¿Tienes una buena práctica sobre ODS para compartir con tus colegas europeos?

Desde la Asociación Europea de Profesionales de la RSC/Sostenibilidad (EASP), de la que DIRSE es cofundadora, estamos organizando una serie de webinars que nos van a permitir compartir con nuestros colegas europeos, experiencias concretas en la aplicación y medición de ODS en el entorno empresarial.

Creemos que es una buenísima oportunidad tanto para aprender, como para dar visibilidad al trabajo que estáis realizando. Así que os animamos a presentar vuestras propuestas. Podéis descargaros la ficha de recogida de información pinchando aquí y enviárnosla al correo: eventos@dirse.es.

Para abrir al máximo la participación de los socios, el ODS al que dediquemos nuestro webinar (pues cada país integrante de EASP organizará uno), se definirá en función de las prácticas elegidas que, para en esta primera ronda y para conseguir una dinámica lo más ágil posible, serán un máximo de tres.

El plazo para presentar candidaturas es de un mes y termina el martes 9 de abril de 2019.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un marco de referencia para llevar a cabo y dar seguimiento a la Agenda 2030, un plan de acción mundial para el periodo 2016-2030 que gira en torno cinco ejes centrales, denominados en inglés las 5P (Planet, People, Prosperity, Peace and Partnership), con el objetivo de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Este ambicioso plan de acción con 17 objetivos y 169 metas interrelacionadas, ha sido definido por la comunidad internacional con vocación universal en un amplio proceso de participación, que ha bebido de la experiencia adquirida con los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) y ha comprendido la necesidad del compromiso de todos los actores, además de los gobiernos, en aras de un desarrollo sostenible.

Para las empresas representa una oportunidad de reflexión sobre la misión corporativa y el modelo de negocio, que haga compatible la prosperidad de la entidad y la del planeta. Sin embargo, su traslación al día a día de las empresas, más allá de declaraciones de principios o de la alineación ex post de las memorias de sostenibilidad, es un camino no exento de dificultades, en el que muchos dirses están inmersos.

Es por ello que desde EASP hemos considerado que sería interesante compartir buenas prácticas y ver cómo nuestros colegas más aventajados han resuelto problemas relacionados con la integración de los ODS en la estrategia del negocio, así como en la evaluación y medición del impacto de sus actuaciones.

Para más información sobre los ODS puede consultar el siguiente enlace: ver.