5º TOOLKIT: “CÓMO HACER UN PLAN DE DESCARBONIZACIÓN”

5º TOOLKIT: “CÓMO HACER UN PLAN DE DESCARBONIZACIÓN”

Tras la publicación del primer, segundo, tercer y cuarto toolkit de la serie anunciada por DIRSE, llega la 5ª entrega, que aborda un tema tan relevante en materia de sostenibilidad como es la descarbonización. Este toolkit DIRSE realizado de la mano de Cepsa, como en los casos anteriores, tiene un lenguaje directo que contiene orientaciones prácticas para que puedan servir de ayuda a todos aquellos profesionales que estén involucrados en esta área de actuación.

POSICIONAMIENTO DE DIRSE SOBRE LA DIRECTIVA DE REPORTE EN SOSTENIBILIDAD (CSRD)

POSICIONAMIENTO DE DIRSE SOBRE LA DIRECTIVA DE REPORTE EN SOSTENIBILIDAD (CSRD)

La Junta de DIRSE ha elaborado, bajo la dirección de Antonio Fuertes Zurita y tras las aportaciones de los socios de la Asociación mediante grupos de trabajo, un documento de posicionamiento ante la Directiva de reporte en sostenibilidad de la Unión Europea, dentro de la anunciada serie de documentos de posicionamiento. Destacan 11 aspectos positivos y 7 puntos que DIRSE pone de relieve y que las organizaciones deberían tener en cuenta.

BUSINESS CASES – PRESENTACIÓN DE LA 1ª EDICIÓN

BUSINESS CASES - PRESENTACIÓN DE LA 1ª EDICIÓN

El pasado lunes 10 de octubre, tras una conferencia de contexto sobre los desafíos de la empresa española ante un modelo de crecimiento basado en la sostenibilidad, se presentaron los avances de los primeros 4 casos (CEPSA, Enagás, DKV y BBVA) de la call for Business cases IESE & DIRSE, trabajados por estudiantes de Universidad de Navarra.

4º TOOLKIT: “CÓMO GESTIONAR LA HUELLA AMBIENTAL EN LA CADENA DE VALOR CON EL APOYO DE LA TECNOLOGÍA”

4º TOOLKIT: “CÓMO GESTIONAR LA HUELLA AMBIENTAL EN LA CADENA DE VALOR CON EL APOYO DE LA TECNOLOGÍA”

Estamos inmersos en una era de transformación constante, ciudadanos y organizaciones debemos adaptarnos a una nueva realidad diaria. En materia corporativa encontramos nuevas normativas como la futura Directiva de Diligencia Debida, que responsabiliza a las empresas por sus impactos ambientales en su cadena de valor, esta y otras regulaciones están haciendo que las organizaciones lleven a cabo cambios internos de cara a cumplir con la legislación, extensibles a toda su cadena de aprovisionamiento. Cualquier organización que vincule su cadena de suministro con los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo ASG) asume un papel fundamental en este contexto, ya que buscara? diversas formas de reducir el consumo de recursos naturales, el desperdicio de insumos o los residuos generados, además de fomentar la transparencia de las operaciones y la relación con los proveedores.

3º TOOLKIT: CÓMO GESTIONAR EL RECONOCIMIENTO ASG EN LOS MONITORES DE TODO EL MUNDO COMO IMPULSOR DE NEGOCIO

3º TOOLKIT: CÓMO GESTIONAR EL RECONOCIMIENTO ASG EN LOS MONITORES DE TODO EL MUNDO COMO IMPULSOR DE NEGOCIO

A diferencia de décadas pasadas, en la era postpandemia y gracias a la democratización de la digitalización, las compañías se encuentran inmersas en un contexto donde la exposición al riesgo reputacional es cada vez mayor. Ante la necesidad de buscar el vínculo entre esta reputación y la sostenibilidad han ido surgiendo gran cantidad de monitores de intangibles, siendo España el país con un mayor crecimiento de rankings, de entre los cuales el 50% corresponde a índices de sostenibilidad y criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

2º TOOLKIT: “CÓMO GESTIONAR LA SOSTENIBILIDAD EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN”

2º TOOLKIT: GOBIERNO CORPORATIVO

Tras la publicación del primer toolkit de la serie anunciada por DIRSE, llega la segunda entrega. Los documentos suponen un conjunto de herramientas muy útiles para la gestión diaria delos dirses (profesionales de sostenibilidad) contribuyendo así a mejorar la capacidad de influencia de estos profesionales en la creación de valor en las organizaciones.

II ESTUDIO “LA RELEVANCIA DE LOS ASPECTOS ASG EN EL ÁREA DE RR.HH.”

II ESTUDIO “LA RELEVANCIA DE LOS ASPECTOS ASG EN EL ÁREA DE RR.HH.”

El pasado martes 14 de marzo tuvo lugar la segunda edición de ‘People4ESG: impulsar la sostenibilidad desde la gestión del capital humano’, un encuentro promovido por DIRSE, con la colaboración de Cuatrecasas, Universidad de Navarra y el think tank enClave de Personas, que reunió a más de doscientos profesionales. Este foro, nacido con el objetivo de compartir las últimas tendencias en materia de Recursos Humanos y Sostenibilidad, estuvo destinado a compartir las claves para impulsar los criterios y políticas ESG (Ambientales, Sociales y Gobierno Corporativo) desde el área de RR.HH.