Guía práctica sobre la integración del reporting climático y financiero

13 mayo 2020

Gracias a esta Guía de EcoAct podrás aclarar tus dudas sobre la integración del reporting climático y el financiero, atendiendo a las recomendaciones del TCFD (Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el clima). Tradicionalmente se ha puesto el foco en entender cuál era el impacto de una organización sobre el cambio climático, pero también es importante preguntarse cuál será el impacto del cambio climático sobre una organización, poniéndose así en la piel del inversor.

Actualmente, debido a la crisis sanitaria generada por el COVID-19, se ha abierto un debate entre aquellos que creen que los temas ambientales quedarán relegados a un segundo plano dentro de las organizaciones y los que creen que continuarán teniendo preponderancia entre las preocupaciones de las entidades. En general, parece haber acuerdo en que, en el corto plazo, habrá afectación en la priorización medioambiental, ocupando así la preocupación sanitaria el primer puesto en la agenda de las organizaciones

En 2020 el Foro Económico Mundial (WEP) alertó sobre los 5 riesgos más probables para las organizaciones, todos ellos relacionados con el medioambiente y el cambio climático. Por su parte, el TCFD recomienda el fortalecimiento de las acciones para abordar los diferentes riesgos asociados con el cambio climático, ya que pueden traducirse en riesgos políticos y legales, riesgos de reputación, de mercado, o físicos, los cuales pueden verse directamente relacionados con la seguridad y la salud de los empleados, que hoy más que nunca comprendemos la importancia de su buena gestión.

“Aquellas empresas que alineen sus modelos de negocio con la transición hacia el Cero Neto, se verán recompensadas. Aquellas que no se adapten, dejarán de existir.”

 Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra.

Las recomendaciones están dirigidas a todas aquellas organizaciones de sectores tanto financieros como no financieros, y buscan armonizar los centenares de estándares internacionales en materia climática y crear un marco de reporte universal. Para ello el TCFD clasifica las recomendaciones en torno a cuatro áreas: Gobernanza, Estrategia, Gestión de riesgos, y Métricas y objetivos. Aquellas entidades que ya trabajen con informes corporativos de información no financiera habrán dado el primer paso hacia la toma de medidas relacionadas con el clima, y la Guía les ayudará a identificar cuáles son las brechas y los próximos pasos en cada una de las áreas indicadas. Las recomendaciones del TCFD buscan cumplir las buenas prácticas de los reportes ya existentes, incluidos los Principios de las Naciones Unidas para la Inversión Responsable (PRI) y crear un marco de reporte con carácter universal.

Para asegurar las operaciones futuras es importante acelerar la transición de las organizaciones hacia una economía de cero emisiones netas. Existen compañías financieras que han logrado alrededor de 1,2 trillones de dólares en ingresos derivados del desarrollo de productos y servicios de bajas emisiones.

Además de los riesgos visibles, en esta guía podemos encontrar algunas de las oportunidades de negocio vinculadas directamente con el cambio climático, como la reducción de costes operativos a medio y largo plazo derivados de la mejora de la eficiencia de los recursos, la reducción de costes energéticos obtenidos por el cambio del uso de la energía generada de combustibles fósiles a energía renovable. Además de la mejora en la ventaja competitiva, la diversificación de actividades comerciales o las inversiones en desarrollo sostenible que ofrecen la oportunidad de mitigar el impacto, reevaluar la propia cadena de suministro y proporcionar beneficios reputacionales. Apostar por el cambio aumentará la resiliencia en la organización y la preparará hacia el futuro del cero neto.

Desde hace dos años EcoAct ayuda a las organizaciones a implementar las recomendaciones del TCFD, por ello, desde DIRSE, hemos querido compartir su guía completa para conocer cómo se ha de integrar la estrategia climática en el negocio.

Guía completa

*EcoAct es un grupo empresarial especialista en consultoría y desarrollo de proyectos, ayuda a las empresas a encontrar soluciones sostenibles en el mundo empresarial sirviendo de guía a través de soluciones de negocio que aporten valor al entorno y a la organización, para lograr un mundo bajo en carbono.