Guía para la contribución de las empresas públicas a la Agenda 2030

El Grupo de Acción de Responsabilidad Social (RSE) en empresas públicas, liderado por el  Instituto de Crédito Oficial (ICO) y coordinado por Forética con 28 entidades, entre cuyos dirses se encuentran numerosos socios de DIRSE (Pilar Blaya, Antonio Campos, Elena Celaya, Elena Fernández, Eugenia García, Mónica Mariscal, Regina Pálla y Julio Tamés) presentó la semana pasada la “Guía para la contribución de las empresas públicas a la Agenda 2030”.

Se trata de una guía que incluye los retos y oportunidades de la integración de los ODS para las empresas públicas y un conjunto de buenas prácticas compartidas por dichas empresas, con el objetivo de visibilizar las acciones que está llevando a cabo el sector público español y de servir de inspiración para el resto de organizaciones. De entre ellos, destacan los siguientes:

Retos:

Más del 70% de las empresas públicas del Grupo han respondido que la falta de concienciación y sensibilización interna sobre la relevancia de los 17 ODS supone un importante desafío para su integración. En este sentido, la formación y la identificación de competencias transversales son herramientas claves.

El 48% de las empresas identificaron un reto asociado a la falta de recursos internos para dar respuesta a los ODS y el 26% de las empresas mencionaron la insuficiencia de políticas públicas que impulsen la sostenibilidad como un tercer reto para avanzar en la Agenda de Desarrollo Sostenible. En este sentido, el Plan de Acción nacional para la implementación de la Agenda 2030 contempla la puesta en marcha de políticas públicas, medidas clave para acometer las grandes transformaciones, seguimiento, rendición de cuentas y evaluación.

Oportunidades

Entre las oportunidades mencionadas, el 96% de las empresas públicas coincidieron en que la consecución de los ODS supone una oportunidad para mejorar la reputación y el reconocimiento externo, lo que supone una buena motivación para seguir reforzando su compromiso.

El 74% de las empresas públicas señalaron que la consideración de los ODS permite mejorar la gestión interna de los procesos y el 63% de las empresas públicas señalaron que los ODS representan nuevas oportunidades de negocio.

La guía comienza con una comparativa entre España y Europa en relación a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mostrando que, en términos generales, España va en línea con los avances que está haciendo el resto de la Unión Europea en esta materia. Y termina con una hoja de ruta tiene también el objetivo de servir de herramienta de autodiagnóstico para analizar cómo las empresas están impulsando su gestión responsable y definir cuáles deben ser las prioridades futuras para asegurar el cumplimiento de España con los ODS.

A continuación, se detallan los seis pasos de la hoja de ruta junto a los resultados agregados obtenidos a partir de la encuesta respondida por los integrantes del Grupo de Acción:

Paso 1: Establecimiento de un compromiso. El 37% de las empresas públicas del Grupo de Acción cuentan ya con un compromiso en firme de la Alta Dirección para impulsar la Agenda 2030 y el 59% de las empresas públicas del Grupo ya manifiestan su compromiso de contribuir a la consecución de los ODS e impulsar la Agenda 2030 a través de diferentes vías.

Paso 2: Análisis de materialidad, identificación de los ODS relevantes. El 48% de las empresas públicas ya han identificado los ODS más significativos para su organización o, dicho de otra manera, los ODS a los que contribuyen directamente debido a la naturaleza de sus actividades y su sector de actividad. El conjunto de las empresas públicas del Grupo ya está contribuyendo de manera significativa al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 13 (Acción por el clima).

Paso 3: Establecimiento de objetivos de contribución a los ODS y de indicadores de medición. El 85% de las empresas públicas del Grupo están en proceso de fijar objetivos medibles para 2030 que permitan conocer el grado de contribución de las empresas a cada uno de sus ODS relevantes.

Paso 4: Formación y sensibilización interna. El 30% de las empresas públicas han llevado a cabo acciones de formación y sensibilización interna sobre la Agenda 2030 y la contribución de la organización a los ODS.

Paso 5: Seguimiento interno de la contribución a los ODS. El 67% de las empresas públicas ha reportado llevar a cabo el seguimiento de la contribución a los ODS a través del departamento o unidad en la que esté ubicada la función de sostenibilidad o RSE, mientras que el 19% han respondido que lo gestionan a través del Comité de Sostenibilidad/RSE o similar. Este último dato pone de manifiesto la necesidad de incorporar este tema en la agenda de la Alta Dirección. Como aspecto positivo, el 48% de los miembros del Grupo manifiestan que, gracias a las acciones realizadas para dar seguimiento de la contribución a los ODS, se han establecido mejoras en la gestión diaria.

Paso 6: Reporte y comunicación externa. Existen diferentes canales de comunicación a través de los cuales las empresas públicas del Grupo están dando a conocer su contribución a los ODS, siendo el informe de sostenibilidad el medio más utilizado hasta el momento para tal fin (casi el 60% de las empresas públicas del Grupo reporta su contribución a través del mismo).

Puedes descargarla aquí.