ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA 9ª EDICIÓN DEL PROGRAMA EJECUTIVO EN FINANZAS SOSTENIBLES

La sostenibilidad se ha convertido en un eje transversal que está transformando profundamente la economía, la sociedad y, en particular, el sector financiero. En respuesta a esta creciente necesidad, llega la 9ª edición del Programa Ejecutivo en Finanzas Sostenibles, impartido por Afi Escuela de Finanzas.

Este programa pionero ofrece una formación integral en finanzas sostenibles, abordando temas clave como tendencias normativas, mejores prácticas ESG y la valoración financiera de productos y proyectos sostenibles. A través de un enfoque práctico, los participantes adquirirán las competencias necesarias para planificar, implementar y monitorear estrategias financieras sostenibles, con el acompañamiento de expertos reconocidos.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Este programa está diseñado para:

  • Profesionales vinculados al sector financiero que deseen comprender mejor las finanzas sostenibles y la gestión de riesgos ESG.
  • Reguladores que desarrollan políticas para fomentar las finanzas sostenibles.
  • Ejecutivos de instituciones financieras que buscan integrar la sostenibilidad en sus operaciones.
  • Gestores de activos interesados en alinear sus responsabilidades fiduciarias con criterios ESG.
  • Responsables de planificación estratégica, control de riesgos y divulgación de información no financiera.
  • Miembros de organizaciones sin ánimo de lucro que quieren alinear sus inversiones con su misión.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

  • Duración: 57 horas.
  • Modalidad: Presencial y en streaming.
  • Idioma: Español.
  • Certificación: Los alumnos que completen al menos el 80% de las sesiones y trabajos planteados recibirán el título de «Programa Ejecutivo en Finanzas Sostenibles«.

PILARES DEL PROGRAMA
El contenido se articula en torno a cuatro ejes fundamentales:

  1. El papel de la normativa en las finanzas sostenibles.
  2. Los aspectos medioambientales y sociales en la economía.
  3. La implicación de los principales agentes económicos (instituciones públicas, entidades financieras, empresas, etc.).
  4. Herramientas y metodologías de análisis aplicadas en finanzas sostenibles.

OBJETIVOS CLAVE
Al finalizar, los participantes serán capaces de:

  • Comprender la lógica de intervención y los fundamentos de las finanzas sostenibles.
  • Aplicar metodologías de desarrollo y análisis en el ámbito ESG.
  • Anticiparse a futuros desarrollos normativos a nivel europeo.

Descubre todos los detalles y descarga el folleto informativo aquí.

No pierdas la oportunidad de especializarte en uno de los campos más relevantes y transformadores del sector financiero.