LA SOSTENIBILIDAD COMO MOTOR DE COMPETITIVIDAD Y CONFIANZA EMPRESARIAL

LA SOSTENIBILIDAD COMO MOTOR DE COMPETITIVIDAD Y CONFIANZA EMPRESARIAL

Madrid, 05 de marzo de 2025

La sostenibilidad es un factor clave para la competitividad y la confianza en las organizaciones. Así lo explica Ana Gascón, presidenta de DIRSE, en una entrevista concedida a Javier San Román para la revista Ctrl, donde analiza los principales retos y oportunidades para integrar la sostenibilidad como una palanca estratégica que genere valor a largo plazo y refuerce la reputación corporativa en un contexto de creciente demanda social y cambios regulatorios.

Tal y como apunta Ana Gascón, «la sostenibilidad ya no puede ser tratada únicamente como una cuestión reputacional; debe ser entendida como una oportunidad real de transformación y prosperidad empresarial». Para ello, es fundamental que las compañías cuenten con profesionales especializados capaces de implementar estrategias transversales que alineen el propósito corporativo con la creación de valor económico, social y ambiental.

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las organizaciones es cómo comunicar de manera efectiva su desempeño en sostenibilidad. La falta de transparencia o la emisión de mensajes ambiguos pueden derivar en desconfianza o en acusaciones de greenwashing. En este sentido, la comunicación corporativa debe jugar un papel esencial para garantizar que los avances y compromisos sean percibidos como auténticos y verificables por parte de consumidores, inversores y otros grupos de interés.

La coherencia, por tanto, se convierte en un factor decisivo. No basta con llevar a cabo acciones sostenibles; es necesario contarlas de forma rigurosa y honesta, mostrando evidencias concretas de los impactos positivos generados. Además, resulta clave evitar la politización del concepto de sostenibilidad y centrarse en demostrar cómo esta contribuye a resolver problemas globales como el cambio climático, la desigualdad o la pérdida de biodiversidad.

FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN: ASIGNATURAS PENDIENTES

Otro aspecto fundamental para avanzar en sostenibilidad es la formación de los equipos directivos y operativos. Aunque en los últimos años se han dado importantes pasos en esta materia, la sostenibilidad sigue siendo una asignatura pendiente en muchos sectores. Incorporar formación especializada ayuda no solo a impulsar el conocimiento técnico, sino también a integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones del día a día, evitando que quede relegada a iniciativas aisladas o meramente comunicativas.

Contar con profesionales altamente capacitados permite, además, diseñar estrategias adaptadas a los retos específicos de cada organización y sector, facilitando el cumplimiento normativo y maximizando el impacto positivo de las acciones implementadas.

LA REGULACIÓN Y EL PAPEL DEL CONSUMIDOR

El contexto normativo está evolucionando rápidamente, con nuevas exigencias como la Directiva CSRD o los reglamentos vinculados al Pacto Verde Europeo. Estas normativas buscan garantizar que las empresas reporten de manera clara y comparable su impacto en sostenibilidad, elevando los estándares de transparencia y rendición de cuentas.

Sin embargo, la regulación por sí sola no es suficiente. La sociedad demanda cada vez más coherencia y compromiso real por parte de las empresas. Los consumidores, especialmente las generaciones más jóvenes, valoran positivamente aquellas marcas que demuestran responsabilidad social y ambiental. Esto supone una oportunidad para las empresas que apuesten por integrar la sostenibilidad en el centro de su estrategia, ya que podrán fortalecer su reputación, diferenciarse en el mercado y fidelizar a sus clientes.

SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

Lejos de ser una carga, la sostenibilidad se presenta como un motor de innovación y crecimiento empresarial. Las compañías que la integran de manera transversal son capaces de generar soluciones creativas a los grandes retos globales, impulsando nuevas líneas de negocio y optimizando procesos internos.

Como conclusión, en un entorno donde los riesgos y las oportunidades se redefinen a gran velocidad, apostar por una sostenibilidad auténtica, basada en datos verificables, estrategias sólidas y comunicación honesta, es la mejor garantía para asegurar la competitividad y la confianza de las organizaciones en el futuro.

Accede aquí a la entrevista completa con Ana Gascón en la revista Ctrl.