22 diciembre 2021
Carlos Cerdán, director de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en RSM, nos habla dentro del Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, iniciativa que surge con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de la Sostenibilidad [ASG)] y dar a conocer su trabajo, sobre el futuro de la sostenibilidad, las nuevas iniciativas en esta materia y sus principales desafíos.
En esta nueva entrevista dentro del Ciclo DIRSE & Corresponsables hablamos con Carlos Cerdán, director de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en RSM, que nos explica por qué es conveniente plantear una estrategia de sostenibilidad en una empresa. Y es que, este amante de la naturaleza, desde su infancia, cree que aquellas iniciativas que apuesten por la sostenibilidad serán las ganadoras a futuro, independiente del tamaño que tenga la entidad.
Tras licenciarse en Ciencias Ambientales y especializarse en RSC y gestión de empresa, Cerdán ha sido testigo, durante su trayectoria profesional, de cómo ha evolucionado el mundo de la sostenibilidad y su presencia en la agenda de las empresas, asegurando que “nos encontramos en un contexto totalmente diferente al de hace unos años, pues ahora la sostenibilidad se ha convertido en trending topic”. En este sentido, considera que actualmente hay una mayor sensibilización en este ámbito y una visión más a largo plazo que deja de lado el cortoplacismo.
Por esa razón, el dirse en RSM quiere poner el foco en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, a la que se refiere como un hecho histórico para afrontar un futuro más sostenible e inclusivo. También resalta el auge de la sostenibilidad con la llegada de la COVID-19, pues muchas organizaciones han desarrollado nuevas iniciativas e incluso el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Cerdán destaca que la principal ventaja de apostar por la RSC es el hecho de afrontar posibles imprevistos, como ha sido la pandemia, sin que ello suponga una grave crisis interna. Para él, una apuesta por la sostenibilidad trae consigo un mejor desempeño económico y una menor exposición al riesgo, que haga tener unos modelos de gobierno robustos y preventivos ante posibles imprevistos: “La responsabilidad social debe plantearse como una herramienta de generación de confianza”.
El gran error para Carlos es el “intentar parecer, sin convencer, que las empresas son sostenibles cuando en realidad no lo son”. Sin embargo, cree que tarde o temprano los grupos de interés se darían cuenta de la estafa y sería incluso peor que si no hubiesen aplicado ninguna medida en torno a la sostenibilidad. Cuando se le pregunta por el greenwashing, el entrevistado no se muestra preocupado y asegura que tiene poco recorrido. Piensa que, gracias a las nuevas medidas que se están implantando, sobre todo por parte de la Unión Europea, cada vez serán menos la organizaciones que lo practiquen porque “si queremos comunicar, tenemos que gestionar”.
Los principales desafíos a los que hace alusión Cerdán son cuatro:
La estandarización sobre qué y cómo informar.
El acceso a los fondos de recuperación.
Concienciar y convencer a los órganos de gobierno de las compañías sobre los beneficios reales de integrar la sostenibilidad en sus modelos de negocio.
Conseguir una neutralidad en carbono a 2050 alineada con el Pacto Verde y las implicaciones de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
RSM es una de las principales organizaciones nacionales de auditoría, asesoría fiscal y legal y consultoría de empresas que, además, apuesta por temas relacionados con la RSC. Según explica Cerdán, han fortalecido el departamento de RSE con la incorporación de expertos en esta materia porque para ellos la sostenibilidad es el futuro. Asimismo, piensan que la comunicación de la RSC tiene un papel clave para informar a los grupos de interés de las estrategias y su integración en la compañía.
Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables.
Puedes ver en este listado todos los entrevistados que han pasado por el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tienes que escribir a info (@) dirse.es manifestando tu interés por participar en el ciclo.
¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!