Las empresas españolas gestionan mejor el talento y obtienen mayor productividad

La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) en colaboración con la Fundación máshumano y el IESE Business School, presentaron el pasado mes de Mayo el Informe de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad de las Empresas, patrocinado por CaixaBank, cuyo objeto es medir periódicamente el grado de cumplimiento de las recomendaciones del Código, del mismo nombre, por parte de las empresas y entidades adheridas.

El Comité de Buen Gobierno de EJE&CON creó el Código de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad de las Empresas con el objeto de facilitar a las organizaciones españolas recomendaciones para la adopción de medidas concretas que les permitan mejorar su competitividad facilitando el acceso del mejor talento, sin sesgos de género, a los puestos de mayor responsabilidad. El Informe presentado es fruto del seguimiento y evaluación, de forma agregada, del grado de cumplimiento de este Código de Buenas Prácticas en diversas empresas.

Los resultados de la encuesta se dividen en seis grandes bloques: cultura y liderazgo; medición y seguimiento; comunicación y sensibilización; selección, desarrollo y promoción; retribución y flexibilidad y conciliación.

En relación al liderazgo, el informe concluye que los sectores con un mayor fomento de la diversidad y de la participación de la mujer en el Consejo de Administración y los Comités de Dirección, con políticas explícitas de la igualdad de oportunidades, y con recursos destinados a una persona o a un equipo dedicado a este tema en la Alta Dirección, son el sector público, el comercio y la educación.  Por el contrario, los sectores con los porcentajes más bajos son la industria y construcción, IT y Life Science.

La maternidad, empatada con las responsabilidades familiares y domésticas, es la primera dificultad de la mujer para acceder y permanecer en el mercado laboral, según las personas encuestadas. Le siguen de cerca el machismo en la sociedad en general, la menor valoración que reciben las mujeres en el mercado laboral, la dificultad del networking en entornos masculinos y, por último, el rechazo de las propias mujeres a desempeñar ciertos puestos de dirección.

En cuanto a medición y seguimiento, el 97% de las empresas afirma que deberían incluirse indicadores de Diversidad en los cuadros de mandos de la Dirección mientras que el 84% confiesan que no existen incentivos asociados a la consecución de objetivos en materia de diversidad e igualdad de oportunidades.

Sobre la retribución, un 63% de las empresas participantes afirma que no ha realizado nunca un estudio sobre la brecha salarial en su organización. En relación a la flexibilidad, el 78% de las empresas participantes dispone de una política de trabajo flexible. El sector público, el comercio, IT y los servicios profesionales son los sectores productivos con mayores porcentajes de políticas de flexibilidad.

De este modo se puede concluir que las empresas españolas que gestionan mejor el talento, obtienen mayor productividad e incrementan la tasa de retención de sus equipos gracias a la aplicación de medidas para mejorar la igualdad efectiva,

Se refleja en el Informe también, la importancia que ha cobrado para las empresas la diversidad de género en los órganos de gobierno y alta dirección. Siendo así que casi el 80 por ciento de los comités de dirección, y los altos directivos hacen un esfuerzo por sensibilizar a sus plantillas, incorporando mensajes de igualdad y diversidad en porcentaje similar.

Sin embargo, queda aún mucho trabajo por hacer y es que según el Informe, un 63 por ciento de las empresas participantes afirma que no ha realizado nunca un estudio sobre la brecha salarial, un 84 por ciento confiesa que no existen incentivos asociados a la consecución de objetivos en materia de diversidad e igualdad de oportunidades y para un 55 por ciento la diversidad de género no es una prioridad en los planes de promoción profesional.

Descárgatelo aquí