CICLO DE ENTREVISTAS DIRSE & CORRESPONSABLES: Dulcinea Meijide

Madrid, 5 de febrero de 2020

Continuamos con el ciclo de entrevistas DIRSE&Corresponsables con el que buscamos contribuir a reforzar la función del profesional de la RSC y dar a conocer su trabajo, hablamos en esta ocasión con Dulcinea Meijide, directora de Desarrollo Sostenible de Suez Spain y delegada de DIRSE en Cataluña.

Aunque Dulcinea llegó a su puesto actual en 2016, ya existía anteriormente el área de responsabilidad social y empresarial dentro de Suez desde hace muchos años.  Dulcinea resalta una clara evolución con respecto a la RSC a nivel general, ya que ahora «no solo hablan de responsabilidad y sostenibilidad el equipo de RSC, sino que hay más personas dentro de las organizaciones que están viendo que es importante incorporarlo».

Con respecto a esta evolución dentro de Suez España, el cambio ha sido sustancial, puesto que venían de un plan muy extensivo con muchas líneas de trabajo y han sido capaces de poner focos. Ahora todo el entorno juega y es partícipe de estas líneas de actuación en cuanto a RSC se refiere, teniendo la alianza y la innovación como compromisos transversales.

Uno de los hitos más importantes de Suez España ha sido el haber ganado el Premio Europeo de Medio Ambiente el pasado año, un trabajo en materia de biodiversidad que se compone de tres líneas: la eliminación de fitosanitarios y la proporción de herramientas para sustituirlos por jardinería ecológica, un protocolo de especies invasoras para identificar las que son grandes amenazas para la biodiversidad y hacerles frente y la naturalización de las infraestructuras.

En cuanto al papel que juega la comunicación en su RSE, Dulcinea recalca la necesidad de comunicar todo aquello que realiza la empresa, tanto a nivel interno con el fin de que los empleados lo conozcan como a nivel externo para que pueda crearse un entorno de colaboración y poder encontrar puntos en común.

Aunque a veces, declara Dulcinea, se cometen errores por desconocimiento o porque son nuevas prácticas, es muy importante no caer en el error de utilizar la RSE como marketing, ya que es algo que hace mucho daño a las prácticas que se realizan dentro de la empresa. Es importante ser capaz de profundizar en la actividad, trabajar en aquello que realmente es importante dentro de tu compañía para dotarlo de contenido real, tangible y concreto. Es muy difícil y a la vez muy importante luchar contra el famoso ‘greenwashing’, trabajar para mejorar la percepción de que una empresa no te engaña y no realiza las labores que debería

En cuanto al fomento de la comunicación y diálogo con los grupos de interés, Suez España cuenta con un importante arraigo local con los grupos de relación del entorno y con herramientas con las que identifican los temas prioritarios y los posibles nuevos grupos de relación. Una de esas herramientas les permite hacer esta evaluación y abrir diversos canales de diálogos en función del grupo al que dirigirse.

Son varios los retos y desafíos que Dulcinea nos comenta sobre Suez España. Entro ellos, podemos destacar el de producir un cambio en la percepción de las personas, los desafíos ambientales y la reducción de las desigualdades sociales.

Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables.

Hasta ahora han pasado por el Ciclo como entrevistados los expresidentes de DIRSE, Francisco Hevia y Antoni Ballabriga, a quienes les siguió nuestra delegada en la comunidad de Castilla y León, María Eugenia García Rincón que es además dircom y dirse en AQUAVALL y tras ella Silvia Agulló directora de Negocio Responsable y Reputación de Grupo DKV, a la que poco después siguieron Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas y Responsabilidad Social Corporativa de Ecoembes, Joseba Arano, director de Gestión Ética, Responsable y Excelente de Calidad Pascual y poco después Begoña Sánchez-Ramos, presidenta de Across International; Marta González-Moro, socia fundadora de 21gramos, Lino Iglesias, responsable de RSC de la Red Solidaria Internacional Augustino Recoleta (ARCORES), May López Díaz, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, además de cofundadora de Bewego; Marta Isabel García Rivas, dircom y dirse del Hospital de Molina,  Alberto Jiménez-Piernas, CEO fundador de Negocio Responsable, David Pérez, director global de RSC en Cabify, Silvia Loro Martín, dirse en Entreculturas, Cándida Diano, directora Financiera, Estrategia y RSC de Axaria Europe y por último Cristina Gomis, directora de RSE de Zurich España.

Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tiene que escribir a info@dirse.es manifestando su interés por participar en el ciclo.

¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!