Ya se han entregado los premios de la IV Edición Red de Cátedras Santander RSC

El acto se ha celebrado en la Universidad de Alcalá, en el marco del Curso de Verano El reto de la economía circular: una oportunidad para la RSC, y ha contado con la presencia de Cristina Quintana García, directora de la Cátedra Santander RSC – Universidad de Málaga, y de Pedro Jiménez Estévez, director de la Cátedra Santander RSC – Universidad de Castilla La Mancha.

El Premio de Investigación está dotado con 5.000 euros y el del Trabajo Fin de Máster, con 1.000 euros. Ambos galardones persiguen fomentar el conocimiento general de la Responsabilidad Social Corporativa y su proyección nacional e internacional.

La Red de Cátedras Santander RSC, patrocinada por Banco Santander a través de Santander Universidades, ha anunciado los ganadores del IV Premio de Investigación sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y del I Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster. El acto de entrega se ha celebrado en el marco del curso El reto de la economía circular: una oportunidad para la RSC, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Alcalá de Henares, y ha contado con la presencia de Cristina Quintana García, directora de la Cátedra Santander RSC – Universidad de Málaga, y de Pedro Jiménez Estévez, director de la Cátedra Santander RSC – Universidad de Castilla La Mancha.

La Red de Cátedras Santander RSC pretende promover la generación y transferencia de conocimiento, fomentando la difusión de estudios realizados por investigadores sobre aspectos relacionados con los tres ámbitos fundamentales de la Responsabilidad Social Corporativa: el económico, el social y el ambiental. Para ello, entre otras actuaciones, convoca este Premio de Investigación, coordinado en su cuarta edición por las Cátedras Santander de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga y de la Universidad de Castilla-La Mancha. El certamen, abierto a investigadores del espacio iberoamericano del conocimiento que aborden la RSC desde cualquier disciplina, ha recibido más de veinte estudios candidatos al premio final.

Dotado con 5.000 euros, el galardón fue para el trabajo Design of Indicators of Circular Economy as Instruments for the Evaluation of Sustainability and Efficiency in Wastewater from Pig Farming Industry, realizado por: Valentín Molina Moreno, Juan Carlos Leyva Diaz y Francisco Javier Llorens Montes, de la Universidad de Granada, y por Francisco Joaquín Cortés Garcia, de la Universidad Autónoma de Chile.

Asimismo y con el fin de fomentar el conocimiento general de la RSC y favorecer su proyección nacional e internacional, tanto en el ámbito académico, cómo público y empresarial, la Red de Cátedras Santander RSC ha convocado este año la primera edición del Premio al Mejor Trabajo Fin de Master sobre Responsabilidad Social Corporativa, coordinado por las Cátedras Santander de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga y de la Universidad de Castilla-La Mancha. El premio, dotado con 1.000€, fue para el trabajo realizado por María Delioma Rodríguez Coello, de la Universidad Alcalá de Henares, sobre la Economía Circular y su dimensión urbana.

La Red de Cátedras Santander RSC está formada por cátedras RSC con sede en la Universidad de Alcalá, la Universidad Católica San Antonio de Murcia, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Girona, la Universidad de Málaga, la Fundación Centro de Estudios Euroregionales Galicia-Norte de Portugal, la Fundación Universia, DIRSE (Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social) y Banco Santander.

Banco Santander, empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO–Fortune 500), mantiene más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de 21 países a través de Santander Universidades (www.santander.com/universidades) y a través de la red Universia (www.universia.net) agrupa a más de 1.300 instituciones académicas iberoamericanas.

Foto grupo curso verano economia circular