loader

Resultados de la primera ronda del barómetro DIRSE-EY sobre el impacto de la COVID-19 en las prioridades de la RSC

 

Descargar resultados de la primera ronda del Barómetro

 

Cuatro meses después de la publicación del primer estudio del Impacto de la COVID-19 en las prioridades de la RSC/Sostenibilidad y en el rol de sus profesionales  que demostró que el coronavirus ha cambiado las prioridades de la sociedad y, en consecuencia, de las empresas, presentamos junto a EY (socio protector Premium de DIRSE) los resultados del Barómetro DIRSE-EY de noviembre de 2020, que se repetirá en el mes de marzo de 2021 para entender cómo afectará la llegada de la vacuna a las prioridades de esta función.

 

En esta ocasión, no se producen cambios tan significativos en la relevancia de los temas como los que hubo al inicio de la crisis. Aun así, se observa un aumento claro de la relevancia de los temas de Empleados, Cambio climático, Ética empresarial y Sociedad. En cambio, bajan todos los temas vinculados a Clientes, Cadena de suministro y producto.

 

Los datos más destacados y que puedes leer en detalle en el documento son:

Se confirma el aumento de la relevancia de todas las dimensiones de la RSC/Sostenibilidad respecto a antes de la pandemia, aunque con cambios en las prioridades

Se refuerza el mensaje del primer estudio: las empresas deberán ser más seguras, saludables y digitales

La agenda climática, que había bajado posiciones en el tiempo del confinamiento, gana relevancia con los fondos de reconstrucción de la UE

Se espera una mayor implicación de las empresas con la sociedad;

Los temas asociados a Producto y Cadena de suministro bajan su relevancia en consonancia con los de Clientes;

La función de RSC/Sostenibilidad sigue ganando relevancia dentro de las compañías desde que empezó la crisis de la COVID-19

 

La larga duración de la pandemia está afectando cada vez más a los trabajadores, lo que se traduce en un aumento de la relevancia de las cuestiones vinculados al bienestar y la salud mental y psicológica de los empleados (3% respecto a julio, pero 52% respecto a antes de la pandemia).

 

En cuanto a temas ambientales, crece con fuerza la prioridad de los temas vinculados a la lucha contra el cambio climático (12%). Este crecimiento se puede entender en un contexto en el que las empresas están trabajando para acceder a los fondos de reconstrucción de la UE, siendo los criterios de sostenibilidad ambiental fundamentales para acceder a estos.

 

A medida que avanzan los meses, también se agravan las consecuencias económicas y sociales que ha traído consigo la crisis sanitaria. Eso se refleja en un aumento de la relevancia de los temas de impacto social (3%) y reducción de la desigualdad (5%).

 

Por otro lado, el hecho que las empresas ya implementaran muchas medidas durante la primera fase de la pandemia puede estar provocando que los temas vinculados a la cadena de suministro, producto y clientes empiecen a bajar su prioridad.

 

En cuanto al peso organizativo de la función de RSC/Sostenibilidad, el 56% de los encuestados consideran que el peso de esta función ha variado en sus compañías respecto a los primeros meses de la pandemia. En concreto, para un 84% de ellos, la función dirse ha adquirido más importancia.

 

Metodología:

La encuesta se realizó en el mes de noviembre y fue respondida por 235 personas: 103 profesionales responsables de RSC/S en sus entidades (dirses) y 119 profesionales involucrados indirectamente en la función de RSC/S desde sus entidades.

 

 

 

Más información aquí.

 

 

 

 

Previous Post
Next Post
X

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros a efectos de realizar tareas de seguimiento, ofrecer contenidos personalizados y para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si quieres, puedes cambiar las preferencias de tu navegador o ampliar información sobre las cookies usadas aquí. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar