4 de diciembre de 2019
Continuamos esta iniciativa que busca contribuir a reforzar la función del profesional de la RSC y dar a conocer su trabajo. Hablamos con Belén Perales, directora de Responsabilidad Corporativa de IBM España.
Fuente: web de Corresponsables
En la entrevista, Belén nos habla la evolución de la RSC en España y también en IBM, multinacional estadounidense con más de 400.000 empleados, donde Belén lleva trabajando más de 20 años. Sostiene que “al principio nos centrábamos mucho más en la acción social, más que en entender la responsabilidad social en todas sus dimensiones” situación que, hoy por hoy, ha cambiado bastante en gran parte porque hay mucha más formación entorno a la RSC, mientras que hace 15 años lo importante era tu sensibilidad o tu interés por los temas sociales a la hora de trabajar dentro de la empresa en este área.
Esta filología inglesa, después especializada en RSC, nos explica el concepto de “goodtech” o tecnología para hacer el bien, que es en lo que IBM trabaja centrándose especialmente en las áreas de educación, y también en salud y de ayuda en emergencias, recuperación tras desastres. Destaca en este punto el programa corporativo “Watson va a clase” que trata de introducir la inteligencia artificial en los centros educativos mediante la creación de un ecosistema con los centros educativos, profesores y alumnos, y el voluntariado de los empleados de IBM.
IBM, al ser una compañía americana, partía con ventaja ya que tanto RSC como acción social estaban implantadas en su core business con, por ejemplo, políticas de inclusión de personas con discapacidad, paridad en puestos directivos, etc.
La RSC, para Belén, es una inversión a medio plazo pero que, una vez está integrada dentro de la gestión de la compañía, es algo que te ayuda a crecer, a mantener mejores relaciones con todos los agentes con los que tienes relación. Hay que entenderlo como algo que tiene un sentido para la compañía y que abre puertas y facilita relaciones. Al final, ver que el impacto es positivo tiene un sentido y estamos todos más a gusto en el sitio en el que trabajamos y vivimos.
En cuanto a los desafíos de la RSC en nuestro país Belén es tajante: intentar trabajar de forma colaborativa y alinearnos con las necesidades reales de nuestro país
Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables.
Hasta ahora han pasado por el Ciclo como entrevistados los expresidentes de DIRSE, Francisco Hevia y Antoni Ballabriga, a quienes les siguió nuestra delegada en la comunidad de Castilla y León, María Eugenia García Rincón que es además dircom y dirse en AQUAVALL y tras ella Silvia Agulló directora de Negocio Responsable y Reputación de Grupo DKV, a la que poco después siguieron Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas y Responsabilidad Social Corporativa de Ecoembes, Joseba Arano, director de Gestión Ética, Responsable y Excelente de Calidad Pascual y poco después Begoña Sánchez-Ramos, presidenta de Across International; Marta González-Moro, socia fundadora de 21gramos, Lino Iglesias, responsable de RSC de la Red Solidaria Internacional Augustino Recoleta (ARCORES), May López Díaz, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, además de cofundadora de Bewego, Marta Isabel García Rivas, dircom y dirse del Hospital de Molina y por último, Alberto Jiménez-Piernas, CEO fundador de Negocio Responsable.
Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tiene que escribir a info@dirse.es manifestando su interés por participar en el ciclo.
¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!