Presentamos resultados del Barómetro DIRSE&EY 2022 sobre la materialidad

30 noviembre 2022

DIRSE e EY presentarán el próximo lunes, 19 de diciembre de 2022 en Madrid, los resultados de su Estudio-Barómetro sobre las prioridades de la Sostenibilidad (ASG). Una ocasión excelente para reunir a los profesionales de sostenibilidad antes de acabar el año y comentar las numerosas novedades que se están dando en el sector.

No queremos acabar el año sin una buena razón para reunirnos y aquí la traemos: el próximo lunes, 19 de diciembre de 2022, presentamos los resultados del estudio conjunto DIRSE & EY sobre las prioridades de la Sostenibilidad (ASG) en el que han participado 200 profesionales de la función dirse dando su opinión sobre cuáles son actualmente los temas más importantes en materia Ambiental, Social y de Gobierno.

Además de la presentación de los resultados, estamos preparando una mesa de debate con profesionales renombrados que nos ayudará a contextualizar y dar sentido a la información presentada. ¡Resérvate la fecha y acompáñanos!

Ocasión: Presentación de resultados del Barómetro DIRSE & EY sobre las prioridades de la Sostenibilidad (ASG).

Fecha y hora: lunes, 19 de diciembre de 2022, de 11:30 hs. a 13:00 hs.

Formato: presencial

Ubicación: Cúpula de la Torre EY Madrid (C. de Raimundo Fernández Villaverde, 65, 28003 Madrid)

Inscripción

Este barómetro nace con vocación de continuidad, con la finalidad de dar seguimiento anual a los temas más sustantivos en materia de Sostenibilidad (ASG) para las empresas españolas desde la óptica de sus profesionales, pues creemos que se trata de una herramienta útil para todos y, especialmente, para los dirses o profesionales de Sostenibilidad (ASG).

Diferentes expertos en materia de sostenibilidad (ASG) han participado en el estudio que evalúa cómo el actual contexto postpandémico, unido al conflicto bélico en Ucrania, la subida de los precios y la crisis energética, están impactando sobre la Sostenibilidad de las empresas y el trabajo de la función.

Inscríbete para acompañarnos a conocer los resultados del Barómetro DIRSE&EY 2022 y charlar con otros colegas de profesión. ¡Te esperamos!

AGENDA

11:30 Presentación de Resultados del Barómetro DIRSE&EY sobre materialidad

Alberto Castilla, socio de Sostenibilidad de EY

12:00 Mesa debate

María Rotondo, consejera independiente de la Comisión de Sostenibilidad y Calidad de Telefónica

Cristina Monge, politóloga, patrona de ECODES y profesora de Sociología en la Universidad de Zaragoza

Modera: Alberto Andreu, presidente de DIRSE

13:00 Momento networking 

Si no puedes asistir, sigue la presentación en redes con el hashtag #barometroASG.

ANTECEDENTES

Como ya sabes, en junio de 2020, EY y DIRSE nos aliamos para lanzar, en pleno confinamiento, el primer estudio del sector sobre el ‘Impacto de la COVID-19 en las prioridades de la RSC/Sostenibilidad y en el rol de sus profesionales‘ que demostró que el coronavirus había cambiado las prioridades de la sociedad y, en consecuencia, de las organizaciones. Un tiempo después, y con el objetivo de medir si dicho impacto se mantenía en el tiempo, se creó el “Barómetro DIRSE-EY sobre la relevancia y funciones dirse“, todavía muy vinculado a los efectos de la pandemia, en el que se constataron ciertas tendencias que se mantenían en el tiempo y pequeños cambios vinculados a la actualidad del momento.

Ahora en 2022 y con vocación de continuidad, hemos lanzado un nuevo barómetro con la finalidad de dar seguimiento anual a los temas más sustantivos en materia de Sostenibilidad (ASG) para las empresas españolas desde la óptica de sus profesionales, pues creemos que se trata de una herramienta útil para todos y, especialmente, para los dirses o profesionales de Sostenibilidad (ASG).

El cuestionario de esta edición fue modificado, para hacerlo más sencillo y adaptarlo a los temas que se plantean en los borradores de los European Sustainability Reporting Standards (ESRS) desarrollados por EFRAG. El cuestionario constaba de tres bloques:

Bloque I. Preguntas de perfil del entrevistado y su organización

Bloque II. Valoración de la importancia de los temas de Sostenibilidad con arreglo a la clasificación del EFRAG:

Ambientales

Sociales (empleados)

Sociales (cadena de valor y sociedad)

Gobierno Corporativo

Bloque III.  Impacto del contexto internacional en la función de Sostenibilidad