como Buena Práctica a través de la iniciativa “A Roadmap for Integrating Corporate Social Responsibility into EU Member States and Business Practices”.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

El programa está destinado a:

– Socios de DIRSE o directivos de empresas socias de SERES

– Con un mínimo de experiencia en la función dirse

– Trayectoria profesional

– Grado de compromiso y dedicación

– Potencial de crecimiento profesional

– Capacidad de aprendizaje y de ejecución, aceptación de críticas y flexibilidad mental

SOBRE EL PROGRAMA

El plan se estructura en cinco sesiones presenciales o virtuales (atendiendo a las recomendaciones sanitarias), que tendrán lugar de abril a septiembre de 2023 (con una pausa durante el verano) con una dedicación aproximada de 60 horas en total, diseñadas y guiadas por especialistas en las cinco temáticas clave, cuyo formato se basa en un trabajo conjunto del grupo de mentores y mentorizados con la metodología del design thinking.

Algunos de los conductores de las sesiones formativas son:

Alberto Andreu, presidente de DIRSE, profesor asociado doctor de la Universidad de Navarra y director ejecutivo del Máster de Dirección de Personas. Asesor del Consejo de Administración de Calidad de Pascual y asesor senior de EY y Atrevia.

Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en BBVA. Co-presidente del Comité Global de Dirección y representante de la banca europea en NN.UU. y presidente del Grupo de Trabajo sobre Finanzas Sostenibles de la FEB.

Max Oliva, profesor de Innovación Social en el IE y subdirector de Impacto Sostenible. Cofundador y presidente del Impact Hub, cofundador de Teamlabs y director ejecutivo de Studio Banana.

Loreto Rubio, CEO de Sinergia Value. Miembro del Comité Técnico y profesora de Transformational Leadership. Patrona de la Fundación para la Creativación y profesora colaboradora del ICPS.

Paralelamente, los participantes serán acompañados por sus mentores, todos ellos con experiencia profesional contrastada, reconocido prestigio y honorabilidad, grado de compromiso y dedicación, logros acreditados en su gestión de los aspectos ASG, capacidad de trasladar aprendizajes (habilidades de comunicación y coaching) y capacidad de ofrecer un juicio y una crítica constructiva de la realidad del mentorizado cuando sea necesaria.

COSTE DEL PROGRAMA

La participación en Plan Mentor DIRSE 2023, tras haber sido seleccionado, tendrá un costo de 850€ + IVA.

Para saber más sobre el programa, visita la página de mentoring:

Mentor DIRSE