Gracias a la colaboración de la socia de DIRSE, Guillermina Bastida, se da comienzo a la fase de construcción de una delegación de DIRSE en la franja cantábrica. Dada la cercanía entre las comunidades de Asturias y Cantabria se ha estimado apropiado por razones operativas la construcción de una delegación que abarque ambos territorios.
Al tratarse de una delegación en fase de construcción (al igual que las de Extremadura y Galicia), se conviene que en el plazo de un año esta embajada debe alcanzar el número mínimo de 5 socios para poder continuar con su actividad. En la actualidad cuenta con 3 socios ubicados en Asturias.
Según Guillermina, esta nueva delegación contribuirá a la generación y difusión de conocimiento sobre sostenibilidad y de las acciones de DIRSE a través de alianzas empresariales y académicas; permitirá estrechar relaciones entre dirses y profesionales de la zona norte; facilitará el aumento del número de socios y permitirá extrapolar o acercar acciones formativas al norte peninsular.
Tras este periodo de apertura de delegaciones, la Junta de DIRSE está elaborando un reglamento interno de alcance y funcionamiento de las delegaciones que entrará en vigor tras su aprobación después de la Asamblea de Socios 2019.
Como ya sabéis, DIRSE es una asociación de carácter nacional y en su plan estratégico 2017-2019 estableció como objetivo incrementar su presencia a nivel estatal. Este proceso de expansión a lo largo de toda la geografía española se ha materializado en la creación de delegaciones en Cataluña, Murcia, Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana y Aragón, además de las delegaciones en fase de construcción ya citadas.
Para Guillermina Bastida, como especialista en gestión de stakeholders, “la creación de una delegación en la zona cantábrica supone una oportunidad para sensibilizar, poner en valor y mejorar el ejercicio de las funciones de la RSE en las organizaciones fuera del circuito de las grandes ciudades, lo que esperamos contribuya a extender el número de compañías que apuesten por incorporar la sostenibilidad en sus planes estratégicos y también a incrementar la excelencia profesional entre quienes ya se están dedicando a ello”.