LA SÉPTIMA EDICIÓN DE MENTOR DIRSE YA ESTÁ EN MARCHA

Madrid, 18 de septiembre de 2024.

Con el inicio de la séptima edición de Mentor DIRSE, damos el pistoletazo de salida a un programa que es «más que un plan de mentoring». Durante los próximos seis meses, los mentees trabajarán en proyectos de referencia para sus organizaciones, contando con el apoyo de cinco mentores destacados en el sector ASG.

Tras la selección de los mentees entre los candidatos, Mentor DIRSE 2024 comienza este mes de septiembre. Los participantes, mentorizados por expertos en sostenibilidad, desarrollarán iniciativas clave para las entidades a las que pertenecen a lo largo de medio año.

Mentor DIRSE, programa que realizamos con el apoyo de Fundación SERES, tiene como misión formar a las futuras generaciones de dirses en España. Nuestro objetivo es fortalecer el papel y la relevancia de los profesionales de sostenibilidad en las organizaciones, elevando así la función ASG en las empresas.

Esta edición de 2024 llega con un equipo de mentores renovado, con perfiles de sectores tan diversos como el audiovisual, el energético o el bancario. La primera sesión de toma de contacto se celebrará en septiembre, cuando los mentees comenzarán a trabajar junto a sus respectivos mentores.

A continuación, presentamos a los participantes de esta edición, junto con sus proyectos y mentores:

  • Ana Belén Pociña Hijosa, Head of ESG Customer and Business Development en Telefónica, donde lleva más de ocho años, desarrollará el programa «Definición de un proceso que permita incluir criterios éticos y de sostenibilidad en el desarrollo de los productos y servicios” y será mentorizada por Dulcinea Meijide Vidal, Directora de Sostenibilidad en AGBAR y vocal de la Junta Directiva de DIRSE, coordinadora de las delegaciones territoriales.
  • Ana Rodés, Head of Sustainability en Recover, es experta en sostenibilidad corporativa y ESG en el sector textil, apasionada por la comunicación y divulgación sobre moda sostenible. Llevará a cabo su proyecto «Integración transversal de la sostenibilidad en la empresa con foco en la reducción de emisiones«, mentorizado por Federico Gómez Sánchez, Vicepresidente del Grupo de Servicio de Estudios Económicos de Banco Santander, con nueve años liderando el área de sostenibilidad del banco.
  • Isabel Condori Pineda, Gerente de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo en Rio2 Limited, con experiencia en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social, desarrollará el proyecto «Implementar estrategias innovadoras que promuevan el desarrollo sostenible» bajo la mentoría de Nuria Rodríguez Peinado, Directora de Medioambiente y RSC del Grupo Naturgy, con 25 años de experiencia en el sector energético.
  • María Jurado, Head of ESG & CS en DoGood People, es experta en tecnologías avanzadas como IoT, AI y Blockchain para impulsar cambios transformadores y desarrollará su proyecto «El Impacto Tangible e Intangible de los Empleados en la Consecución de los Objetivos ESG: Métricas Directas e Indirectas y Cuadros de Mando«, mentorizada por Beatriz Sánchez Guitián, Directora General de la Fundación máshumano, con más de 20 años de experiencia en RSC y socia fundadora de DIRSE.
  • Francisca Molina Herrador, CEO en Selezziona Consultoría, es experta en Mercadotecnia y convencida de que el crecimiento empresarial reside en el valor aportado por la Responsabilidad Social Corporativa y los ODS. Desarrollará el proyecto «La Sostenibilidad como palanca o agente de cambio para el sector agroalimantario«, bajo la mentorización de Elena Blanco Lozano, Directora de Sostenibilidad, con 20 años de experiencia en consultoría estratégica y en gran empresa multinacional (Enagás, Grupo Erum, Accenture y ArcelorMittal).

 

 

NOVEDADES EN LAS SESIONES

En esta edición también introducimos novedades en las sesiones, diseñadas para proporcionar una experiencia más enriquecedora:

SESIÓN 1 – Presentación y proyecto: Liderada por Max Oliva, subdirector de Impacto Sostenible y profesor de Innovación Social en el IE. En esta sesión, basada en la metodología “Pro Action Café”, los participantes tendrán conversaciones creativas e inspiradoras para fomentar la conexión entre ellos.

SESIÓN 2 – Conectando la función: Impartida por Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en BBVA, esta sesión se enfocará en la relevancia del propósito y la integración estratégica de la función del dirse en la empresa.
 

SESIÓN 3 – Liderazgo relacional: Impartida por Claudio Drapkin, CEO y fundador de SOLORELATIO, con la participación de Gemma Sara Ventín, miembro del Comité de RSC y Sostenibilidad de Bureau Veritas España y Portugal en Bureau Veritas Group y exmentee del programa. La sesión se centrará en el liderazgo relacional.
 

SESIÓN 4 – Cultura y actores: A cargo de Alberto Andreu, profesor asociado de la Universidad de Navarra y asesor senior en EY y Atrevia. El objetivo será identificar las palancas que determinan el comportamiento organizacional y las barreras para introducir cambios culturales.
 

SESIÓN 5 – Defendiendo los proyectos finales: En esta última sesión, los mentees presentarán sus proyectos ante un Consejo en una simulación de rol, seguido de la evaluación conjunta del programa.

El programa Mentor DIRSE es una iniciativa organizada por DIRSE con el apoyo de Fundación SERES. Su objetivo es fortalecer la función de la sostenibilidad en las empresas españolas mediante el apoyo a la futura generación de dirses. Esta iniciativa ha sido reconocida en Europa como Buena Práctica a través del proyecto «A Roadmap for Integrating Corporate Social Responsibility into EU Member States and Business Practices«.

Para más información sobre el programa, visita nuestra web.