4ª Sesión Mentor DIRSE 2022 en el IESE o cómo empotrar la Sostenibilidad en la Cultura

1 junio 2022

El pasado 25 de mayo celebramos en el campus madrileño del IESE Business School, una nueva sesión del programa Mentor Dirse 2022, centrada en “La Cultura y los Actores”. Esta sesión, conducida por Alberto Andreu, está diseñada para comprender cuáles son las palancas que determinan el comportamiento de las organizaciones y las principales barreras para introducir cambios culturales (considerando que incorporar la Sostenibilidad en las organizaciones implica gestionar un cambio cultural).

Mentor Dirse 2022 se está acercando a su recta final con la celebración de la cuarta sesión del programa enfocada en entender las palancas organizacionales que deben mover los dirses para generar el cambio cultural que requiere la implementación de la Sostenibilidad en la empresa, así como la identificación de los diferentes aliados (tanto internos como externos).

Además, se presentaron diferentes modelos de gestión de la Sostenibilidad, así como herramientas que nos permiten medir y analizar el grado de implementación de la Sostenibilidad en la empresa.

Una sesión muy aterrizada en la realidad (incluidas las estructuras informales) que estuvo a cargo por Alberto Andreu, presidente de DIRSE, profesor asociado de la Universidad de Navarra, además de Senior Advisor en EY y ATREVIA y del Consejo de Administración de Calidad Pascual y de Consentino, que pudo celebrarse en las instalaciones del campus de Madrid del IESE Business School, con el que mantenemos un acuerdo marco de colaboración.

EMPOTRANDO LA SOSTENIBILIDAD EN LA CULTURA

Entendiendo que incorporar la Sostenibilidad en la empresa implica generar un cambio cultural, en la sesión se analizaron las 4 palancas claves que debemos mover los dirses para generar este cambio, además de la palanca regulatoria.

En una sesión interactiva, el equipo mentor 2022 identificó las diferencias entre la estructura formal y la informal, así como los aspectos que determinan el comportamiento de las personas en las organizaciones, tales como: la ética, los incentivos, los valores y creencias, los premios y castigos, las expectativas, los sistemas de información, entre otros;

Posteriormente se profundizó en la naturaleza de cada una de estas palancas, sus complejidades, y los diferentes indicadores que podemos considerar en cada una de ellas para medir nuestros objetivos ASG; proponiendo un score-card ad-hoc; con el fin de tener un control sobre el resto de las funciones operativas.

Se destacó también el rol de la tecnología, en especial los sistemas de gestión y de información, como aliada para la incorporación de la Sostenibilidad en la empresa.

También, se analizaron los diferentes modelos de gestión de la Sostenibilidad y cuál es la mejor manera de conformar la Unidad dentro de la estructura de la empresa, dependiendo del momento en que se encuentra cada entidad y de cuál sea la relevancia que otorgue el CEO a la materia, ya que el punto de partida no es el mismo para todas las organizaciones.

La sesión finalizó con un trabajo práctico de identificación de los principales stakeholders (internos y externos), pertenecientes a la estructura formal e informal, tanto si son favorables como desfavorables, como paso necesario para establecer la estrategia de cada proyecto.

El equipo Mentor Dirse 2022 está compuesto por:

Beatriz Acevedo Pérez, experta en comunicación corporativa y sostenibilidad en el sector asegurador, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional, es actualmente es la coordinadora del área de Sostenibilidad en el Grupo Mutualidad Abogacía. Llevará a cabo su proyecto “Hacia una cultura sostenible: consolidación de la estrategia y Plan de Sostenibilidad de Mutualidad de la Abogacía” mentorizada por Helena Redondosocia emérita de Deloitte, experta en gobierno corporativo y gestión de riesgos de sostenibilidad y patrono de la Fundación Deloitte.

Oscar García Ruiz, experto en comunicación y RSC en el grupo Roche Farma con cinco años de experiencia en el sector farmacéutico, centrará su proyecto en “La RSC como elemento transformador de Roche: de vendedores de fármacos a socios del sistema sanitario”. Contará para ello con la mentorización de David Menéndez Carbajosa, ex dirse de Caixabank y Bankia, en estos momentos, presidente del Patronato de ASCE.

Isabel Jiménez Mancha es actualmente directora de RSC en Pérez Llorca, experta en leyes internacionales con amplia experiencia en el sector de la abogacía internacional. Desarrollará su proyecto “I Plan Director de RSC 2022-2024, Pérez-Llorca” contando con el apoyo de su mentor Eduardo Puig de la Bellacasa, asesor de Connecting Visions, quien a su vez cuenta con amplia experiencia en stakeholder engagement tras sus 14 años en Telefónica.

Mariana Ramonell Zubiaur cuenta con extensa formación en gestión empresarial y ostenta actualmente el puesto de directora de Sostenibilidad en Vocento. Su proyecto Definición del propósito de Vocento como punto de partida para el plan estratégico de Sostenibilidad” será mentorizado por Carlos Ruiz, director de Riesgos y Sostenibilidad de Enagás, quien cuenta con más de 13 años de experiencia en sostenibilidad.

Begoña Alcaya Ramón, licenciada en Ciencias Económicas y con amplia experiencia y conocimiento del sector servicios, es coordinadora de RSC España en GFT IT CONSULTING SLU. Su proyecto “Diseño e implementación del Plan Estratégico de Sostenibilidad en GFT España” será mentorizado por Cristina Antelo, responsable de RSC para SAP España y Portugal.

Además del acompañamiento y tutorización mentor/mentorizado, el Programa fomenta la participación e interacción en vivo con dinámicas ProAction Café en donde todos los mentorizados comparten con el resto del equipo el avance de sus proyectos mediante dinámicas participativas.

El programa Mentor Dirse es una iniciativa única en Europa, que está organizada por DIRSE con el apoyo de Fundación EY y de Fundación SERES, cuyo objetivo es elevar la función de RSC/Sostenibilidad de las empresas españolas, a través del apoyo y fortalecimiento de la futura generación de dirses. Se trata de una apuesta por la formación de las futuras generaciones de dirses en España que además ha sido elegido en Europa como Buena Práctica a través de la iniciativa “A Roadmap for Integrating Corporate Social Responsibility into EU Member States and Business Practices”.

Para saber más sobre el programa consulta la web http://www.dirse.es/mentoring/