Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables: Jerusalem Hernández

23 febrero 2022

Foto Jerusalem hernández

Jerusalem Hernández, socia de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG España, nos cuenta dentro del Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, iniciativa que surge con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de Sostenibilidad/ASG y dar a conocer su trabajo, cuál es la clave para mejorar la reputación de una organización, además de hablar sobre las buenas prácticas y los principales errores que se cometen en materia de Responsabilidad Social.

En esta nueva entrevista dentro del Ciclo DIRSE & Corresponsables hablamos con Jerusalem Hernández, socia de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG España, que nos explica las buenas prácticas en esta materia que se están llevando a cabo por algunas entidades. Jerusalem, que se adentró hace siete años en el mundo de la sostenibilidad, considera que las empresas han avanzado mucho en este ámbito y están diseñando políticas pertinentes.

Para esta profesional, un gobierno corporativo sostenible y diverso, bien definido, es una cuestión imprescindible actualmente. Además, destaca el esfuerzo de las compañías por poner el foco en reducir su impacto medioambiental, sin olvidar cómo hacer frente a las necesidades sociales que vendrán. Por ello, asegura que tener comisiones específicas y buenas políticas referentes en el ámbito ASG reducirá posibles riesgos y ayudará a trabajar correctamente la sostenibilidad desde las compañías.

Jerusalem ha querido resaltar el importante papel que desempeña la comunicación para que las entidades sean reconocidas como marcas sostenibles y diferenciarse del resto. Por esa razón, cuenta que los profesionales de la comunicación sostenible deben tener un perfil particular y una capacidad técnica que permita transmitir el mensaje de forma óptima. “La comunicación sostenible es fundamental en este momento, pero especializada, profesionalizada y, probablemente, segmentada”.

Uno de las principales ventajas que destaca Jerusalem sobre la Sostenibilidad y RSC es el hecho de custodiar la longevidad y la propia sostenibilidad del negocio, siendo un punto clave para el futuro y el éxito de este. Por el contrario, un error muy común es el tratar la sostenibilidad al margen del negocio sin ver los puntos de conexión entre ambos: “No tienen que ir en líneas paralelas porque las líneas paralelas nunca se tocan”. Otro gran error, que nos explica, es pensar que la RSC es tan solo “hacer las cosas bien”, sin poner el foco en el coste real que supondría no hacerlo. Del mismo modo, señala la oportunidad que supone implementar medidas de sostenibilidad, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.

Al hablar de greenwashing, Jerusalem hace referencia a la taxonomía de la Unión Europea y al reglamento SFDR, señalando que “probablemente haya habido, a veces con intención y otras no, un exceso de sostenibilidad en los mensajes, pero creo que sí hay una intención genuina por parte de la mayoría de las organizaciones de tener un impacto sostenible”. Es por esto por lo que insta a dejar de ser tímidos y tener una mayor decisión, hojas de ruta claras y una buena comunicación, para que se vea con claridad los compromisos y se evite esa percepción de lavado de cara.

KPMG en España, para quien no lo conozca, presta servicios de auditoría, fiscales, legales y de asesoramiento y ofrece soluciones innovadoras que aporten resultados reales. En materia de sostenibilidad, tienen definidas cuatro líneas estratégicas con las que trabajan, siendo la integridad, la ética, el gobierno corporativo y la independencia, por un lado, seguido de la gestión de las personas, el impacto social y el cuidado ambiental. En este sentido, destaca la iniciativa KPMG Impact, que propone orientar a sus clientes hacia una transformación sostenible.

Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables:

Entrevista completa

Puedes ver en este listado todos los entrevistados que han pasado por el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tienes que escribir a info (@) dirse.es manifestando tu interés por participar en el ciclo.

¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!