Ya puedes inscribirte para el 7º Congreso Internacional de RSC: MEDIR PARA TRANSFORMAR

21 octubre 2020

Ya puedes inscribirte en el 7º Congreso Internacional de Responsabilidad Social, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de febrero de 2021 en un formato híbrido y se centrará en la medición y rendición de cuentas del impacto de la RSC. Si te inscribes antes del 31 de diciembre de 2020, obtendrás 10€ de descuento.

El evento presencial se celebrará en la sede central de Caja Rural de Aragón. Teniendo en cuenta el contexto sociosanitario, la modalidad de las entradas (presencial u online) se podrá cambiar antes de la celebración del congreso, sin coste adicional.

Este evento bienal cuenta con el apoyo de un comité científico, en el que DIRSE participa, y que trabaja para determinar cuál será el tema para abordar, y quienes serán las personas más relevantes para intercambiar sus conocimientos con todos los asistentes. Asimismo, DIRSE también ha participado en el comité organizador del congreso a través del delegado en Aragón, José Antonio Ezquerra.

Medir para transformar” es el título genérico de esta séptima Edición centrada en la necesidad de medir todos los criterios que tienen que ver con la responsabilidad y la sostenibilidad con el fin de poder rendir cuentas de ello, sobre todo porque lo que no se mide no se puede contabilizar y, por tanto, tampoco es posible monitorear las propias estrategias. Como afirma Nita Macía, directora del Congreso “si no eres capaz de medir el impacto, no tienes ninguna posibilidad de saber cómo contribuir a minimizarlo si es negativo, o potenciarlo si es positivo”.

Las líneas básicas de debate se llevarán a cabo en un formato de Mesas de Diálogo:

El propósito, medición de impacto.

Transparencia: el impacto de la fiscalidad.

Medio ambiente: evaluar para actuar.

Empleo: impacto social.

Salud, seguridad, privacidad: el comienzo de una nueva era.

Puedes ver aquí el programa provisional: http://congresors.org/programa-crs7/

Y es que no es posible hablar de gestión de Responsabilidad Social, ni de compromiso con los ODS si las organizaciones y las compañías no son capaces de rendir cuentas de manera transparente sobre las iniciativas que llevan a cabo. Urge que compartan la información con todos los grupos de interés, entender de qué manera estas iniciativas están transformando la vida de las personas. Es necesario medir el impacto, con herramientas reconocidas, esta es la única vía para demostrar el compromiso y por tanto de posicionarse en el ámbito de la Responsabilidad Social y por ende en el de la Sostenibilidad.

A pesar de la incertidumbre generada por la existencia de la COVID-19 son muchos los expertos que ya han confirmado su asistencia. En este sentido, el 7º Congreso cuenta con ponentes como:

Luisa Alli. Directora de Comunicación de IKEA Ibérica

Ángel Alloza. CEO de Corporate Excellence

Lorenzo Amor. Presidente Federación Nacional de Trabajadores Autónomos

Antonio Argandoña. Profesor Emérito de Economía y de Ética de la Empresa, IESE Business School

Carlos Barrabés. Presidente de Grupo Barrabés

César Bona. Premio Global Teacher Prize

Patricia Cortizas. Directora general de RR.HH. Mercadona

Marta de la Cuesta. Profesora de Economía Aplicada, coordinadora en la UNED del Máster Oficial en Sostenibilidad y RSC y el Grupo de Investigación Finres

Maravillas Espín. DG del Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Gobierno de España

Elena Fernández. Directora de RSC y Relaciones Institucionales de Correos

Teresa Fogelberg. Chair Transparency Benchmark Netherlands Ministry Economic Affairs

Joaquín Garralda. Presidente de SPAINSIF y director de IEBS

Ramón Jauregui. Presidente de la Fundación Euroamérica

Remedios Orrantia. Human Resources and Property Director Vodafone

Luis Pérez. Gerente en UGT Confederal y Director de Servicio de Estudios en la Confederación en UGT

Dante Pesce. Director Ejecutivo de Centro Vincular Pucv y Presidente Del Grupo de Trabajo de Empresa y Derechos Humanos de Las Naciones Unidas

Mar España. Directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

Sophie Robin. Presidenta Esimpact y Co-Founding Partner, Stone Soup Consulting

Álvaro Rodríguez. Coordinador General España The Climate Reality Project (Fundación Al Gore)

Gonzalo Saenz de Miera. Director of Climate Change at Iberdrola y President Spanish Association of Energy Economics

Matthias Thorns. Secretario general adjunto de la OIE

Chema Vera. Director General de Oxfam Internacional

Más info y registro