Madrid, 11 de diciembre de 2024.
En su compromiso con la formación continua en criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), DIRSE ha organizado recientemente dos webinars, dirigidos por sus delegaciones territoriales, que abordan temas críticos como la biodiversidad y la nueva normativa CSRD. Estas sesiones refuerzan el aprendizaje de sus socios, proporcionando herramientas prácticas y perspectivas valiosas para liderar en sostenibilidad.
LA BIODIVERSIDAD COMO MOTOR DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
La Delegación de DIRSE en Extremadura organizó un webinar liderado por Jorge Vega Almendral, Director Técnico de Bosque Urbano, centrado en la relevancia de la biodiversidad en la sostenibilidad empresarial. Durante el evento, se abordó cómo la economía global, con una dependencia directa del 40% en productos biológicos, enfrenta desafíos y oportunidades para integrar la biodiversidad en las estrategias corporativas.
Además, se discutieron las desigualdades territoriales derivadas del modelo económico actual, que diferencia regiones periféricas, centradas en la extracción de recursos, de las centrales, orientadas al consumo. Los asistentes exploraron cómo las empresas pueden mitigar su impacto ambiental mediante sistemas de gestión como ISO 14001, etiquetas ecológicas y reportes de sostenibilidad, así como su alineación con directivas clave como Hábitats, Aves o la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad en España.
CSRD: IMPLICACIONES PRÁCTICAS PARA LAS EMPRESAS
Por su parte, la Delegación de Navarra organizó un segundo webinar sobre la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), normativa que afectará a más de 50.000 empresas en la UE. María Tailhan, responsable de sostenibilidad en GreenClouders, detalló los pasos esenciales para cumplir con esta directiva, incluyendo el análisis de doble materialidad, la identificación de brechas de información (gaps) y la implementación de los estándares ESRS.
Tailhan explicó cómo integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial no solo como una obligación normativa, sino como una oportunidad para mejorar el rendimiento corporativo. Los asistentes también obtuvieron herramientas para elaborar informes de sostenibilidad efectivos, desde la recopilación de datos hasta el diseño y la comunicación de resultados, destacando el papel crucial de las herramientas tecnológicas en este proceso.
APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD
Ambos eventos reflejan el compromiso de DIRSE con la creación de espacios de aprendizaje y networking, reforzando la capacidad de sus socios para liderar en sostenibilidad. Con estos webinars, DIRSE no solo fomenta el conocimiento práctico, sino que también impulsa la colaboración entre profesionales, fortaleciendo el impacto de las empresas en los retos ambientales, sociales y de gobernanza.
Para unirte a estas iniciativas y acceder a formación relevante, ¡hazte socio de DIRSE y sé parte del cambio!