¡Se consolidan los dirses en el noroeste de España!

Nos enorgullece comunicar que el noroeste peninsular se consolida como área de interés responsable. Las comunidades de Galicia y Asturias-Cantabria han dejado atrás la etiqueta de “delegación provisional de DIRSE” para convertirse en permanentes, alcanzando la cifra mínima de 5 socios en cada Comunidad, gracias al trabajo de sus delegadas.

Elena Ramallo, delegada de Galicia desde julio de 2018, es ex directora de la Cátedra Internacional de RSC Santander, Fundación Galicia-Norte de Portugal y socia consultora de GKHG: Global Know How Green, S.L., y para ella apoyar la expansión de DIRSE en Galicia ha sido un proyecto ilusionante a nivel personal y profesional, destacando que es un proyecto necesario para Galicia pues “ha permitido crear sinergias que contribuyen a convertirla en un territorio socialmente responsable en el que se equilibran el desarrollo económico y tecnológico con la cultura de sostenibilidad ambiental y social”.

Por su parte, Guillermina Bastida, delegada de DIRSE en Asturias-Cantabria desde septiembre de 2018, es también Responsable Universidad-Empresa en AECOC (Asociación de Empresas de Gran Consumo). Para ella, la asociación ha contribuido a la generación y difusión de conocimiento sobre sostenibilidad y de las acciones de DIRSE a través de alianzas empresariales y académicas.

Ambos territorios, Galicia y Asturias-Cantabria, han cumplido sobradamente con el periodo provisional de 1 año para alcanzar la cifra de 5 socios, fijado en el nuevo reglamento interno de delegados que establece que en el caso de que un socio de DIRSE se ofrezca a coordinar una delegación en la que no hay de partida un mínimo de 5 socios, se la considerará en fase de construcción y sus primeros pasos irán encaminados a conseguir ese número. Este es el caso de Extremadura y las Islas Canarias que aún no han alcanzado esa cifra.

En esta línea, cabe destacar la actividad de la Comunidad Valenciana en materia de RSC, pues en este primer trimestre del año ya han doblado su número de socios respecto al año anterior, pasando a agrupar a 21 socios en la Comunidad.

Estamos muy ilusionados por el creciente interés de los profesionales en formar parte de la asociación y contribuir a la difusión de la figura del dirse, lo que se traducirá, sin duda, en un aumento de la actividad de DIRSE en esas zonas.