Ciclo de entrevistas DIRSE&Corresponsables: Fran Sauré

20 julio 2022

Fran Sauré, gerente de la editorial Sauré y de la plataforma Lucky books.es, ha participado en el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, iniciativa que surge con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de Sostenibilidad (ASG) y dar a conocer su trabajo, donde nos ha presentado la Bienal Lucky Books, un programa de mentes creativas que se inspiran en libros, máximas e ilustraciones.

Fran Sauré, gerente de la editorial Sauré y de la plataforma Lucky books.es, nos presenta en la entrevista del Ciclo DIRSE & Corresponsables, la Bienal Lucky Books, un programa de mentes creativas que se inspiran en libros, máximas e ilustraciones.

Fran nos cuenta que la Bienal aborda un problema de actualidad, desde el prisma de la producción literaria y gráfica. Lo que buscan hacer con la Bienal es, en vez producir un libro de un autor/a famoso/a, abrir la participación ciudadana como una reflexión comunitaria sobre estos elementos que conciernen a todos. Ello permite dar a los redactores la posibilidad de que interpreten los textos con un criterio ASG, es decir posicionar y situar el texto del ciudadano dentro de un entorno más estructural de la sostenibilidad.

Asimismo, Fran explica que todos los contenidos que comparten y tratan desde su editorial están vinculados, de uno u otro modo, con los ODS, así como su filosofía y forma de divulgar. Dada la naturaleza de su actividad editorial, se aseguran de disponer de los certificados FSC de los bosques responsables y aplicarlo también al packaging. Además, han querido incorporar la posibilidad de que los clientes que entren en la plataforma de Lucky books.es, puedan plantar un árbol y participar en la reforestación del planeta, además de incidir positivamente en la tasa de carbono.

La edición de este año de la Bienal ha versado sobre el viaje sostenible, con lo que se pretendía influir en la percepción de los viajes sostenibles con la creación narrativa y gráfica desde una perspectiva racional. Para ello, partían del hecho de que las empresas turísticas, muy damnificadas durante la pandemia, han establecido decálogos de buenas prácticas. A menudo, las empresas tienen esta formulación de buenas prácticas, pero no llegan a proponer una participación de nivel en el terreno de la cultura, de la emoción.

Su objetivo es transformar la Bienal con la euro-región el año que viene. Buscan que esta Bienal pueda abarcar más asuntos de los ODS de un modo aún más amplio, y transformarla en un evento de mayor envergadura. “Organizar un proyecto con otros socios para involucrarse en el proyecto, tocando temáticas sectoriales de gran importancia para ellos y también hacer acopio de valor para integrar la cultura como elemento de inversión y de cambio profundo de las estructuras. La cultura es algo que en este momento puede cobrar más peso del que tenía y la palabra escrita en un marco de coloquios, si se transforma en difusión digital, en imágenes e ilustraciones, puede llegar a tener un gran impacto y también en los medios tradicionales que pueden participar en la divulgación. Estamos huérfanos de una propuesta cultural sostenible de fondo y es esto lo que nosotros proponemos”.

La Bienal, a través de los 12 sponsor que participan: fundaciones, centros de investigación pedagógica, asociaciones culturales y universidad, se compone de dos partes.

La primera parte es un ciber cuento que se podía realizar a través de cuatro temáticas: recursos naturales, turismo sostenible, ocio y sostenibilidad y movilidad ecológica. Una vez elegida la temática, se participa en un proyecto de redacción de un cuento vinculado con la RSC de viajes sostenibles (en la edición 2022).

La segunda parte se preparó un debate presencial y online con expertos de la literatura y de la RSC para interpretar y actualizar lo que opinan sobre el turismo sostenible, los ciudadanos, consumidores y viajeros responsables.

Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables.

Puedes ver en este listado todos los entrevistados que han pasado por el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tienes que escribir a info (@) dirse.es manifestando tu interés por participar en el ciclo.

¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!