DIRSE reafirma su compromiso con la formación continuada de los profesionales de la sostenibilidad ofreciendo a sus socios la posibilidad de participar en la nueva edición del Programa Internacional “Sostenibilidad en el Centro de la Toma de Decisiones”, que se celebrará del 17 al 21 de noviembre de 2025 en Madrid, en la sede de la Fundación Ortega-Marañón. Gracias al acuerdo de colaboración con la organización del curso, los socios de DIRSE pueden acceder a un 50% de descuento en la matrícula. Esta iniciativa proporciona conocimientos, herramientas y metodologías para integrar la sostenibilidad en la estrategia y la toma de decisiones de las organizaciones.
El programa, con una duración de 30 horas, combina formación teórica, análisis de casos reales, experiencias prácticas y actividades culturales, poniendo a las personas y a la sostenibilidad en el centro de la acción institucional. La matrícula incluye el certificado, materiales académicos, desplazamientos a lugares de las visitas institucionales, café durante los descansos, y una cena de camaradería.
Con la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015, se abrió una oportunidad única para transformar la sociedad. Esta agenda global ofrece una visión compartida y una misión colectiva que nos involucra a todos.
Desde entonces, el mundo ha experimentado cambios significativos. Aunque aún quedan desafíos pendientes, los retos actuales y la incertidumbre del futuro exigen respuestas rápidas, innovadoras y éticas. En este contexto, el liderazgo responsable y el compromiso social se presentan como herramientas fundamentales para asegurar que nadie quede rezagado y que las organizaciones contribuyan activamente al cumplimiento de la Agenda 2030.
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
El programa está diseñado para dotar a los participantes de herramientas, contactos, información e ideas que les permitan diseñar, implementar y evaluar planes de sostenibilidad en sus instituciones. Entre los contenidos se incluyen:
- Las personas en el centro de la Agenda 2030: comprender el impacto social de las políticas sostenibles.
- Límites del planeta: analizar los recursos disponibles y las restricciones ambientales.
- Modelos económicos éticos: aplicar principios de responsabilidad en la gestión global y local.
- Gobernar la complejidad e incertidumbre: desarrollar habilidades de liderazgo en entornos cambiantes.
- Innovación y liderazgo ético: impulsar proyectos de transformación social y ambiental.
- Alianzas y proyectos comunes: fomentar la colaboración entre instituciones y empresas.
- Compromiso social de las empresas: integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa y la cultura organizacional.
El programa combina clases prácticas, formación de expertos, estudios de casos de éxito y visitas a instituciones, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en soluciones concretas para sus organizaciones.
METODOLOGÍA ORIENTADA A LA ACCIÓN
El Programa Internacional está diseñado para aprender haciendo. Desde el inicio, los participantes trabajan en una tarea práctica: identificar las necesidades de sostenibilidad de su institución y definir las acciones necesarias para desarrollar un proyecto de transformación basado en innovación pública.
Durante el curso, cada participante construirá un portafolio de aprendizajes, integrando lecciones teóricas y experiencias prácticas observadas a lo largo de las jornadas. La fase final del programa se centra en la implementación concreta de medidas y acciones en la institución de cada participante, combinando trabajo individual y colectivo, resolución de casos prácticos y debates en aula.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
La evaluación consiste en un ejercicio grupal, en equipos de 4 a 5 participantes, que presenta un proyecto de mejora o plan de acción contextualizado en una situación real de la organización. La valoración se basa en la pertinencia de la propuesta y su alineación con los objetivos del programa.
Los participantes que completen con éxito el curso recibirán un certificado conjunto emitido por el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (España), el Instituto Ortega-Gasset de México y la Fundación Instituto de Investigación Económica I+E (Argentina), reforzando su perfil profesional en sostenibilidad.
VENTAJA EXCLUSIVA PARA SOCIOS DIRSE
Gracias al acuerdo de colaboración, los socios de DIRSE acceden a un 50% de descuento en la matrícula, facilitando el desarrollo profesional y el liderazgo en sostenibilidad. Esta oportunidad permite adquirir conocimientos avanzados, generar redes de contacto con expertos y colegas, y aplicar metodologías innovadoras en la toma de decisiones estratégicas.
En un entorno global cada vez más exigente, los responsables de sostenibilidad necesitan herramientas sólidas para liderar la transformación en sus organizaciones. Participar en el Programa Internacional “Sostenibilidad en el Centro de la Toma de Decisiones” permite a los profesionales adquirir conocimientos de alto nivel, experimentar con metodologías innovadoras y aplicar soluciones prácticas basadas en experiencias reales de éxito en España y Latinoamérica.
Con esta iniciativa, DIRSE refuerza su apuesta por la formación continua y el desarrollo profesional de sus socios, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo responsable.
Para más información o acceder al descuento, los socios pueden escribir a: info@dirse.es