7 de junio 2023
Nuestra nueva presidenta, Ana Gascón, concede su primera entrevista estrenando cargo a Soziable.es para hablar de sus retos al frente de DIRSE y su visión sobre el papel sobre la función de la sostenibilidad en las organizaciones.
La semana pasada anunciamos la composición de la nueva junta de DIRSE y el estreno de Ana Gascón, como nueva presidenta de DIRSE. Soziable.es no ha querido esperar más para conocer su opinión y previsiones para esta nueva etapa al frente de la asociación.
Aprovechando la presencia de Ana Gascón, directora de la Estrategia de Sostenibilidad de Envases de Coca-Cola en Europa, en su primer acto como presidenta de DIRSE el pasado 1 de junio 2023, moderando la mesa sobre el “Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. Retos y oportunidades” en el II Encuentro de Economía Circular impulsado por ILUNION, Soziable.es entrevistó a nuestra presidenta.
Durante su entrevista, Ana Gascón, ha destacado que asume este nuevo reto como presidenta “con total respeto y continuidad por la enorme labor realizada anteriormente por Alberto Andreu y por la anterior Junta Directiva”. Asimismo, recalca su intención de continuar impulsando la labor de la asociación de fortalecer la función del profesional de sostenibilidad (dirse) dentro de los espacios de decisión clave en las organizaciones “para que esa función sea lo más útil posible para esa transición hacia un modelo de gobernanza que tenga los aspectos ASG en el centro”. Nuestra presidenta hacía mención al esfuerzo conjunto de la Junta, el equipo técnico, las delegaciones territoriales y todos los asociados para lograr que DIRSE se constituya en el referente de sostenibilidad de todos los profesionales de esta materia en España.
Haciendo referencia a los 10 años de existencia de la asociación y a la celebración del 10º Aniversario de DIRSE, Ana Gascón destacaba el importante crecimiento que ha tenido el sector en los últimos años, pero también la labor de DIRSE como catalizador de la importancia de la función del dirse y la agenda de sostenibilidad dentro de las organizaciones. Suscribiendo, además, lo que John Elkington y Paul Polman avanzaban en nuestro aniversario, “cada vez hay más conciencia de que los temas ASG son absolutamente urgentes y hay que acometerlos lo más rápidamente posible” lo cual supondrá una multiplicación de la actividad del dirse dentro de las organizaciones, acelerado, además, por circunstancias como el aumento de la legislación o el incremento del interés por parte de las inversiones. Asimismo, defendía que es el profesional de sostenibilidad quien tiene que llevar a cabo este liderazgo en materia ASG y, para ello, debe estar en permanente formación continua.
Nuestra presidenta remarcaba que, además, se debe tener en cuenta que la sostenibilidad es acumulativa: año tras año se incrementan las responsabilidades y tareas de los profesionales de sostenibilidad. Lidiar con este crecimiento de responsabilidad con recursos que no crecen al mismo ritmo supone todo un reto para los dirses, aunque el mayor reto de todos los que tiene el dirse es el de transformar esos riesgos en oportunidades ASG.