CICLO DE ENTREVISTAS CORRESPONSABLES & DIRSE: Elena Fernández

29 julio 2020

Compartimos la reciente entrevista realizada a Elena Fernández, directora de RSC de Correos, dentro del marco del Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, una iniciativa que surge con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de la RSC y dar a conocer su trabajo.

En su entrevista, Elena nos detalla el plan de contención y seguridad que ha adoptado Correos para paliar los efectos de la COVID-19, también nos cuenta el Plan General de Sostenibilidad que se puso en marcha en el año 2012 y el posterior Plan de Sostenibilidad elaborado en el 2018 como consecuencia de la evolución de la RSC de Correos.

Desde el inicio de la pandemia, Correos fue declarado como servicio esencial y su dirse nos asegura que en todo momento priorizaron la seguridad y la salud de sus profesionales y clientes, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias. Además, muchos de sus trabajadores se volcaron de forma solidaria en todo tipo de iniciativas para combatir la crisis sanitaria.

Elena señala tres hitos clave en su estrategia de RSC. En 2006, a fin de impulsar los aspectos ESG se creó el departamento de RSC. En 2012 publicaron el Plan General de Sostenibilidad, que potenciaba el consumo sostenible de los recursos, la gestión de residuos y acciones de formación y de sensibilización, y que se desarrollaba en paralelo a las iniciativas en el ámbito social y de gobierno y, en 2018 lanzaron uno nuevo. La propia evolución de la RSC los llevó a elaborar en 2018 un Plan de Sostenibilidad fundamentado que está vigente y que focaliza en tres líneas de acción: Negocio e innovación responsable; relación con la comunidad y gestión responsable. Su objetivo es integrar la sostenibilidad y los ODS en su modelo de negocio para generar valor compartido a nivel social, económico y medioambiental apoyando el impulso de nuevos negocios, la promoción de la innovación social, el fortalecimiento del diálogo con los grupos de interés y la gestión responsable.

En estas semanas, sostiene Elena, se ha visto como aquellas organizaciones que mejor integrada tenían la RSE en su estrategia y operativa diaria, son las que mejor han podido adaptarse y responder ante una situación imprevista y de gran impacto social y económico como la actual. Esta integración ha permitido desde la instauración del teletrabajo a la adaptación de sus modelos y cadenas de valor para responder y tener un impacto positivo en una situación tan crítica. El Coronavirus ha confirmado la necesidad de implementar un cambio sistémico, de aplicar nuevos modelos de liderazgo y nuevos modelos de gestión realmente sostenibles a nivel tanto económico como social y medioambiental que coloquen a las personas y al planeta en el centro. No cabe duda para Elena, de que las empresas con mayor responsabilidad social y medioambiental incrementan su credibilidad, ganando la confianza de los ciudadanos y mejorando su reputación.

Uno de los errores que aún se siguen cometiendo, en opinión de Elena, es que los ciudadanos siguen identificando la RSC únicamente con aspectos sociales, dejando de lado los medioambientales o los económicos. Por otro lado, desde la perspectiva empresarial, es fundamental saber adaptarse a los cambios que la propia sociedad te va demandando. Si la empresa actúa de forma coherente, evitará cometer errores en su gestión de riesgos y sus posibles impactos. Por ello, integrar la RSC y la sostenibilidad en la estrategia corporativa es necesaria para que todos rememos en la misma dirección.

Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables.

Puedes ver en este listado todos los entrevistados que han pasado por el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tienes que escribir a info (@) dirse.es manifestando tu interés por participar en el ciclo.

¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!