Resultados del Índice Bloomberg 2021 y sigue el retoxlamujer

10 febrero 2021

El pasado 27 de enero de 2021, fue publicado el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg para 2021, que anualmente presenta sus resultados tras monitorear el rendimiento financiero de sociedades anónimas de todo el mundo comprometidas con el apoyo a la igualdad de género a través del desarrollo de políticas, representación y transparencia. Este año aumenta el número de empresas que entran en el índice, a pesar de haber aumentado la nota de corte para entrar y, aunque se muestran mejoras notables en los puntajes de divulgación de la información, todavía queda mucho en lo que respecta a la calidad de los datos. El #Retoxlamujer promovido por DIRSE y EJECON sigue más vigente que nunca.

“Sólo lo que se puede medir, se puede gestionar” esa es la idea que subyace a su compañía y que inspiró a Mike Bloomberg para crear su ya famoso Índice de Igualdad de Género (por sus siglas en inglés, GEI: Gender Equality Index) en 2014. Y los hechos parecen darle la razón porque desde que se publicó la primera edición del informe, no han hecho más que aumentar las empresas que han entrado en este índice, a pesar de que se han ido aumentando las exigencias.

En 2021 el GEI incluye a 380 empresas de 50 sectores diferentes y con sus sedes centrales en 44 países y regiones. Entre ellas, las empresas españolas van cobrando protagonismo, no en vano este año están presentes varias compañías Socios Protectores de DIRSE.

Este año, en un entorno empresarial alterado por la COVID-19, el GEI destaca las prácticas y políticas, incluidos los acuerdos laborales flexibles, que pueden crear ventajas competitivas para las empresas.

Algunos datos interesantes que nos dejó el GEI:

Un número récord de empresas divulgaron sus datos y la calidad de la divulgación continúa mejorando. Este año, las empresas de GEI obtuvieron una puntuación de divulgación del 94% en promedio.

Sin embargo, el puntaje promedio de excelencia de datos fue del 55%, lo que hace evidente que todavía hay trabajo por hacer. El puntaje de excelencia de los datos se divide en puntajes en cinco pilares: liderazgo femenino y flujo de talentos, igualdad salarial y paridad salarial de género, cultura inclusiva, políticas de acoso sexual y marca pro mujeres.

Ambientes de trabajo flexibles. Si bien los datos proporcionados para el índice 2021 son del año fiscal 2019, muestran cómo las empresas ya estaban considerando estilos de trabajo más flexibles. Por ejemplo, el 87% de las empresas incluidas en el GEI ofrecen horarios de trabajo flexibles y el 85% ofrece lugares de trabajo flexibles, un beneficio que se ha vuelto más importante en medio de la pandemia.

Cerrando la brecha. En promedio, los directorios de los miembros de GEI están compuestos por un 29% de mujeres, y el 61% tiene un director de Diversidad o un ejecutivo con la responsabilidad principal de diversidad e inclusión. Las empresas tienen un promedio de 39% de mujeres en roles que generan ingresos y más de la mitad (52%) requieren una lista diversa de género de candidatos para puestos gerenciales.

Cultura de inclusión: en promedio, las empresas del índice están contratando más mujeres de las que están perdiendo, el 69% de las cuales tiene una estrategia para contratar mujeres y el 59% realiza una revisión global de compensación basada en el género. Además, en promedio, el 85% de los empleados que regresan después de la licencia parental permanecen en su empresa; el 65% de las empresas ofrecen salas de lactancia en el lugar y el 46% proporcionan subsidios para el cuidado de los niños u otro apoyo financiero.

Inclusión más allá del lugar de trabajo: Más de la mitad (60%) de las empresas del índice patrocinan programas de educación financiera para mujeres y el 64% patrocina programas dedicados a educar a las mujeres en STEM.

Leer el informe completo del índice GEI 2021:

https://assets.bbhub.io/company/sites/46/2021/01/992304_GEI_Booklet_FNL.pdf

EL #RETOXLAMUJER SIGUE VIGENTE

Como desde DIRSE y EJECON también creemos en la importancia de seguir reforzando la participación de las mujeres en ámbitos directivos, lanzamos hace más de dos años el #RetoxlaMujer para apoyar la diversidad de género en todas las actividades que se organicen, ponencias/mesas/webinarios/congresos, incluyan por lo menos, un 40% de mujeres.

El reto, al que puede adherirse cualquier persona independientemente de su sexo y cargo (adherirse), consiste en comprometerse personalmente a:

Que todas las actividades que estén bajo tu control incluyan, como mínimo, un 40% de mujeres representadas en las mesas, ya sea en calidad de ponentes o bien en calidad de moderadoras.

Que cuando seas invitado a participar en una mesa de debate y se observe que no se cumple la relación de hombres-mujeres del 40%, se llame la atención de los organizadores sobre este hecho.

Si todavía no te has adherido, no dejes pasar más tiempo

Puedes consultar todo el listado de adheridos aquí. Súmate rellenando este formulario!

Súmate