LA FUNCIÓN DE SOSTENIBILIDAD COMO EJE ESTRATÉGICO: GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS

Madrid, 04 de diciembre de 2024.

En un momento donde la sostenibilidad se posiciona como un pilar fundamental para la competitividad y la resiliencia de las empresas, DIRSE – Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), ha lanzado su 10º toolkit DIRSE sobre la Función de los Directivos de Sostenibilidad en colaboración con KPMG. Esta guía práctica busca dotar a los profesionales de herramientas útiles para estructurar e integrar la sostenibilidad de manera efectiva en sus organizaciones, alineándose con normativas como la CSRD y abordando desafíos estratégicos en empresas de todos los tamaños.

El toolkit se basa en entrevistas y focus groups realizados con profesionales de sostenibilidad de empresas cotizadas, familiares y PYMES, aportando datos prácticos adaptados a las necesidades empresariales actuales. A lo largo de sus páginas, se analiza la evolución de la función de sostenibilidad, que ha pasado de ser operativa a convertirse en estratégica, y se incluyen ejemplos reales de empresas como Sacyr, Freixenet y LAR España.

A lo largo de los años, las direcciones de sostenibilidad han evolucionado mucho, desde sus inicios como áreas de gestión ambiental hasta convertirse en departamentos estratégicos que abordan los retos y oportunidades derivados de la transición ecológica y las nuevas normativas, como la reciente Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD).

ESTADO DEL ARTE EN LAS DIRECCIONES DE SOSTENIBILIDAD

En este contexto, DIRSE y KPMG han trabajado conjuntamente para crear un documento que analiza cómo la sostenibilidad ha evolucionado de ser una función operativa a convertirse en un eje estratégico. Este estudio aborda hitos clave como la incorporación de los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y el impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las estrategias empresariales.

 

 

Ana Gascón Ramos, presidenta de DIRSE, afirmó: “Esta guía es una herramienta indispensable para los directores de sostenibilidad que enfrentan el desafío de transformar sus organizaciones hacia modelos de negocio más responsables y sostenibles. Proporciona un marco claro y ejemplos prácticos que inspiran a actuar con visión estratégica y transversalidad”.

Asimismo, la presidenta subrayó: “La sostenibilidad ha pasado de ser una función relativamente periférica hace algunos años a convertirse en un aspecto estratégico. Este cambio refleja una comprensión más profunda de los impactos ASG sobre la operación, la reputación y el éxito de las organizaciones”Por su parte, Ramón Pueyo, socio y líder de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de KPMG España, afirmó: “La sostenibilidad ya no es solo una cuestión ética o de cumplimiento, sino un factor clave para la resiliencia y generación de valor para el éxito a largo plazo de todas las compañías. Esta guía ofrece una hoja de ruta clara para convertirla en una ventaja competitiva”.

CASOS PRÁCTICOS DE EMPRESAS LÍDERES

Con un enfoque práctico y transversal, la guía está diseñada para empresas de todos los tamaños y ofrece recomendaciones para alinear la sostenibilidad con los objetivos corporativos, cumplir con las regulaciones y maximizar el impacto positivo en todas las áreas de negocio. Además, incluye ejemplos de empresas como Sacyr, Freixenet y LAR España, que demuestran cómo una integración efectiva de la sostenibilidad genera beneficios estratégicos y competitivos.

 

 

En la presentación celebrada el lunes 11, Ramón Pueyo Viñuales, Partner y Head of Sustainability and Corporate Governance Services en KPMG España, y Sonsoles Díaz Castaño, Sustainability & Climate Change Senior Consultant en KPMG, ofrecieron un análisis detallado sobre el estado actual de las direcciones de sostenibilidad, las influencias internas y externas que enfrentan, y sus roles dentro de los Consejos de Administración y otras áreas corporativas.

Durante la jornada, Pueyo presentó una hoja de ruta sobre la función del directivo en el ámbito ASG, explicando cómo las empresas pueden preparar sus direcciones de sostenibilidad para adaptarse a normativas como la CSRD. Asimismo, destacó la importancia de la proximidad con áreas estratégicas, como la dirección financiera, y subrayó que la monitorización y la transversalidad son palancas clave para maximizar la aportación de valor.

El evento contó con una mesa redonda moderada por Susana Posada, vicepresidenta de DIRSE y CEO en Aubrens Europa, en la que participaron expertos como Marta Gil de la Hoz (Sacyr), Rocío Torres (Atlético de Madrid), Jon Armentia Mendaza (LAR España) y Pedro Rodríguez Medina (Aqualia). Los ponentes compartieron sus experiencias, ofreciendo una visión clara de los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en sus direcciones de sostenibilidad.

RETOS Y APRENDIZAJES

 

 

Un punto clave abordado por todos los participantes fue que la integración de los criterios ASG en la estrategia empresarial es fundamental para abordar los aspectos financieros, sociales y ambientales, transformando su posición en el organigrama. Asimismo, las regulaciones de la UE, como la CSRD, tienen un impacto significativo en la rendición de cuentas en materia de sostenibilidad y en la gestión empresarial. Además, la adopción de un modelo organizativo exige una mayor interlocución con departamentos y niveles jerárquicos, priorizando la sostenibilidad como motor de innovación y competitividad más allá del cumplimiento normativo.

Durante el encuentro, también se destacó cómo las PYMES, a pesar de sus limitaciones de recursos, están adoptando prácticas sostenibles como una ventaja competitiva. Esto se refleja en una mayor eficiencia operativa, la reducción de costes mediante modelos de economía circular y el acceso a nuevos mercados.

Carlos Arango, director general de DIRSE, cerró el acto agradeciendo la colaboración entre las empresas para fortalecer la figura del dirse. Además, enfatizó que la evolución del área de sostenibilidad ha sido un proceso progresivo, marcado por cambios significativos en la forma en que las organizaciones abordan su responsabilidad social y ambiental. Esta transformación refleja un cambio de enfoque corporativo: de una visión reactiva y centrada en el cumplimiento a una estrategia proactiva, integral e innovadora. Cada vez más, las empresas se comprometen con la creación de valor sostenible y con una contribución positiva al bienestar social y ambiental global.

UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA SOSTENIBILIDAD

Con este lanzamiento, DIRSE reafirma su compromiso de apoyar a los profesionales en su labor diaria, proporcionando herramientas que les permitan mejorar su desempeño y aportar valor a sus organizaciones. Este toolkit fomenta la transversalidad y la proximidad con áreas estratégicas como la dirección financiera, destacando la monitorización y la integración de la sostenibilidad en la estrategia global de la empresa.

Aquí, puedes descargar la guía y la presentación del evento y en el canal de YouTube de DIRSE, donde también puedes ver la grabación completa del evento.