Entrevista a Mariví Sánchez Jiménez, directora de Sostenibilidad del Grupo Calvo

14 de junio 2023

Mariví Sánchez Jiménez, directora de Sostenibilidad y Comunicación en Grupo Calvo, ha charlado con nosotros dentro del Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, una iniciativa que surge con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de Sostenibilidad y dar a conocer su trabajo. A lo largo de la entrevista, Mariví ha dejado claro que apostar por la Sostenibilidad es una inversión a todos los niveles.

En la nueva entrega del Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, una iniciativa que surge con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de Sostenibilidad y dar a conocer su trabajo, hemos hablado con Mariví Sánchez Jiménez, directora de Sostenibilidad y Comunicación del Grupo Calvo, que nos explica desde su experiencia cómo la aparición de los primeros bonos verdes, en el periodo de 2015-2016, inició una evolución radical en materia ASG que ha traspasado la barrera profesional.

Aterrizada en el mundo de la Sostenibilidad por casualidad, Mariví recuerda cómo cuando empezó, en 2007, no había apenas empresas que contasen con un departamento de sostenibilidad. En su opinión, no sólo la aparición de los primeros bonos verdes, en 2015, supuso un cambio radical en el panorama ASG; el gran punto de inflexión ha sido el tsunami regulatorio que va a suponer que todas las compañías se tengan que tomar en serio e integrar en sus estrategias la sostenibilidad.

Desde su compañía, Grupo Calvo, a la que se unió en 2016, llevan apostando por la sostenibilidad desde 2012. Uno de los proyectos de los que se siente más orgullosa es el de «Compromiso Responsable», en el que se definieron 21 objetivos de reducción de impacto basados en las áreas de océanos, medio ambiente y personas, y que deben verse cumplidos para 2025. Entre esos compromisos destacan que el 100% del atún esté certificado como responsable y sostenible o que el 95% de sus productos en el mercado puedan ser reciclados.

«No invertir en sostenibilidad implica comprometer el futuro como empresa, no sobrevivir». Con esta afirmación Mariví sostiene que apostar por la sostenibilidad está ligado a la creación de valor y a una mejora a nivel reputacional por parte de un consumidor que está cada vez más concienciado.

Bajo su punto de vista, los principales retos en materia de responsabilidad están relacionados con el cambio climático y con informar al consumidor de las ventajas, a nivel social, de salud, económico y sostenible, que tiene el atún.

Leer entrevista completa

Por otro lado, evitando usar el término greenwashing, nuestra socia cree que falta algo de transparencia y honestidad, ya que nadie es 100% sostenible y lo importante es que, aunque la empresa, por el simple hecho de ser empresa, genere impacto negativo, haya quien trabaje constantemente por reducirlo.

Asegura que para el Grupo Calvo la comunicación, el rigor y la transparencia son valores esenciales que no pueden caer en ser algo de moda, sino que es algo fundamental. Además, las alianzas estratégicas y la obtención de certificaciones que transmitan más seguridad al consumidor son otros aspectos de vital importancia para la compañía.

Por último, Mariví ha querido compartir los grandes retos de la compañía para 2025:

– Cumplir los objetivos 2025 y empezar a desarrollar los objetivos 2030.

– Reducir el consumo de agua y energía y aumentar el porcentaje de mujeres en el Comité de Dirección.

– Reducir el impacto generado y garantizar el estado saludable del atún.

– Concienciar sobre el poder que tiene la decisión de compra del consumidor.

Puedes ver en este listado todos los entrevistados que han pasado por el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tienes que escribir a info (@) dirse.es manifestando tu interés por participar en el ciclo.

¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!