II Estudio de la función dirse en la empresa española 2019

10 mayo 2019

Más de un centenar de directivos han colaborado en la elaboración del II Estudio de la función dirse que radiografía la realidad actual de la función de Responsabilidad Social en la empresa española.  El Estudio ha sido desarrollado por DIRSE , junto con la Cátedra Mango de RSC de la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI) –Universidad Pompeu Fabra (UPF) y con la colaboración de Valora Consultores.

Los resultados ratifican una tendencia progresiva a la profesionalización y consolidación de esta figura y proporcionan un retrato robot del dirse en España: mujer, entre 40 y 50 años, con formación universitaria y programa de postgrado específico en RSC, con 10 años de antigüedad en el puesto. Perfil promedio del puesto: función exclusiva o integrada en Comunicación o RR.HH.; con dependencia directa del máximo directivo de la empresa y formando parte del Comité de Dirección, cuenta con 3,8 colaboradores y maneja un presupuesto no superior al millón de euros.

Este Estudio surge a raíz de los importantes cambios sufridos por las empresas españolas tanto en lo que respecta a marcos regulatorios, como en modelos de gestión e incluso de negocio, haciéndose necesario una nueva radiografía que permita arrojar luz sobre el estado actual de la función y su evolución. Y es que, ya ha pasado tiempo desde que, coincidiendo con el nacimiento de DIRSE, se iniciara un primer estudio sobre la función de Responsabilidad Social con el apoyo de ICAI-ICADE de la Universidad Pontifica de Salamanca y G-Advisory, que fue publicado en marzo de 2014 y se convirtió en un referente para el sector (puedes ver el informe de 2014 pinchando aquí).

La metodología del Estudio de 2019 continúa con la línea de la primera edición: una encuesta anónima dirigida en exclusiva a dirses ( y responsables de las tareas/funciones de RSC al más alto nivel de la organización, independientemente del nombre que tenga o de la dirección a la que esté adscrito, por ej. recursos humanos, comunicación, innovación, etc.) y varios reuniones con dirses en activo y expertos. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre a diciembre de 2018 y tras un exhaustivo proceso de análisis, en mayo de 2019 se realizó la  primera presentación de los resultados.

Puedes descargar aquí el informe completo:

Descargar estudio completo

Puedes acceder también a la versión abreviada del estudio aquí.

English version – Infography