Liderazgo y cinética relacional: III sesión de Mentor Dirse 2021

9 junio 2021

El pasado 26 de mayo celebramos en Impact Hub Piamonte, una nueva sesión del programa Mentor Dirse 2021, centrada en el “Liderazgo y la cinética relacional”. Esta sesión, conducida por Loreto Rubio, está diseñada para dotar de los instrumentos necesarios que permitan al equipo defender sus proyectos, a partir de la trascendencia y la relevancia que ocasionan en los demás.

Mentor Dirse 2021 llega a su paso del Ecuador con la celebración de la tercera sesión del Programa enfocada a dotar de los instrumentos necesarios que permitan al equipo defender sus proyectos, a partir de la trascendencia y la relevancia que ocasionan en los demás. Dada la relevancia de la sesión y tras las peticiones de mentees en años anteriores, hemos ampliado, desde ahora y en adelante, el tiempo de dedicación a esta materia. De este modo la primera parte de la sesión se ha celebrado de forma, el pasado 26 de mayo, y la segunda parte, tiene lugar hoy, de forma virtual. Gracias a Impact Hub, socio protector de DIRSE, pudimos celebrar la cita de mayo de forma presencial, con todas las medidas anti covid-19, enriqueciendo así las dinámicas de grupo y el networking entre los participantes.

Esta tercera sesión, conducida por Loreto Rubio Odériz, CEO de Sinergia Value, gira en torno al “Liderazgo y cinética relacional”. El objetivo que busca es el de utilizar al máximo la fuerza de transformación que podemos ejercer en nuestro entorno y el de aprender a elaborar el sistema argumental que sostiene nuestra capacidad de liderazgo en temas complejos. De esta forma las mentees podrán elaborar de manera práctica y con casos reales el relato para cada uno de sus proyectos.

En la primera jornada sobre Liderazgo y cinética relacional, celebrada de forma presencial, pudimos aprender a utilizar al máximo la fuerza de transformación que podemos ejercer en nuestro entorno, elaborando un sistema argumental que sostiene nuestra capacidad de liderazgo en temas complejos, tanto interna como externamente, distinguiendo entre relevancia y trascendencia, la formulación de mapas argumentales y el diseño de un programa de resonancia. De esta forma se dotó de los instrumentos necesarios a cada mentee para que puedan defender el proyecto de la mejor manera posible.

La segunda parte del bloque, se celebra hoy 9 de junio y, se enfoca en poner en común el trabajo realizado por las mentees con el apoyo de sus respectivos mentores, aplicando los instrumentos explicados en la sesión previa a cada uno de los proyectos. De esta forma cada mentorizado debe presentar el mapa de utilidades de su proyecto y los ejes de su sistema argumental, de manera que todo el equipo 2021 pueda comentar y contribuir al enriquecimiento de los planteamientos.

Mentor Dirse es el programa de mentoring y formación especializada impulsado desde DIRSE junto con la colaboración de Fundación SERES y Fundación EY. El objetivo del programa es acompañar a los participantes (dirses junior) en la definición e implementación de un proyecto innovador, transversal y de alto impacto que les ayude a elevar la función del dirse en sus respectivas organizaciones. Para ello contarán con el asesoramiento y tutorización de cinco dirses senior que les guiarán en su camino.

El equipo Mentor Dirse 2021 está compuesto por:

Beatriz Lozano es directora de Comunicación, Pacientes y RSC en ROCHE Farma España y cuenta con más de 17 años de experiencia en la comunicación del sector Salud. Se licenció en Periodismo y Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid comenzando poco después a ejercer como profesional en agencias de noticias y adentrándose en el área sanitaria. Su proyecto, denominado “Una nueva RSC para una nueva compañía: ROCHE Farma” estará a cargo de Carlos Ruiz, director de Riesgos y Sostenibilidad de Enagás.

Irene Ávila, directora de Organización y Control Interno del GRUPO INSUR (Inmobiliaria del Sur, S.A.), es Ingeniera Industrial por la Universidad de Sevilla, cuenta con un Máster en organización industrial y gestión de empresas de la Escuela superior de ingenieros de Sevilla y con la certificación PMP (Project Management Professional). Tiene una amplia formación en sistemas de gestión, compliance penal, gestión de riesgos, sistemas de información y gestión de proyectos, habiendo ocupado cargos anteriormente relacionadas con estas áreas. Su proyecto de RSC “Integración de los criterios ASG en los procesos del Grupo INSUR” estará tutorizado por Helena Redondo, experta en gobierno corporativo y gestión de riesgos de sostenibilidad.

Isabel Juan Amat, técnica de RSC en Ingeniería de Compuestos S.L. Esta socióloga por la Universidad de Alicante posee un máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional y una especialización en Fundamentos de la Organización Sostenible. Ha trabajado y realizado voluntariados en diferentes proyectos y organizaciones relacionados con la defensa de los derechos humanos. Su proyecto: “Implantación y monitorización del I Plan Director global de RSE en Ingeniería de Compuestos, S.L” estará mentorizado por Eduardo Puig de la Bellacasa, director de la Fundación Herbert Smith Freehills.

Teresa Martín Echeverría, responsable de Agenda 2030 y miembro del Comité Fundación y RSC en Alain Afflelou España, ejerce además como abogada independiente en materia de derecho societario, mercantil y de protección de datos. Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con un posgrado y varios cursos en el ámbito de la RSC, así como en materia financiera y cuenta con certificación en GRI. Su proyecto sobre el “Diseño e implementación del Plan Estratégico de RSC de ALAIN AFFLELOU España” estará mentorizado por Cristina Antelo, responsable de RSC SAP España y Portugal.

Cristina Santacruz Fabregues es directora del Departamento de RSC de Liberbank y vocal de la Junta Directiva de Unicef en Castilla – La Mancha. Se licenció en Derecho por la Universidad de Castilla – La Mancha y es especialista del ámbito protocolario. Cuenta también en su perfil con formación en RSC y en los últimos años de su carrera profesional ha podido conocer su actual organización desde diversos departamentos. Su proyecto “Hacia una nueva banca sostenible”, contará con la mentorización de Inés García-Pintos, asesora en Sostenibilidad, Finanzas Sostenibles, Ética Corporativa e Innovación Social.

Si quieres saber más sobre el programa, puedes consultar nuestra web: Mentor Dirse

Web Mentor Dirse