ESTRATEGIAS PARA UN IMPACTO SOSTENIBLE: INSIGHTS DEL WEBINAR DIRSE & BRIDGE FOR BILLIONS

ESTRATEGIAS PARA UN IMPACTO SOSTENIBLE: INSIGHTS DEL WEBINAR DIRSE & BRIDGE FOR BILLIONS

Madrid, 19 de marzo de 2025

La sostenibilidad en el ámbito empresarial ya no puede abordarse con acciones aisladas, sino que requiere un enfoque sistémico que transforme el ecosistema en el que operan las empresas. Para analizar esta evolución, DIRSE y Bridge for Billions organizaron un webinar dirigido a directivos de sostenibilidad (dirses), en el que se exploró cómo las empresas pueden asumir un papel activo en la construcción de ecosistemas de impacto.

A través de casos de éxito y metodologías como la Teoría del Cambio, los participantes obtuvieron herramientas para diseñar estrategias de impacto medibles y sostenibles en el tiempo.

Susana Posada, vicepresidenta de DIRSE y CEO en Aubrens Europa, abrió la sesión contextualizando la importancia de la sostenibilidad en el mundo empresarial actual.

Uno de los temas centrales del webinar, conducido por Andrés Varela da Costa, Director de Ventas y Desarrollo de Negocio en Bridge for Billions, fue la definición del impacto y su correcta medición. Se enfatizó que el impacto no solo implica resultados tangibles, sino también efectos intangibles a largo plazo que pueden ser positivos o negativos.

Para ilustrar esta idea, se analizó el caso de la empresa TOMS, que, a pesar de su exitoso modelo One for One (por cada zapato vendido, donaban otro), descubrió que su impacto no siempre fue positivo. Aunque inicialmente el objetivo era mejorar las condiciones de vida de los niños que recibían el calzado donado, la compañía se dio cuenta de que su estrategia había generado efectos inesperados:

  • Desplazamiento de la industria local: al recibir zapatos gratis, disminuyó la demanda de calzado producido en la región.
  • Impacto en la educación: al contar con zapatos adecuados, los niños jugaban más al fútbol, lo que paradójicamente afectó su rendimiento escolar.

Este análisis refuerza la importancia de medir el impacto de manera rigurosa, considerando tanto los efectos esperados como los imprevistos, y aplicar modelos como la Teoría del Cambio para diseñar estrategias más efectivas.

TEORÍA DEL CAMBIO: UNA HERRAMIENTA CLAVE

La Teoría del Cambio permite estructurar un camino hacia el impacto positivo mediante un ejercicio de ingeniería inversa:

  • Definir el problema que se quiere solucionar.
  • Determinar los objetivos y el impacto deseado.
  • Identificar los pasos necesarios para alcanzarlo.
  • Establecer indicadores que permitan medir los resultados a corto, medio y largo plazo.

Un ejemplo ilustrativo de esta metodología es el caso de Danone Grameen, una colaboración entre la multinacional Danone y el banco de microcréditos Grameen Bank. Su iniciativa consistió en desarrollar un yogur fortificado para combatir la desnutrición infantil en Bangladesh, asegurando un modelo de producción y distribución local que garantizara un impacto sostenible a largo plazo.

Esta metodología ayuda a las organizaciones a estructurar sus estrategias de sostenibilidad de manera efectiva, alineando cada acción con los resultados esperados y permitiendo un seguimiento preciso de su evolución.

MEDICIÓN Y EVIDENCIA: CLAVE PARA EL ÉXITO DEL IMPACTO SOCIAL

Otro aspecto fundamental abordado en el webinar fue la importancia de medir el impacto de manera rigurosa para garantizar la efectividad de las iniciativas de sostenibilidad. Se destacó que la medición debe basarse en evidencias concretas, utilizando indicadores reconocidos como los del IRIS+, un sistema estandarizado que permite evaluar el impacto social, medioambiental y financiero de las empresas.

Las organizaciones que integran modelos de medición sólidos pueden:

  • Mejorar su capacidad de adaptación y evolución.
  • Asegurar la alineación con estándares normativos.
  • Aumentar su credibilidad ante inversores y stakeholders.

Uno de los desafíos actuales es la falta de estándares homogéneos para la medición del impacto. No obstante, iniciativas como el Global Impact Investment Network (GIIN) y el Impact Management Project (IMP) están desarrollando herramientas y metodologías para facilitar la evaluación del impacto en distintos sectores.

El webinar reafirmó la necesidad de que las empresas adopten un enfoque sistémico en sostenibilidad, pasando de acciones aisladas a modelos de impacto bien estructurados.

Aplicar metodologías como la Teoría del Cambio, medir el impacto con criterios rigurosos y fomentar la colaboración entre actores clave son pasos esenciales para construir ecosistemas de impacto efectivos y duraderos.

Desde DIRSE, seguiremos impulsando espacios de conocimiento e innovación para que los profesionales de la sostenibilidad cuenten con herramientas estratégicas que les permitan generar impacto real y medible en sus organizaciones y en la sociedad.

Puedes ver el webinar en nuestros canal de YouTube.