Fruits de Ponent, una pyme con amplitud de miras

10 marzo 2021

Llegamos a la octava entrega del Ciclo de entrevistas a pymes, y primera de 2021, iniciativa que comenzamos en 2019 junto a Soziable.es. Hablamos en esta ocasión con Josep Presseguer, director general de Fruits de Ponent, un Grupo Cooperativo que nace de la venta de fruta y que ha entrado en el mercado de las energías renovables para autoconsumo.

La primera entrega de 2021 del Ciclo de entrevistas a pymes supone ya la octava entrevista a pequeñas y medianas empresas que nacen integrando la RSC. Esta iniciativa que nació en 2019 junto a Soziable.es comparte ahora el caso de Fruits de Ponent que nos llega de la mano de Josep Presseguer, director general de este Grupo Cooperativo que funciona como un ecosistema en cuanto a la relación con sus diferentes públicos: socios, trabajadores, clientes y proveedores y que se preocupa por la viabilidad de la actividad de sus socios, así como la sostenibilidad en un sentido más amplio: para el planeta, para las personas y para la economía.

Su historia ha estado siempre ligada a la colaboración entre trabajadores. En sus inicios en 1948, un grupo de agricultores que se unían con un fin común: defender los intereses de todos para proteger así las tierras que trabajaban cada día y los frutos que de ella obtenían. Pero como tal, Fruits de Ponent nace en 1992 como ‘Cooperativa de Segundo Grado’ ante la necesidad que las organizaciones de base tenían de comercializar su fruta. De este modo, la sostenibilidad, de una forma u otra, siempre ha estado presente en la conciencia y en el trabajo de los agricultores, que han sido y son los primeros en el cuidado de la tierra.

Josep asegura que actualmente el consumidor es más exigente con lo que compra y parámetros como el origen o la sostenibilidad cada vez están más presentes. Lo que ayer era tendencia, hoy es ya una práctica habitual, puesto que saber qué comemos, cómo se ha elaborado o quién está detrás de ese producto son ya parámetros de los cuales muchas marcas ya informan explícitamente.

El compromiso con las personas y el planeta son dos de las premisas de esta cooperativa que nace de la venta de la fruta y que actualmente ha entrado en el mercado de las energías renovables para autoconsumo, con una experiencia muy positiva ya que su energía verde producida sirve para satisfacer su actividad diaria en incluso hay un excedente que lo pueden poner a disposición sus socios.

Su principal hito ha sido y es el de aterrizar la cultura de la sostenibilidad en la empresa y para todos los grupos de interés: socios, trabajadores, clientes, etc. A partir de esa cultura, que ha impregnado todas las esferas de actuación, han ido desarrollando el resto de los proyectos.

Además, actualmente están trabajando aspectos relacionados con la descarbonización del campo, la digitalización o nuevos formatos de ‘packaging’ que incorporen elementos de la inteligencia artificial para dar más información a los consumidores.

Puedes leer en la web de Soziable.es la entrevista completa, la cual forma parte de una iniciativa conjunta entre nuestra asociación y Soziable.es que busca dar a conocer la labor que los profesionales de la RSC/S están llevando a cabo en las pequeñas y medianas empresas españolas.

La iniciativa se centra en la elaboración de varios reportajes enfocados a visibilizar acciones y estrategias de RSC/S en las pymes, dando especial importancia a los aprendizajes y best practices en la materia. Y es que, tienen un papel muy importante en la creación de empleo y en el desarrollo económico. además de que, por su proximidad, tienen un impacto directo en las comunidades donde desarrollan su actividad y un rol fundamental al ser en muchas ocasiones proveedores de grandes empresas.

Si trabajas en una pyme o conoces la labor de alguna pyme de tu entorno (algún proveedor o cliente) que merezca la pena compartir y reforzar, escríbenos a info (@) dirse.es para contarnos las líneas generales e incluirla así en alguno de los reportajes.