La medición del impacto social en el ámbito empresarial

Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa

El objetivo de este estudio es analizar diferentes metodologías de medición de impacto social existentes, para ayudar a las empresas a seleccionar el modelo que mejor se adapte a sus necesidades. Tras seleccionar siete metodologías aplicables al ámbito empresarial, se describen cada una de estas metodologías, se evalúan con respecto a diferentes dimensiones (nivel de aplicación, participación de grupos de interés, métricas generadas, requerimientos de datos y grado de esfuerzo), y se presentan las entidades que han desarrollado las metodologías y los usuarios que las han aplicado hasta la fecha, -incluyendo la ilustración mediante un ejemplo práctico de una organización empresarial-. Asimismo, se realiza un análisis comparativo de las metodologías revisadas y se ofrecen unas recomendaciones generales para la medición del impacto social en el ámbito empresarial.

Algunas de las conclusiones que se extraen de este estudio son:

Actualmente existen diferentes modelos y herramientas para medir el efecto que la actividad de la empresa genera sobre la sociedad y no se ha alcanzado todavía un consenso sobre una metodología estándar. En este sentido, la empresa interesada en medir su impacto social debe seleccionar, entre las metodologías existentes, aquella que mejor se adapte a sus necesidades dependiendo de su situación y del objetivo final, o bien desarrollar una metodología ad hoc. El objetivo de este informe es ayudar a las empresas en esta tarea, analizando siete metodologías relevantes y comparando sus principales características.

A pesar de las dificultades asociadas a emprender un proceso de medición del impacto social, muchas empresas ya han comenzado a evaluar sus impactos positivos y negativos, y en el informe se presentan algunos ejemplos de estas organizaciones pioneras. Se trata de una tendencia en aumento, debido al interés creciente de los distintos grupos de interés en conocer el valor social que crean o destruyen las organizaciones (inversores, empleados, clientes, sociedad civil, administración pública etc.). Así, la medición de impacto puede ser utilizada por las empresas tanto internamente para conocer las consecuencias de sus operaciones e implementar medidas de mejora, como externamente para comunicar su compromiso y su aportación al desarrollo social.

A medida que se vaya extendiendo la medición del impacto social por parte de las empresas, se irá avanzando en la estandarización de procesos, métricas e indicadores. La progresiva consolidación de los modelos y técnicas facilitará por una parte la aplicación en las organizaciones, y por otra parte permitirá la comparación efectiva entre empresas y proyectos. En última instancia, se trata de equiparar la contabilidad socia” a la información proporcionada por la contabilidad económica financiera, y evolucionar hacia una triple cuenta de resultados (económico, social y ambiental).

Autora: Silvia Ayuso

Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa

ESCI-UPF School of International Studies

Estudio completo