DIRSE Y EL RETO DE REFORZAR EL PAPEL DEL DIRSE EN LA ESTRATEGIA

Nuestra presidenta, Nuria Rodríguez, directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, ha sido entrevistada por Capital Radio con motivo de su reciente nombramiento al frente de DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, que agrupa a más de 900 profesionales individuales y 120 instituciones comprometidas con la integración de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la estrategia empresarial en España.

La conversación tuvo lugar en el espacio dedicado a la sostenibilidad, donde compartió su visión sobre los desafíos del sector y detalló los cuatro pilares estratégicos que marcarán su mandato al frente de la organización.

Durante la entrevista, Rodríguez abordó los principales retos y oportunidades a los que se enfrentan los profesionales de la sostenibilidad en el actual contexto regulatorio y empresarial. En este sentido, explicó los cuatro ejes que estructuran el plan estratégico de DIRSE:

Formación: uno de los pilares fundamentales será reforzar las capacidades de los socios y socias, dotándoles de herramientas y metodologías útiles para el desarrollo de su función. Desde DIRSE se busca potenciar el conocimiento especializado y la actualización permanente, ofreciendo programas formativos adaptados a las nuevas exigencias normativas y del mercado.

Advocacy (influencia): la capacidad de influencia de DIRSE seguirá desarrollándose a través de encuentros, mesas redondas, paneles y alianzas estratégicas con otras entidades clave del ecosistema ASG. “Queremos ser parte activa del diálogo y generar pensamiento colectivo sobre los temas más relevantes”, señaló Rodríguez.

Networking: fomentar la conexión entre profesionales es otro de los ejes clave. “En esta profesión, lo que realmente suma es compartir experiencias, aprendizajes y buenas prácticas entre iguales”, afirmó la presidenta. El objetivo es consolidar una comunidad cohesionada que favorezca la colaboración y la innovación en sostenibilidad.

Recursos: DIRSE continuará produciendo contenidos de valor, como estudios, guías prácticas y toolkits orientados a facilitar la implementación efectiva de la sostenibilidad en las organizaciones. Estas herramientas se basan en experiencias reales y casos de éxito de compañías referentes en el ámbito ASG.

UN MOMENTO CLAVE PARA LA SOSTENIBILIDAD

Rodríguez también reflexionó sobre el momento actual que vive la sostenibilidad a escala global. A pesar de que en algunos países como Estados Unidos se han producido retrocesos en el discurso público sobre estas cuestiones, la presidenta de DIRSE se mostró optimista y firme en su propósito. “Lo que ha cambiado es el relato, no tanto el fondo de la cuestión. Estos movimientos nos motivan a seguir trabajando con más convicción”, aseguró.

En el caso de España, destacó el papel de liderazgo que muchas empresas están desempeñando en las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y de gobernanza. “Estamos a la vanguardia y contamos con un tejido empresarial comprometido y avanzado”, subrayó.

La entrevista también sirvió para explicar el papel que juega DIRSE como punto de encuentro y altavoz del colectivo profesional. “Nuestra labor es dar visibilidad a la sostenibilidad dentro de las compañías y fomentar equipos de diálogo para que esta disciplina se integre transversalmente”, explicó Rodríguez. La asociación tiene presencia en todas las comunidades autónomas, lo que le permite actuar tanto a nivel local como nacional.

Escucha la entrevista completa en el canal de Capital Radio.