Ciclo de entrevistas Corresponsables: Pablo Bascones

16 de septiembre de 2020

Pablo Bascones Ilundain, socio partner PwC, ha querido contarnos su experiencia y trayectoria profesional participando en el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, una iniciativa que surge con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de la RSC y dar a conocer su trabajo.

Cuando terminó sus estudios en la universidad, Pablo comenzó a trabajar en consultoría de calidad y medio ambiente. Este tipo de consultoría fue evolucionando de manera natural hacia el ámbito más amplio de la responsabilidad social. Por tanto, en aquella época, la RSC se conocía en el ámbito empresarial, sin embargo, la integración en la gestión y estrategia de las compañías se encontraba en un momento muy incipiente. En estos inicios en los que la RSC no era tan conocida ni aplicada, las acciones de responsabilidad social se focalizaban en la mejora de la imagen de las compañías. Por suerte, hoy en día son muchos los CEO que ven la función de responsabilidad social como un elemento estratégico que facilita la reducción de riesgos y la generación de oportunidades. Y es que la responsabilidad social es un gran aliado ya que, más allá de que mejora el valor de la marca y la reputación de la empresa la RSE, puede contribuir a generar nuevas oportunidades de negocio, aminorar riesgos, reducir costes, atraer inversores, etc.

Pablo sostiene que desde el momento en que los stakeholders de la compañía demandan más información en materia de RSE, la comunicación y la transparencia se convierten en un elemento clave para generar confianza. También sostiene que el principal error en esta materia es la visión cortoplacista de muchos ejecutivos que son incapaces de ver los beneficios derivados de actuar de una forma responsable y las oportunidades que emanan del cambio de conducta de los consumidores. Aparte de esto, hay otros obstáculos en el camino como las exigencias repentinas de los reguladores, la falta de diferenciación si no se comunica adecuadamente, el sobrecoste inicial de determinadas medidas, etc. Para subsanarlos, ayuda tener un propósito claro y un líder capaz de hacer que ocurra.

El tipo de empresas que realizan greenwashing son aquellas que tratan de volcar todos sus esfuerzos en una acción de efecto inmediato que, en opinión de Pablo, les penaliza negativamente en el medio y largo plazo. La sociedad desconfía de los cambios radicales de los comportamientos de las empresas y valoran más aquellas con desempeño sostenible y equilibrado a lo largo del tiempo.

En relación con los retos de futuro, Pablo sostiene que se necesitan líderes empresariales que se lo crean, una sociedad más formada e inversores con criterio. La RSE tiene que pasar de las fronteras de los dirses y ser liderada por los CEO. Por otro lado, necesitamos un consenso político en materia de sostenibilidad y una regulación estable.

Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables.

Puedes ver en este listado todos los entrevistados que han pasado por el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tienes que escribir a info (@) dirse.es manifestando tu interés por participar en el ciclo.

¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!