NOVEDADES REGULATORIAS ASG DEL VERANO

Madrid, 24 de junio de 2024.

Desde la perspectiva de la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial, es crucial mantenerse actualizado sobre las últimas novedades regulatorias. En este sentido, en DIRSE hemos recopilado un conjunto de textos destacados de junio y principios de julio de 2024.

Estos textos abarcan desde el Pacto Verde, que “ha salvado los muebles” y los países han llegado a un enfoque común para negociar con el Parlamento Europeo la versión defFinanzas sostenibles: la Comisión adopta nuevas medidas painitiva de la Directiva de Declaraciones Ecológicas (contra el “ecopostureo” en el etiquetado), hasta la adopción formal por parte del Consejo de la Directiva marco de residuos y la aprobación definitiva del reglamento sobre restauración de la naturaleza.

En el ámbito mundial, se subrayan los esfuerzos de coordinación entre las autoridades europeas (EFRAG) y las estadounidenses (TNFD) en materia de información de sostenibilidad. En la esfera española, destacan las inversiones en materia energética y ambiental tanto a través de convocatorias como de las aportaciones a organismos internacionales.

Vamos con nuestro repaso de novedades regulatorias del período:

Finanzas sostenibles: la Comisión adopta nuevas medidas para estimular las inversiones en un futuro sostenible
La Comisión ha presentado hoy un nuevo paquete de medidas para consolidar el marco de la UE en materia de finanzas sostenibles. La transición hacia una economía sostenible y climáticamente neutra de aquí a 2050 ofrece nuevas oportunidades a las empresas y los ciudadanos de toda la UE. Numerosas empresas e inversores ya han iniciado su trayectoria de sostenibilidad, como demuestra el incremento de las inversiones sostenibles. Sin embargo, enfrentan dificultades en el cumplimiento de nuevos requisitos de divulgación y notificación.

La CNMV ha aprobado la nueva Guía Técnica sobre comisiones de auditoría de entidades de interés público
Esta nueva guía actualiza la primera versión de 2017. Dado que en aquel momento no se abordaron temas de sostenibilidad y sus riesgos asociados, ahora se incorporan al nuevo texto según la normativa vigente. Las comisiones de auditoría deben ampliar y desarrollar sus mecanismos de control sobre estas materias, con particular atención a la transparencia en la información sobre sostenibilidad.

La CNMV adopta las Directrices de EBA relativas a la brecha salarial entre géneros
La CNMV ha adoptado, desde el 27 de junio de 2024, las directrices de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) sobre comparación de prácticas y políticas de diversidad y brecha salarial de género. Estas directrices especifican la información que las entidades y empresas de servicios de inversión deben facilitar a las autoridades competentes y los datos que estas deben enviar a la EBA para comparar estas prácticas.

IFRS – ISSB: Nuevo plan de trabajo para armonizar la divulgación de información sobre sostenibilidad
Coincidiendo con la Semana de Acción por el Clima de Londres, el Presidente del ISSB, Emmanuel Faber, anunció una mayor armonización de los informes de sostenibilidad, fortaleciendo las relaciones entre el ISSB y otras instituciones como Transition Plan Taskforce, GHG Protocol, CDP, TNFD y GRI.

La Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) y EFRAG anuncian la publicación de la guía de correspondencia entre ambos estándares
El nuevo documento proporciona un mapa detallado de la información a revelar y las métricas recomendadas por el TNFD y exigidas por el ESRS, mostrando un alto nivel de coincidencia entre las normas tras dos años de trabajo conjunto.

Las Autoridades Europeas de Supervisión (ESA) publican recomendaciones conjuntas sobre la revisión del Reglamento relativo a la Divulgación de Información sobre las Finanzas Sostenibles (SFDR)
Las tres principales agencias europeas de regulación financiera (EBA, EIOPA y ESMA) han publicado su evaluación del SFDR, proponiendo cambios y actualizaciones, incluyendo nuevas categorías «Sostenible» y «Transición» para productos financieros y la introducción de un indicador de sostenibilidad.

La Unión Europea aprueba la Ley de Restauración de la Naturaleza
El Consejo Europeo ha aprobado la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza por la mínima mayoría cualificada. Esta ley obliga a los Estados miembros a restaurar la naturaleza, enfocándose en ecosistemas con mayor potencial para capturar carbono y reducir el impacto de desastres naturales.

El Consejo Europeo acuerda su posición sobre la Directiva Green Claims (alegaciones ecológicas de los productos)
El acuerdo establece la posición del Consejo para la negociación con el Parlamento de la UE sobre la Directiva relativa a las alegaciones ecológicas. La Comisión presentó esta Directiva en marzo de 2023, respondiendo a la necesidad de información fiable y verificable para los consumidores.

Publicado el Reglamento de Diseño Ecológico 2024: (UE) 2024/1781
Este reglamento establece un marco para los requisitos de diseño ecológico aplicables a productos sostenibles en la UE, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental.

Publicado el Reglamento de Tecnologías de Cero Emisiones Netas 2024: (UE) 2024/1735
Este reglamento establece medidas para fortalecer el ecosistema europeo de fabricación de tecnologías de cero emisiones netas, coordinando acciones nacionales y promoviendo la innovación en tecnologías limpias.

Ficha informativa de la Comisión Europea sobre la acogida de la Taxonomía de la UE en el mercado
En 2023, alrededor de 600 empresas europeas informaron de inversiones de capital alineadas con la taxonomía, totalizando 191.000 millones de euros. En 2024, las empresas han reportado 249.000 millones de euros, indicando un crecimiento significativo.

Informe final de la European Securities and Markets Authority (ESMA) sobre greenwashing
ESMA identifica áreas clave donde se necesita mayor transparencia y normas más estrictas para evitar el greenwashing, proponiendo la estandarización de definiciones, mejora de la divulgación de información no financiera, y fortalecimiento de la supervisión.

CDP lanza una nueva plataforma de información sobre sostenibilidad alineada con la norma IFRS/ISSB
CDP ha presentado su nuevo cuestionario alineado con la norma IFRS S2 de divulgación climática de la ISSB, estableciendo una base fundamental para la divulgación climática.

Agencias de la ONU animan a financiar los sistemas agroalimentarios de países vulnerables
Las agencias de la ONU en Roma piden financiación urgente para los sistemas agroalimentarios de países vulnerables o afectados por conflictos, resaltando la necesidad de acción climática contra la inseguridad alimentaria.

Organizaciones de la sociedad civil piden cambiar los protocolos a las empresas certificadoras de acuicultura
Organizaciones de defensa de la naturaleza han solicitado a las principales empresas de certificación ambiental y acuicultura revisar sus protocolos para conservar las zonas naturales protegidas.

Los líderes de la UE acuerdan los principales puestos de trabajo y prioridades para los próximos cinco años
Los dirigentes de la UE han elegido a António Costa como presidente del Consejo Europeo, propuesto a Ursula von der Leyen como candidata a la presidencia de la Comisión Europea y a Kaja Kallas como candidata a alta representante, además de aprobar las prioridades estratégicas de la UE para los próximos cinco años.

Consulta abierta – Nomenclatura estadística de actividades económicas: actualización de la legislación utilizando la NACE
Esta iniciativa busca actualizar la legislación de la UE utilizando la nomenclatura NACE Rev. 2.1, necesaria para reflejar las recientes actualizaciones.

El MITECO abre a audiencia pública la propuesta de bases reguladoras de ayudas a proyectos innovadores de energías renovables
El MITECO ha sometido a información pública el proyecto de orden que establece las bases reguladoras para las convocatorias de ayudas a proyectos innovadores en energías renovables, con una dotación de 220 millones de euros.

España aportará 1.800 millones de euros al Fondo Monetario y Banco Mundial para acción climática
España destinará 1.800 millones de euros en Derechos Especiales de Giro al Fondo para Resiliencia y Sostenibilidad del FMI y el Banco Mundial para aumentar la financiación en acción climática.

Sevilla asume la presidencia de la Red de Ciudades Españolas por el Clima
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presidido la XVI Asamblea General de la Red de Ciudades Españolas por el Clima, cuya presidencia asume la capital andaluza este año.

Mantente informado con DIRSE sobre las últimas novedades regulatorias para asegurar que tu organización esté a la vanguardia en el ámbito de la sostenibilidad.

HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE LEYES Y DIRECTIVAS

ASEGRE: Punto de información nacional sobre nuevas obligaciones del productor de residuos. Obligaciones del productor de residuos.

CNMV: Normativa europea y nacional en materia de Gobierno Corporativo. Ver.

EY: Recopilatorio regulatorio en materia ASG. Ver.

Pacto Mundial: Buscador para que las empresas estén al día de todas las normativas sobre información no financiera, medioambiente, derechos humanos y sociales, y buen gobierno. Buscador de leyes y directivas en materias ASG.

Sustaibanility Fitch: Comparativa de la legislación en materia ASG a nivel mundial. ESG Regulation Tracker.

UE: La UE ha creado una herramienta para que, de una manera muy visual, puedas mantenerte informado de las prioridades y trabajos legislativos del Parlamento, entre los que se encuentras numerosas iniciativas en materia ASG. Consulta el Legislative Train Schedule.