29 de junio 2022
Sonia Ruiz, fundadora y CEO de NOIMA Sustainability Strategies ha participado en el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, iniciativa que surge con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de Sostenibilidad (ASG) y dar a conocer su trabajo, donde nos ha hablado sobre la transversalidad de la sostenibilidad en las organizaciones y los nuevos retos y desafíos que afrontan las empresas ante la Agenda 2030.
En esta nueva entrega dentro del Ciclo DIRSE & Corresponsables hablamos con Sonia Ruiz, fundadora y CEO de NOIMA Sustainability Strategies, con una extensa experiencia en el sector de la sostenibilidad, que reflexiona sobre el liderazgo integral, la cultura corporativa y la redefinición de los modelos de negocio para impulsar la sostenibilidad.
El desarrollo y evolución de la Sostenibilidad es innegable para aquellos profesionales que, como Sonia, llevan muchos años en este ámbito. Dada su perspectiva, nos confirma cómo, en la actualidad, la sostenibilidad se sitúa como impulsor de la innovación y la competitividad, integrada en el corazón de las organizaciones. Un crecimiento acelerado que se ha materializado en la influencia de la sostenibilidad corporativa en las decisiones estratégicas.
Sin embargo, también resalta una necesidad de ambición y liderazgo, así como su evidencia en la redefinición, rediseño y reevaluación de los modelos de negocio, optimizando la influencia social, medioambiental y ética en la cadena de valor. “Es necesario que la sostenibilidad sea incorporada de manera íntegra en la gobernanza organizacional, acompañada de expertos en sostenibilidad” nos dice.
En cuanto a la incorporación de la sostenibilidad en las organizaciones, Sonia afirma que es imprescindible aplicar rigurosidad en la gestión de la información, es decir, en todo lo referente a nuevas tendencias o insights sobre sostenibilidad y criterios ESG para evitar el greenwashing. Para ello, es importante seleccionar y descodificar la información verdaderamente relevante y reflexionar sobre qué buenas prácticas llevar a cabo.
En cuanto a estrategias y acciones, recalca la importancia de emplear un buen análisis que permita implantar estrategias específicas y evaluables, planes de acción que impliquen la participación transversal en la corporación. “La transversalización de la sostenibilidad implica, sin duda, un cambio cultural en las organizaciones”.
La comunicación y la formación de profesionales es imprescindible para alcanzar los objetivos empresariales, construyendo embajadores internos en materia de sostenibilidad que aceleren e influyan en el cambio. Asimismo, el engagement con los públicos objetivos garantiza la transversalidad de la estrategia sostenible.
Sonia resalta, también, la relevancia de la “Co-Creación para la Innovación Sostenible”, práctica basada en la construcción de diálogos con los grupos de interés, pero también en la actuación, generando soluciones innovadoras como resultado de la confluencia de varias perspectivas empresariales.
En cuanto a cómo afronta una empresa como NOIMA los retos de la Agenda 2030, Sonia hace hincapié en la dificultad que implica la transformación sostenible y el impacto social en las propuestas de valor organizacionales, las cuales requieren un liderazgo integral y una cultura corporativa colaborativa con otras organizaciones, fomentando la búsqueda de soluciones y desafíos comunes.
Profundizando en los retos y oportunidades a los que se enfrentan las empresas de cara a la Agenda 2030, Sonia reflexiona sobre cómo las empresas favorecen un impacto positivo con la regeneración de sistemas naturales. Es imprescindible construir una cultura de la sostenibilidad enfocada en el mantenimiento y actualización en materia de reportes y legislaciones, sin dejar de lado a las personas, y desarrollar estrategias sostenibles integradas en el sistema de negocio, con indicadores específicos y coherencia.
A través de la reinterpretación de los modelos de negocio se pueden descubrir nuevas oportunidades empresariales vinculadas a la innovación, además, realizarlo en abierto con partners puede favorecer la re-imaginación del negocio en clave restaurativa y de impacto positivo.
NOIMA Sustainability Strategies, con sede en Barcelona y presencia internacional, está orientada a potenciar y estimular la transformación sostenible y el impacto social de sus clientes y colaboradores. Involucrados en proyectos de emprendimiento social y sostenibles de manera internacional, desde NOIMA llevan a cabo sesiones y programas de coaching y mentoring de startups circulares, sociales y sostenibles.
La entrevistada plantea como imprescindible la necesidad de un liderazgo integral, próximo e innovador enfocado a la generación de ecosistemas proveedores de soluciones, habilidad que marca los valores de NOIMA Sustainability Strategies.
Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables.
Puedes ver en este listado todos los entrevistados que han pasado por el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tienes que escribir a info (@) dirse.es manifestando tu interés por participar en el ciclo.
¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!