Madrid 17 julio 2019
El programa Emprende inHealth, impulsado por UnLtd Spain y Lilly España, ha realizado una “radiografía” del ecosistema de emprendimiento de impacto social en la salud basada en el conocimiento del sector tras recibir 282 candidaturas de emprendedores de impacto social, que incluye una recopilación de las 18 mejores iniciativas.
Las 18 empresas aceleradas a través del programa, y que dan solución a retos sociales relevantes en el ámbito de la salud, han generado un impacto positivo cuantificado, entre otros indicadores, con la mejora de la calida de vida de 15.000 personas, son:
Insulclock: Sistema que registra el uso de la pluma de insulina.
Eureqa: Servicio de planificación quirúrgica mediante Impresión 3D.
Beyond Suncare: Protector solar y programa para promover la inclusión de personas con albinismo.
MedicSen: App para el tratamiento de la diabetes insulinodependiente adaptable a cada paciente.
Fibrocure de Pronacera: permite predecir la predisposición de un individuo a padecer fibromialgia.
Rois Medical: Productos de apoyo para personas dependientes y con discapacidad.
MJN. Dispositivo que permite prever un ataque de epilepsia con un minuto de antelación evitando así un posible accidente.
AnAPPhylaxis: Funda inteligente para el autoinyector de adrenalina.
MyLeaf: Plataforma móvil que permite conectar personas con enfermedades raras con otras de su mismo estado y monitorizar toda su sintomatología.
Fiixit: Férulas de inmovilización impresas en 3D adaptables a cada paciente.
Werium: Plataforma para el control, la evaluación y la rehabilitación para personas con parálisis cerebral y discapacidades neuromotoras.
Xenopat: Asesoramiento para el tratamiento oncológico y herramientas para el desarrollo de nuevos fármacos a través de orthoxenografts.
Aurora I. Robotics: OSCANN permite diagnosticar y medir el progreso de enfermedades neurodegenerativas.
Rithmi: Pulsera inteligente capaz de detectar fibrilación auricular.
Qubiotech: Neurocloud es un servicio que favorece la detección de enfermedades neurológicas.
Up Devices: Kit de cuidado del estoma para las personas que viven con bolsa.
Abax I. Technpologies: Impresora 3D capaz de generar maniquíes sobre los cuales simular los tratamientos de radioterapia.
Innitius: Diagnostica el parto prematuro y las probabilidades de éxito de la inducción al parto .
En el documento se recogen también varias entrevistas a los fundadores de algunas de estas startups que dan su punto de vista sobre el impacto social y los aprendizajes tras el Programa.
Algunas de las conclusiones que podemos extraer tras el análisis de las 282 candidaturas es que la mayor parte de este tipo de emprendimientos se afinca en la Comunidad de Madrid (36%), seguidos de Cataluña (18%) y Andalucía (12%). En lo relativo a financiación, sólo el 11% de las startups de impacto social en salud facturan de manera recurrente. El 42% tiene un modelo de negocio B2B y sólo un 6% un modelo B2G. El 70% de las startups cuenta con equipos de menos de 5 personas.
Emprende inHealth (EiH), nace en 2016, con el objetivo de impulsar startups innovadoras que solucionan retos en el ámbito de la salud y el bienestar, clave para mejorar la calidad de vida de las personas. El objetivo de Emprende inHealth es apoyar a emprendedores de impacto social en el ámbito de la salud y generar un cambio en la cultura de Lilly España para impulsar la innovación dentro y fuera de la empresa, a partir de la creación de valor compartido en tres dimensiones: emprendedor, organización y sociedad. Para ello ofrecen un programa de 6 meses de apoyo en el que se proporciona asesoramiento personalizado, formación y mentoring por parte de empleados de Lilly, así como por parte de miembros de la red de UnLtd Spain. El mentoring consiste en un proceso de acompañamiento que se centra en la visión estratégica y el asesoramiento focaliza el apoyo en una temática concreta. Los emprendedores reciben apoyo de profesionales de Lilly España y otros miembros de la red de UnLtd Spain durante los 6 meses de programa. El apoyo que recibe cada startup está planificado en función de sus necesidades y retos definidos al inicio del proceso. Además, durante el programa, los emprendedores participan en actividades de networking con el objetivo de convertir sus proyectos en un negocio sostenible que genere impacto social.