CARLOS GALLEGO: IMPACTO NORMATIVO Y DE LOS INVERSORES EN SOSTENIBILIDAD

CARLOS GALLEGO: IMPACTO NORMATIVO Y DE LOS INVERSORES EN SOSTENIBILIDAD

Madrid, 26 de marzo de 2025

En el contexto del ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, conversamos con Carlos Gallego Gómez, director de Sostenibilidad, Marketing y Comunicación en Albia Servicios Funerarios, para conocer su visión sobre la transformación del rol del director de sostenibilidad (dirse) y el impacto de la sostenibilidad en el mundo empresarial.

Gallego destaca que la función del dirse ha evolucionado considerablemente en los últimos años, pasando de una labor meramente operativa a un papel estratégico dentro de las organizaciones. «El dirse ha pasado de ser operativo a convertirse en una figura clave dentro de las empresas», afirma. Este cambio responde, según el directivo, a la creciente regulación en materia de sostenibilidad y al interés de inversores y consumidores por modelos de negocio más responsables.

Uno de los principales impulsores de esta transformación ha sido la evolución del marco normativo. La Directiva sobre información corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD) en Europa ha elevado los requisitos de reporte, obligando a las empresas a integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su estrategia. Este nuevo escenario ha dado mayor protagonismo al dirse, quien ahora debe garantizar el cumplimiento normativo y alinear la sostenibilidad con los objetivos corporativos.

A este factor se suma la creciente sensibilización de los consumidores, quienes buscan productos y servicios no solo competitivos en precio y calidad, sino también sostenibles y éticos. Para Gallego, esta evolución en la percepción del consumidor ha convertido la sostenibilidad en un elemento diferenciador clave, capaz de generar confianza y fidelización.

Asimismo, los inversores han comenzado a priorizar aquellas compañías que integran criterios ASG en su estrategia, ya que cada vez hay más evidencia de que las empresas sostenibles son más resilientes y rentables a largo plazo. «El impacto de la normativa y la influencia de los inversores en la evolución de la sostenibilidad empresarial ha sido fundamental», señala el director de Sostenibilidad de Albia.

Gallego también resalta que el dirse ha adquirido mayor peso en la toma de decisiones de la alta dirección. «Las juntas directivas y los comités ejecutivos han comprendido que la sostenibilidad no solo mejora la reputación, sino que también impacta en la rentabilidad y la resiliencia empresarial». Según explica, esto se debe a la presión de diversos grupos de interés, desde reguladores hasta clientes e inversores, lo que ha llevado a que la sostenibilidad pase de ser un tema reputacional a un factor clave de competitividad.

La integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial ha supuesto también una evolución en la forma de comunicar. Gallego enfatiza que la comunicación en este ámbito debe ser clara, transparente y accesible para todos los grupos de interés. «Las empresas deben alejarse de afirmaciones vagas o genéricas y evitar el greenwashing, que puede dañar su credibilidad», explica. Para ello, recomienda el uso de datos verificables, ejemplos concretos y formatos visuales y dinámicos que faciliten la comprensión de los avances en sostenibilidad.

En este sentido, las redes sociales desempeñan un papel clave para acercar estos mensajes al público. Según Gallego, es fundamental desarrollar una estrategia de comunicación coherente, que combine rigor informativo con accesibilidad y cercanía, permitiendo que la sostenibilidad forme parte del ADN corporativo.

Finalmente, Gallego subraya el valor de pertenecer a la asociación DIRSE, que ha sido un espacio clave para el intercambio de conocimiento y experiencias entre profesionales del sector. «DIRSE conecta, pero también actúa como un catalizador del cambio, promoviendo la profesionalización del sector y visibilizando la importancia de nuestro rol en el entorno empresarial», afirma.

La consolidación del dirse como figura estratégica dentro de las empresas refleja un cambio profundo en la manera en que las organizaciones abordan la sostenibilidad. En un contexto donde la regulación, las expectativas del mercado y la necesidad de diferenciación competitiva están en constante evolución, el papel del dirse seguirá cobrando mayor relevancia en los próximos años.

Puedes leer la entrevista completa aquí.