20 de septiembre de 2023
El otoño se acerca con una variedad de premios y convocatorias de ayudas en materia ASG. Para que estés al día, desde DIRSE los recopilamos y ordenamos en función de su alcance (nacional, autonómico o internacional) y de la cercanía de la fecha límite de presentación de candidaturas. Las convocatorias, concedidas por entidades públicas y privadas, abarcan diferentes temáticas: innovación, diversidad, movilidad, ODS o medioambiente.
Tras el descanso vacacional, y con energías renovadas, puedes apuntarte a los nuevos premios en diferentes ámbitos: reconocimiento de buenas prácticas, sector fundacional, comunicación responsable, etc. Pueden participar tanto profesionales, autónomos, estudiantes y tercer sector, como pymes y grandes empresas. Así como proyectos desarrollados en zonas rurales o en las ciudades. Algunas de las candidaturas permanecen abiertas desde hace semanas, pero otras son de reciente apertura.
PREMIOS Y AYUDAS DE ÁMBITO NACIONAL
Economía Social por el cambio
Con este nuevo proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, desde COPADE pretendemos dotar de herramientas transformadoras a las entidades españolas para medir su impacto y su contribución a los ODS, implementar soluciones innovadoras que les permitan ser cada vez más competitivas y mejorar la capacidad de ser elegidas en procesos de licitación y compra pública con administraciones.
El objetivo es apoyar a las entidades con:
– Medición inicial de la Huella Social y diagnóstico previo.
– Talleres presenciales de 16 horas bajo la metodología Design thinking.
– Acompañamiento personalizado para implementar acciones innovadoras.
– Medición final de la Huella Social.
– Obtención del Sello de reconocimiento público del compromiso de la entidad con su Huella Social y su contribución al logro de los ODS, si cumples los requisitos.
– Difusión y puesta en valor de tu trabajo.
– El programa se desarrollará entre septiembre y octubre de 2023. Es TOTALMENTE GRATUITO, y requerirá una participación activa de las personas representantes de las pymes seleccionadas (aunque asumible y proporcionada a tu disponibilidad).
Los talleres presenciales se realizarán en las siguientes fechas y lugares:
– Córdoba: 20 y 21 de septiembre.
– Logroño: 27 y 28 de septiembre.
– Toledo: 4 y 5 de octubre.
En estos talleres, además de formación sobre comercio justo, consumo responsable, Objetivos de Desarrollo Sostenible y metodologías de co-creación, se realizará la primera medición de Huella Social de la entidad participante, además de elaborar un plan de acción para mejorarla.
Más info en este enlace.
Plazo de inscripción: consultar fecha en las diferentes localidades
I Edición de los Premios Appcesibilidad DXC-Human Age Institute
La primera edición de estos premios, organizados por DXC Technology y Fundación Human Age Institute, tiene por objetivo identificar aquellos proyectos digitales basados en el diseño de una app que contribuya a la mejora del bienestar y de la calidad de vida de aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad.
Podrán participar desde individuos hasta equipos de cuatro personas que sean mayores de 18 años, con documentación vigente en España y que sean ajenos a las entidades organizadoras.
Se otorgarán un total de tres premios con dotación económica:
– Primer premio: 5.000 €
– Segundo premio: 3.000 €
– Tercer premio: 2.000 €
Más info en este enlace.
Plazo de inscripción: Hasta 22 de septiembre 2023
V Edición Premio Generacción
El objetivo de la V edición de los Premios Generacción, organizado por Observatorio GT, es reconocer y difundir las buenas prácticas en la gestión de la diversidad generacional, destacando aquellas iniciativas con impacto y que afecten a colaboradores de varias generaciones sin restricciones en cuanto al tipo, tamaño o ubicación de la organización que la presente.
En esta V edición de los Premios Generacción se reconocerán hasta tres buenas prácticas en la gestión de la diversidad generacional, a cualquier entidad (empresa, universidad, administración pública, entidad social, etc.) que haya desarrollado alguna práctica para mejorar la gestión de la diversidad generacional dentro de su organización. Estos Premios no cuentan con categorías predefinidas para la selección de estas prácticas.
El jurado podrá otorgar hasta dos accésits por el reconocimiento de buenas prácticas que destaquen por la promoción, difusión y la investigación de la diversidad generacional.
Las iniciativas ganadoras recibirán un reconocimiento honorífico sin asignación económica. Las organizaciones que reciban los premios participaran en los encuentros de buenas prácticas que se realizaran en el ciclo del 2023 – 2024.
Puedes consultar todos los detalles aquí.
Plazo de inscripción: Hasta 28 de septiembre 2023
Premios al Valor Social de Fundación CEPSA
La 19ª edición de los Premios Valor Social quiere reconocer y promover proyectos sociales que impulsen la inclusión y calidad de vida de personas o colectivos menos favorecidos.
Asimismo, en línea con el compromiso de la entidad con la transición ecológica justa, estos galardones también valorarán positivamente proyectos sociales que tengan en cuenta iniciativas que favorezcan una transición ecológica justa, como:
– El impulso de las energías renovables
– La eficiencia energética
– La movilidad sostenible
– La protección de la biodiversidad
– La lucha contra el cambio climático
– La transición ecológica
– La economía circular
– Entre otros aspectos
En esta edición destinaran un total de 435.000 euros entre los proyectos ganadores de entidades sociales de:
– Madrid
– Gibraltar
– Huelva
– Canarias
– Portugal
– Colombia
Para más información clica aquí.
Plazo de inscripción: hasta el 28 de septiembre
10 + 10 Ejemplos Empresariales #PorElClima
Empresas #PorElClima presenta una nueva edición del reconocimiento a las mejores prácticas empresariales de acción climática. Con esta iniciativa, reconocerán las acciones que destaquen en la aceleración de la ambición climática del sector empresarial.
Hay dos categorías:
– 10 propuestas de grandes empresas con 250 o más empleados.
– 10 acciones impulsadas por parte de microempresas y PYMES.
Las actuaciones deben estar especialmente focalizadas en, al menos, una de estas cuatro:
– La medición del impacto.
– La reducción calculada de emisiones.
– El reporte público.
– La movilización social.
Consulta aquí las bases de la iniciativa.
Plazo de inscripción: hasta el 29 de septiembre
I Edición del Premio Trabajo Final con Perspectiva de Género
La Universitat Oberta de Catalunya ha lanzado la primera edición de unos premios que tienen como objetivo principal promover la incorporación de la perspectiva de género tanto en la docencia universitaria como en los trabajos académicos.
Este premio está dotado con 1.000€ para cada una de las dos modalidades a concurso:
– Trabajo final de grado (TFG)
– Trabajo final de máster universitario (TFM)
Podrán presentar su candidatura cualquier estudiante de la UOC que haya realizado su TFG o TFM durante el curso 2022-2023, obteniendo una nota mínima de 8, y que en él haya incorporado la perspectiva de género de forma transversal sin un uso sexista del lenguaje.
Si estás interesado, puedes acceder a toda la información aquí.
Plazo de inscripción: Hasta 29 de septiembre 2023
III Convocatoria BStartup Green
Este programa, impulsado por BStartup, tiene como principal objetivo invertir en proyectos con una propuesta de valor sostenible de startups en fase pre-seed, seed o early-stage.
Podrán presentar su candidatura todos los proyectos nacionales que estén liderados por emprendedores y cuyos rangos de actuación se ubiquen en la transición energética, en la industria 4.0, en smartcities o en economía circular.
Alguna de las ventajas que ofrece el programa son:
– Una inversión de entre 100.000 € y 150.000 € a cambio de un porcentaje, sin especificar, de equity del proyecto.
– Acompañamiento estratégico.
– Acciones de comunicación y awareness.
– Acceso al network de Banco Sabadell.
Puedes obtener toda la información aquí.
Plazo de inscripción: Hasta 30 de septiembre 2023
V Edición de los Premios Otis
Estos premios, organizados por Otis, tienen como principal objetivo reconocer a personas y entidades que contribuyan a construir un mundo sin barreras, sean estas físicas, sensoriales, cognitivas o derivadas del comportamiento humano.
Podrán participar en el certamen todas las personas físicas y jurídicas de nacionalidad española y con domicilio en territorio español con probada dedicación en el ámbito de la eliminación de barreras que tengan domicilio y hayan desarrollado su actividad en España, durante el año completo inmediatamente anterior a la convocatoria del presente certamen y cuyos resultados muestren algún elemento o cualidad innovadora.
Esta edición contempla dos categorías de participación:
– Categoría “ASCENTIA”. Se valorará el desarrollo de productos, servicios, proyectos, estudios o investigaciones tendentes a mejorar la calidad de vida de las personas eliminando cualquier tipo de barrera física, sensorial o cognitiva.
– Categoría “ÁUREA”. Se valorará el desarrollo las candidaturas de personas o grupos de personas, que sean referentes por su compromiso para fomentar y ayudar a crear una sociedad por un mundo sin barreras mediante una iniciativa concreta.
Se otorgarán cuatro premios, dos en cada categoría, que estarán dotados con 3.000 € cada uno, además de la entrega de una estatuilla conmemorativa como reconocimiento.
Accede a toda la información aquí.
Plazo de inscripción: Hasta 30 de septiembre 2023
II edición ODS Horizonte
La fundación Tellus presenta la segunda edición de la convocatoria Horizonte ODS. En esta convocatoria se apoyarán a organizaciones sociales sin ánimo de lucro que desarrollen estrategias de transformación para generar mayor impacto social y medioambiental cuyo proyecto tenga un impacto en España Pueden participar organizaciones con, al menos, un año de antigüedad y con un presupuesto inferior a 1.5 millones de euros en el ejercicio 2022. La Ayuda se centra en tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
Tres organizaciones serás beneficiadas con un total de 75.000 euros. El apoyo económico a la estrategia de impacto más efectiva será dividido en:
– ODS 1, fin de la pobreza con un total de 25.000 euros.
– ODS 3, salud y bienestar con un total de 25.000 euros.
– ODS 5, igualdad de género con un total de 25.000 euros.
Además de dar asesoramiento jurídico con un servicio pro bono y un apoyo ciudadano mediante eventuales acciones de voluntariado.
Para poder optar a esta segunda edición consecutiva de premios puedes leer las bases aquí.
Plazo de inscripción: hasta el 5 de octubre del 2023
V Edición de los Premios Empresariales AITEX
La quinta edición de estos premios, organizados por Aitex, pretende dinamizar, promover y destacar el valor del tejido empresarial tanto de la Comunidad Valenciana como de España.
Podrán presentar su candidatura aquellas organizaciones cuyo ámbito de actuación se encuentre en territorio español, tengan la documentación solicitada debidamente formalizada y que presenten algún beneficio real en el desarrollo y proyección de la innovación, Sostenibilidad y la investigación.
En esta quinta edición se distinguen tres categorías de participación:
– Premio Aitex a la innovación y/o sostenibilidad en textil
– Premio Aitex a la innovación y/o sostenibilidad en cosmética
– Premio Aitex a la mejor iniciativa emprendedora
Para cada una de las categorías se repartirá un premio conformado por una dotación económica. El primer premio será de 20.000 € y el segundo, de 10.000 €.
Puedes consultar toda la información aquí.
Plazo de inscripción: Hasta 10 de octubre 2023
V Edición del Premio de Investigación Eduardo Pérez
El objetivo que persiguen estos premios, organizados por Olivera San José de Lora de Estepa, es identificar y distinguir a aquellos investigadores que estén llevando a cabo trabajos extraordinarios en el ámbito del olivar, aceituna y aceite de oliva, manifestando sus efectos saludables y desarrollando formas de mejora en la sostenibilidad del cultivo.
Podrán presentar su candidatura tanto personas físicas individuales como reunidas en un equipo de investigación cuyo proyecto sea original, innovador y esté escrito en español. De igual manera, deberán demostrar una aportación manifiesta en aspectos agrarios, económicos, saludables, culturales o de cooperativismo dentro del sector de la olivicultura.
El ganador de este reconocimiento recibirá una dotación económica de 16.000 €.
Accede a toda la información en este enlace.
Plazo de inscripción: Hasta 15 de octubre 2023
MATCHFUNDING DONAX2
El matchfunding es la financiación colectiva de proyectos que, además de recibir las aportaciones ciudadanas mediante campañas de crowdfunding, reciben un apoyo económico extra por parte de una organización.
Esta convocatoria, impulsada desde la Fundación Triodos con un fondo de apoyo de Triodos Bank, pretende apoyar iniciativas que trabajen para mejorar la calidad de vida de las mujeres en situación de vulnerabilidad principalmente a través del refuerzo de su autoestima personal y la cualificación para el empleo.
Buscan proyectos e iniciativas centradas en apoyar el colectivo de mujeres en situación de vulnerabilidad a través de su empoderamiento personal y una mejor cualificación para el empleo.
Los proyectos deberían estar enfocados en colectivos de mujeres en situación de vulnerabilidad que incluyen mujeres mayores de 50 años, desempleadas o jóvenes sin formación o titulación, mujeres migrantes o refugiadas, responsables de familias monoparentales, mujeres sin hogar, con discapacidad o dependencia, así como víctimas de violencia de género, reclusas y exreclusas, mujeres prostituidas y víctimas de trata o dependientes de consumo de sustancias tóxicas, entre otras.
Podrán beneficiarse de esta convocatoria de captación de fondos los proyectos que dediquen su actividad a:
– Trabajar con mujeres en peligro o riesgo de exclusión, a través del fomento de la integración en el mercado laboral.
– Desarrollar medidas de acompañamiento social y programas de capacitación y adquisición de hábitos sociales, laborales y de formación complementaria para mujeres en situación de vulnerabilidad.
– Trabajar en el fortalecimiento de capacidades que favorezcan procesos de empoderamiento y autonomía del colectivo de mujeres con mayores dificultades de integración.
Conoce todos los detalles y las bases de esta convocatoria aquí.
Fecha límite 15 de octubre
IV Edición Reconocimientos go!ODS
El Pacto Mundial de Naciones Unidas España y la Fundación Rafael del Pino presentan su cuarta edición de unos premios que buscan reconocer aquellos proyectos innovadores que contribuyen a la consecución de un mundo más sostenible y que impacten positivamente cumpliendo alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas.
Podrá ser candidata cualquier organización, independientemente del tamaño o del país desde el que se ejecute, que presente un proyecto innovador con el que se pueda demostrar un impacto positivo en cualquiera de los ODS y que haya sido finalista o vencedor de cualquier distintivo relacionado con la innovación.
Las iniciativas ganadoras recibirán un reconocimiento físico honorífico y un sello de valor que certifique su contribución innovadora al cumplimiento de la Agenda 2030, además de un reconocimiento público en la web y redes sociales de Pacto Mundial de la ONU España, de la Fundación Rafael del Pino y en el site www.reconocimientosgoods.es.
Puedes consultar todos los detalles aquí.
Plazo de inscripción: Hasta 17 de octubre 2023
XXIV Convocatoria de Becas de Investigación Manuel de Oya
Estas becas, convocadas por el Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida, tienen como objetivo principal fomentar los estudios que guarden relación con la moderación en el consumo de cerveza y su vinculación con los aspectos de la salud.
Podrán presentar su candidatura aquellos menores de 35 años que sean estudiantes de postgrado o con trabajos de investigación experimental y que no hayan sido desarrollados ni difundidos anteriormente en nuestro país.
Algunas de las áreas en las que puede sustentarse el trabajo son:
– Salud Cardiovascular
– Salud Mental
– Neurología
– Digestiva
– Oncología
– Microbiota
– Nutrición
– Dieta Mediterránea
Los trabajos ganadores, contarán con una dotación de 18.000 €.
Puedes acceder a toda la información en este link.
Plazo de inscripción: Hasta 31 de octubre 2023
Premio a las buenas prácticas en la 15ª Semana de la Sostenibilidad 2023
Es un evento de referencia en el sector de la sostenibilidad, donde profesionales de todos los sectores comparten sus estrategias y buenas prácticas para conseguir, entre todos, inspirar las organizaciones a crear un mundo más justo, sostenible e igualitario.
Participa en el premio a las buenas prácticas, el concurso de la 15ª semana de la Sostenibilidad y comparte el impacto de tus iniciativas de Sostenibilidad.
Si eres una empresa comprometida con la Responsabilidad Social y deseas poner de relieve tu esfuerzo por implantar prácticas y fomentar el desarrollo sostenible, si conoces la Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo de Sostenibilidad) y ya los estas trabajando este es tu concurso.
Las categorías de participación se dividen en las siguientes:
– Grandes empresas.
– Administración.
– Medios de Comunicación.
Puedes participar si tienes alguna iniciativa o proyecto de RSC en alguno de los siguientes objetivos:
– Fomento de la transparencia
– Implantación de códigos éticos para altos cargos
– Sostenibilidad a lo largo de la cadena de valor (suministro de materias primas, procesos internos, relación con el cliente, etc.)
– Mejora de la eficiencia energética y del uso del agua
– Fomento de la economía circular, del reciclaje y de la reducción de desechos
– Compromiso con la comunidad
– Proyectos innovadores de acción social
– Fomento de la igualdad de género y contra la discriminación de cualquier tipo
– Facilitar la conciliación de la vida laboral y la personal
– Mejora de las condiciones laborales
– Cualquier otro objetivo centrado en los ámbitos de buen gobierno, económico, laboral, social o ambiental, o a nivel de toda la organización.
Para más información aquí.
Plazo de inscripción: hasta el 5 de noviembre
Nueva web del IDAE para las ayudas del PRTR para el fomento de energías renovables
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) lanzó un portal web en el que reúne los distintos programas de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona para el despliegue de las energías renovables en todo su abanico de tecnologías y su integración en el sistema eléctrico, así como para reforzar las políticas de eficiencia y ahorro energético.
En el portal se puede encontrar información sobre las ayudas para:
– La climatización renovable en hogares.
– Incentivos autoconsumo y almacenamiento.
Conoce todos los detalles haciendo clic aquí.
Plazo de inscripción: hasta el 31 de diciembre del 2023
Convocatorias sociales por territorio 2023 Fundación La Caixa
La Fundación “la Caixa” organiza las convocatorias de Proyectos Sociales 2023 por comunidades y ciudades autónomas, pudiéndose presentar proyectos de diferentes ámbitos de actuación en una misma convocatoria.
Se impulsan 2 convocatorias de alcance estatal a los proyectos:
– De acción social en el ámbito rural.
– De cooperación internacional.
Para más información clica aquí.
Cada territorio tiene un calendario de apertura y cierre diferente.
PREMIOS Y SUBVENCIONES DE ÁMBITO AUTONÓMICO:
Castilla y León
Convocatoria de Proyectos Sociales 2023 de la Fundación La Caixa
Esta convocatoria, enfocada a proyectos sociales, pretende acompañar a aquellos proyectos que fomenten la igualdad de oportunidades, que busquen mejorar la calidad de vida de quienes están en situaciones de vulnerabilidad y/o que propicien la integración laboral de las personas más vulnerables.
En la edición de este año 2023 hay 7 ámbitos de actuación:
– Personas mayores
– Personas con discapacidad o trastorno mental
– Salud y enfermedad
– Pobreza e inclusión social
– Inserción sociolaboral
– Convivencia e interculturalidad
– Acción social
Conoce todos los detalles haciendo clic aquí.
Plazo de inscripción: hasta 5 de octubre de 2023
X Edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León
La décima edición de estos premios, organizados por la Junta de Castilla y León, pretende identificar y reconocer aquellos proyectos cuyas infraestructuras contribuyan al proceso de descarbonización de la región.
Podrán optar a este galardón aquellos proyectos que presenten aplicaciones o criterios en materia de Sostenibilidad dentro del ámbito de la construcción y contribuir a la existencia de edificios más eficientes, saludables, cómodos y menos agresivos con el entorno.
Estos premios distinguen cuatro categorías de participación:
– Edificación
– Infraestructuras, urbanismo y actuaciones en espacios exteriores
– Innovación
– Proyección Exterior
Los premios consistirán en un objeto escultórico, un diploma y una placa susceptible de colocar en el edificio.