CARLOS ARANGO: «EL DIRSE ACTÚA COMO UN DIRECTOR DE ORQUESTA EN CONTACTO CON TODAS LAS ÁREAS DEL NEGOCIO

Madrid, 11 de diciembre de 2024.

DIRSE consolida su papel como referente en sostenibilidad participando en debates clave sobre el futuro de la función ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). En un reciente reportaje de El País titulado “El reto de encontrar especialistas en medio de una avalancha regulatoria”, Carlos Arango, Director General de DIRSE, y Ana María López de San Román, miembro de la Junta Directiva de DIRSE y Directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas en Ilunion, analizaron el impacto de la creciente regulación en sostenibilidad para las empresas españolas.

El artículo destaca cómo el «tsunami regulatorio», término utilizado por Alberto Andreu, expresidente de DIRSE y senior advisor de EY, ha transformado la gestión corporativa. En solo una década, las normativas en sostenibilidad han pasado de 15 en 2014 a 635 en 2024, impulsando a las empresas a profesionalizar sus equipos y adoptar estrategias integrales en todos los niveles del negocio.

Carlos Arango, Director General de DIRSE, subrayó la relevancia del Chief Sustainability Officer (CSO) en las empresas modernas. Según Arango, “El director o directora de Sostenibilidad, un perfil generalista y estratégico, actúa como un director de orquesta en contacto con todas las áreas del negocio, integrando la sostenibilidad en cada actividad y propuesta de valor de la empresa.” Esta función es esencial para alinear las políticas empresariales con los objetivos de sostenibilidad, gestionando de forma transversal los retos ambientales y sociales que enfrentan las organizaciones.

Además de este perfil estratégico, Arango mencionó la especialización creciente en tres áreas clave dentro del ámbito ASG: la reducción de la huella de carbono, la gestión del cambio climático y la elaboración de planes de impacto ambiental; el cumplimiento normativo, en especial con las normativas europeas y españolas, que se han vuelto más estrictas en los últimos años; y las finanzas sostenibles, con especial atención a la taxonomía europea que clasifica las actividades económicas en función de su contribución a los objetivos medioambientales. Estos especialistas trabajan estrechamente con los equipos financieros para asegurar la correcta alineación de las empresas con los criterios establecidos.

Por su parte, Ana María López de San Román, miembro de la Junta Directiva de DIRSE y Directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas en Ilunion, enfatizó la necesidad de una integración total de la sostenibilidad en los procesos empresariales, subrayando: “La sostenibilidad ya no puede gestionarse como un apéndice; debe ser el motor que impulse la innovación, la competitividad y el impacto positivo en las organizaciones.” En su intervención, destacó que es imprescindible fomentar una comunicación efectiva entre los diferentes departamentos de las empresas para garantizar que la sostenibilidad sea un pilar transversal que impulse la estrategia y no quede relegada a un área periférica.

Este enfoque estratégico es clave para la transformación empresarial. En DIRSE, seguimos trabajando para fortalecer la figura del dirse (Chief Sustainability Officer) en las organizaciones, apoyándolos a través de herramientas formativas, espacios de networking y plataformas de colaboración. Este esfuerzo está alineado con nuestro objetivo de posicionar la sostenibilidad como una función clave en la transformación organizacional. A través de nuestra labor, buscamos que los profesionales del sector ASG se conviertan en líderes capaces de integrar la sostenibilidad de manera efectiva en el modelo de negocio y de gestionar los complejos desafíos derivados de la creciente normativa.

Con iniciativas como esta participación en debates de alto nivel, DIRSE refuerza su compromiso de impulsar la sostenibilidad corporativa y el rol estratégico de la figura del dirse. Al ocupar estos espacios relevantes, DIRSE sigue marcando el camino hacia una transición empresarial más responsable, resiliente y preparada para los retos del futuro.

Puedes leer el artículo completo aquí.