7 octubre 2020
El pasado mes de septiembre se publicó el informe ‘Comprobando la taxonomía: conocimientos del grupo de profesionales de la taxonomía PRI’ (del inglés: Principles for Responsable Investment), una iniciativa de inversores en colaboración con la UNEP Finance Initiative y UN Global Compact.
Este informe proporciona información sobre el primer estudio de casos que se centra en cómo utilizar la taxonomía o clasificación de la UE. Desde finales de 2019, el grupo de profesionales de taxonomía del PRI ha reunido a más de 40 gestores de inversiones y propietarios de activos que voluntariamente implementaron la taxonomía adelantándose al Reglamento Europeo, que entonces estaba por venir, con el fin de compartir experiencias y herramientas para ayudar a entender y abogar en favor de la implementación de la Taxonomía.
En la fase final del proyecto, los miembros del grupo presentaron estudios de caso para ilustrar los métodos y soluciones basándose en la implementación de la taxonomía en sus procesos de inversión. Además, los participantes, que incluían tanto firmas de la UE como de fuera de la misma, hicieron recomendaciones sobre cómo abordar la implementación de la taxonomía y sobre cómo se podrían mejorar las políticas sobre la misma y facilitar su puesta en práctica.
El informe se divide en los siguientes apartados:
1.¿Qué es la taxonomía de la UE?
2.Los estudios de caso
3.¿Cómo evaluaron los inversores la alineación taxonómica?
4.Orientación para los participantes del mercado
5.Desafíos y soluciones
6.Recomendaciones de política
Como conclusiones se resaltan varias recomendaciones a los inversores y a los responsables de elaborar las políticas.
RECOMENCACIÓNES A LOS INVERSORES:
1.Establecer un marco, lo que incluye: asegurarse de que se reserven los recursos adecuados y de que la gerencia sea consciente de este requisito reglamentario; integrar la taxonomía en la estrategia de inversión y gestionar las expectativas de los participantes.
2.Desarrollar un proceso siguiendo los siguientes consejos: empezar temprano.; asignar tiempo y pericia para un análisis detallado; cuantificar los hallazgos en la medida de lo posible; enfocarse en ámbitos reducidos (sector/producto/región), aplicar un enfoque paso a paso y adoptar un enfoque de abajo hacia arriba
3.Identificar desafíos: adherirse estrictamente a los umbrales siempre que sea posible; considerar cuidadosamente los niveles de confiabilidad para las diferentes fuentes de datos; verificar con las empresas, en caso de duda y proporcionar el contexto en el que se producen los resultados
4.Encontrar soluciones: participar en los datos; compartir con socios; trabajar con proveedores de datos; apoyar la innovación y la mejora de los proveedores de datos e investigar la validación y la garantía externa.
RECOMENDACIONES A LOS POLÍTICOS Y SUPERVISORES
1.Datos: La regulación de la taxonomía requerirá de divulgación corporativa contra la taxonomía. Si bien los participantes lo reconocen como muy significativo, los responsables de la formulación de políticas deben ir más allá para garantizar que los datos correctos, en el nivel adecuado de detalle y para los emisores adecuados, estén disponibles.
2.Expectativas de orientación y supervisión. Los inversores anticipan la necesidad de una orientación práctica e interpretativa significativa para todos los usuarios de taxonomía (inversores, empresas y proveedores de servicios), así como expectativas claras de los supervisores.
3.Desarrollo de la taxonomía. Los inversores desean una mayor claridad sobre la selección y exclusión de algunos indicadores y actividades. En consonancia con otros estudios, los inversores reconocen la necesidad de evitar marcos de taxonomía internacionales competidores.
SOBRE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN RESPONSABLE (PRI)
Los Principios de Inversión Responsable (PRI) aprobados en el marco de las Naciones Unidas tienen por objetivo que empresas, bancos y fondos de inversión, entre otros, busquen la forma de contribuir en el desarrollo de un sistema financiero más estable y, sobre todo, más sostenible. Apuestan por un sistema económicamente eficiente y financieramente sostenible a escala global como necesidad para la creación de valor a largo plazo. Se trata de un sistema que recompensará la inversión responsable y beneficiará, además, al medioambiente y a la sociedad en conjunto.
Los 6 PRI ayudan a entender el impacto de cuestiones ambientales, sociales y gubernamentales (factores ASG) en las inversiones, además de asesorar a los signatarios a integrar estos asuntos en sus decisiones estratégicas y de gestión sobre inversiones que, según los expertos financieros y las principales consultoras internacionales, se traducen en mayor rentabilidad, tanto en términos de negocio como de inversión a medio y largo plazo.
La situación generada por la COVID-19 ha acelerado, por ello, que empresas, gobiernos e inversores pongan el foco en las finanzas sostenibles y los criterios ASG.
¿Cuáles son los Principios de Inversión Responsable?
-Incorporar las cuestiones ESG (responsabilidad social, medio ambiente y gobernanza) en los procesos de análisis y de toma de decisiones en lo que se refiere a inversiones.
-Incluir las cuestiones de ESG en las prácticas y políticas de actuación de la empresa.
-Buscar una divulgación transparente de las cuestiones ESG en las entidades en las que se invierte.
-Promover la aceptación y aplicación de estos principios en el sector de las inversiones.
-Trabajar en conjunto para mejorar la eficacia en la aplicación de los principios.
-Reportar sobre las actividades y progreso actual de los principios.