28 octubre 2020
El pasado 15 de octubre se aprobó en el Pleno de la Asamblea el Dictamen de la Comisión de Recuperación de la Comunidad de Madrid con el voto a favor de todos los grupos participantes en la misma, y en el que se incluyen varias propuestas vinculadas a la RSC/S.
El Dictamen de la Comisión de Estudio para la Recuperación e impulso de la Actividad Económica y Social de la Comunidad de Madrid, recoge 214 propuestas que suponen un plan de choque contra las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19. Para reactivar la economía, plantean acelerar la digitalización y modernización del sistema productivo, modificar el tejido productivo, facilitar avales a pymes y autónomos afectados por la pandemia, impulsar un plan industrial en la Comunidad de Madrid y un plan de comercio que priorice el consumo local.
Desde DIRSE fuimos llamados a colaborar con la Comisión desde su creación. En un principio estaba prevista nuestra comparecencia en el pleno, pero finalmente no fue posible debido al recorte en las listas de participantes. Finalmente, y junto a Forética, por intermediación del socio de DIRSE, Enrique Martínez, tuvimos ocasión de aportar nuestro grano de arena en una reunión con el Grupo de Ciudadanos, el cual trasladó nuestra conversación a la Comisión.
En varios puntos del Dictamen podemos encontrar alusiones a la integración de la RSC/S en la futura actividad de la Comunidad de Madrid:
Punto 2.1 relativo a Industria e inversión. Propuesta 81 para impulsar la diplomacia científica y cultural para la atracción de talento e inversión internacional poniendo en valor los excelentes niveles de calidad de vida de nuestra región y utilizando la responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad como palancas de atracción.
Punto 3.1 relativo a Economía circular, medio ambiente y responsabilidad social corporativa. Propuestas de 126 a 134 que buscan alinear el Plan de Recuperación con los Marcos europeos y nacionales, integrar los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) las políticas y contrataciones públicas, incorporar la economía circular en la gestión diaria y concienciar a la ciudadanía en materia de sostenibilidad, entre otros.
Puedes descargar aquí el Dictamen completo: