¡Las delegaciones de DIRSE arrancan con fuerza!

22 de febrero 2023

Las delegaciones de DIRSE en Cataluña, Andalucía y Aragón organizan, este próximo mes de marzo, diferentes encuentros que acercarán los aspectos ASG a sus territorios además de proporcionar un espacio de networking.

Este primer trimestre del año, tres de nuestras delegaciones han comenzado ya sus actividades de networking a las que te invitamos a asistir si te encuentras en estos territorios o cerca de ellos. Se trata de Cataluña, Andalucía y Aragón y te detallamos a continuación la información de cada encuentro:

3 de marzo en Cataluña

El próximo viernes, 3 de marzo, estaremos en Barcelona, y gracias al apoyo de Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa (ESCI-UPF), asistiendo al taller práctico impulsado por la delegación de DIRSE en Cataluña. El contenido del taller girará en torno a la medición del impacto social y tendrá lugar en ESCI-UPF. Reserva la fecha e inscríbete para acompañarnos:

– Fecha: viernes 3 de marzo de 2023

– Horario: de 10:00 h. a 13:00 h.

– Ubicación: ESCI-UPF (Passeig Pujades 1 – 08003 Barcelona).

Inscripción Cataluña

La sesión (ver agenda), conducida por Silvia Ayuso, directora académica e investigadora principal de la Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa de ESCI-UPF, tiene por objetivos:

– Mejorar la comprensión del complejo proceso de medir y valorar el impacto social de una organización

– Identificar los principales pasos de un proceso de medición y valoración del impacto social ilustrado con ejemplos prácticos

– Reflexionar sobre los retos y oportunidades relacionados con el uso de nuevas métricas sociales en el ámbito empresarial

Y es que, los socios de cada delegación son los principales interesados y los que nos demandan estas actividades de networking, especialmente en Cataluña donde se ha superado la cifra de 100 socios, manteniéndose, así, como la segunda comunidad con mayor número de socios después de Madrid.

15 de marzo en Andalucía

La delegación de DIRSE en Andalucía organiza, gracias al apoyo de ASEPUC, CECO Córdoba y la Universidad Loyola, el próximo miércoles 15 de marzo, una sesión de encuentro y debate para los profesionales ASG del territorio.

– Fecha: miércoles 15 de marzo de 2023

– Horario: de 10:00 h. a 13:15 h.

– Ubicación: Universidad Loyola. Campus Córdoba. C/ Escritor Castilla Aguayo, 4, 14004 Córdoba.

Inscripción Andalucía

El objetivo de la jornada es proporcionar un punto de encuentro a los profesionales de Sostenibilidad del territorio, así como intercambiar experiencias en esta materia. Debatiremos sobre los retos de sostenibilidad en sectores estratégicos de Andalucía, como pueden ser: sector agroalimentario o el turístico. Al finalizar la sesión, los asistentes que lo deseen podrán ampliar el tiempo de networking asistiendo, de forma libre, a una comida en la misma universidad. Echa un vistazo a la agenda y acompáñanos.

23 de marzo en Aragón

El jueves 23 de marzo estaremos en Zaragoza, de la mano de la Fundación Ibercaja, compartiendo aprendizajes y experiencias en el ámbito ASG. Durante el encuentro, disfrutaremos de una masterclass del doctor D. Carlos Hué sobre habilidades de liderazgo y comunicación para directivos de sostenibilidad. La jornada tendrá lugar en el céntrico Patrio de la Infanta (de Fundación Ibercaja). Al finalizar la sesión, los asistentes que lo deseen podrán ampliar el tiempo de networking asistiendo, de forma libre, a una comida en un restaurante de la zona. Te compartimos la agenda del encuentro.

– Fecha: jueves 23 de marzo de 2023

– Horario: de 12:00 h. a 14:00 h.

– Ubicación: Sala Pirineos de la sede Ibercaja Patio de la Infanta. C/ San Ignacio de Loyola, 16 – 50008 Zaragoza

Inscripción Aragón

El 9 de marzo en Extremadura

El próximo 9 de marzo animamos a nuestros socios de Extremadura a reunirse en Zafra, en el encuentro “Desafíos para la RSC en los próximos años. El papel de los empresarios y directivos”, impulsado por el Grupo INPREX y en donde participará el secretario de nuestra Junta Directiva, David Menéndez Carbajosa; y Javier Muñoz Álvarez, delegado de DIRSE en Extremadura.

Puedes encontrar más información aquí.

Todas las delegaciones territoriales de nuestra Asociación se han consolidado como delegaciones permanentes al haber alcanzado la cifra mínima de 5 socios en cada Comunidad. En cada uno de estos territorios existe la figura del Delegado, definida en el marco del reglamento de funcionamiento interno que llega a las 14 Comunidades Autónomas que cuentan con delegado territorial de DIRSE. Estos son los representantes territoriales al inicio de 2023.

DELEGADOS DE DIRSE (febrero 2023)

– Andalucía: Francisca Molina (delegada) y Lola Vallespí (subdelegada)

– Aragón: José Antonio Ezquerra (delegado) y Ana Laín (subdelegada)

– Asturias-Cantabria: Guillermina Bastida (delegada)

– Castilla y León:  Eugenia García (delegada)

– Castilla La Mancha: Mónica Mariscal (delegada) y Carlos Arango (subdelegado)

– Cataluña: Miriam Porres (delegada), Choni Fernández (subdelegada)

– Valenciana: Pilar Blaya (delegada), Roberto Ballester (subdelegado)

– Extremadura: Javier Muñoz Álvarez (delegado)

– Galicia: Senén Ferreiro (delegado)

– Islas Canarias: Vicente Marrero (delegado) e Irina León (subdelegada)

– La Rioja: Maite Seoane (delegada)

– Murcia: Rut Hernández (delegada) y Fran Martínez (subdelegado)

– Navarra: David Pérez de Ciriza Eslava (delegado)