Pamplona, 19 de marzo de 2025.
La delegación de DIRSE en Navarra, celebró con éxito su I Jornada Anual, titulada «La sostenibilidad en Europa ante el cambio de paradigma mundial». El evento, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra, reunió a expertos y profesionales del ámbito de la sostenibilidad.
Este encuentro permitió analizar los principales desafíos y tendencias que configuran la agenda europea de sostenibilidad, con especial atención a la implementación de la doble materialidad y el cumplimiento de la Directiva CSRD.
La jornada comenzó con la bienvenida de David Pérez de Ciriza y María Eugenia López Zozaya, Delegado y Subdelegada de DIRSE en Navarra, respectivamente, y la apertura institucional de Carlos Arango, Director General de DIRSE. María Eugenia destacó: «Este encuentro ha sido clave para debatir cómo la sostenibilidad sigue marcando la agenda empresarial en Europa. La doble materialidad y la CSRD suponen retos, pero también oportunidades para transformar la gestión corporativa.» David añadió: «Las empresas deben anticiparse y adoptar un enfoque proactivo. La regulación avanza rápido, y herramientas como el Toolkit DIRSE & Telefónica resultan esenciales para integrar la sostenibilidad en el negocio. Espacios como esta jornada permiten compartir experiencias y avanzar juntos en este proceso de transformación.»
La ponencia inaugural estuvo a cargo de Ana Antolín, investigadora y docente en sostenibilidad-ESG, quien analizó el complejo entorno global en el que operan las empresas, marcado por la polarización política y social, la desconfianza y los riesgos geopolíticos y ambientales. Antolín destacó la apuesta europea por la competitividad y la sostenibilidad, así como las recientes iniciativas de la Comisión Europea, como la Brújula para la Competitividad, que incluye una propuesta para simplificar la normativa relacionada con el reporting de sostenibilidad y modificar el calendario de aplicación.
En su intervención, Antolín subrayó la necesidad de que las empresas, especialmente las pymes, aprovechen este tiempo para dirigir sus esfuerzos hacia la gobernanza, estrategia y gestión de la sostenibilidad, y también a prepararse mejor para el reporte de la información no financiera (ya sea este reporte voluntario u obligatorio). Además, destacó el papel clave de los DIRSE y el sólido ecosistema de sostenibilidad desarrollado en España. «La sostenibilidad seguirá siendo un eje estratégico en Europa para diferenciarnos, ser competitivos e impactar positivamente en la sociedad,» afirmó.
PRESENTACIÓN DEL TOOLKIT DIRSE & TELEFÓNICA SOBRE DOBLE MATERIALIDAD
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la presentación del Toolkit DIRSE sobre Doble Materialidad, desarrollado en colaboración con Telefónica. Nuria Pizarro Casado, Gerente de Estrategia ESG y relación con los grupos de interés en Telefónica, presentó este recurso que sigue las directrices de la CSRD y del European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), proporcionando un proceso claro y actualizado para facilitar el cumplimiento de las nuevas regulaciones.
Pizarro explicó la hoja de ruta para la implementación efectiva de la doble materialidad, estructurada en cuatro fases: análisis del contexto; identificación y evaluación de IROs (impactos, riesgos y oportunidades); consolidación e IROs prioritarios; y validación y verificación.
“Este Toolkit ofrece herramientas prácticas para que las empresas integren la sostenibilidad en su estrategia corporativa, más allá del cumplimiento normativo. El objetivo es ayudar a las compañías a ser más eficientes, diferenciarse y crecer, creando valor para el negocio y los grupos de interés” destacó Pizarro.
En la clausura, Carlos Arango, Director General de DIRSE, resaltó la importancia de estos encuentros para fortalecer la comunidad de profesionales de la sostenibilidad y seguir impulsando el papel de los DIRSE como agentes clave en la transformación empresarial.
La jornada concluyó con un espacio de networking lunch, exclusivo para socios de DIRSE, que ofreció un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.
Con esta primera jornada, la delegación de DIRSE en Navarra reafirma su compromiso de generar espacios de reflexión y aprendizaje en materia de sostenibilidad, sumándose a los esfuerzos por promover el liderazgo sostenible y preparar a las empresas ante los retos de la agenda ASG en Europa.