La ISR clave para el Venture Capital español

Este mes de febrero ha visto la luz la Guía de inversión responsable para el sector del Private Equity y Venture Capital en España, fruto del estudio realizado por PwC y ASCRI (Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión) que además contiene una serie de recomendaciones para la integración de criterios ASG en la gestión empresarial.

Algunas de las conclusiones que podemos encontrar en el estudio son que:

El 75% de las firmas asegura contar, en la actualidad, con una Política de Inversión Responsable (ISR).

El 50% han adoptado un compromiso público en materia de ISR. Una situación en línea con lo que sucede también en el ámbito internacional, donde estos porcentajes son del 91% y del 79% respectivamente.

En España, el 84% de las firmas de capital riesgo ya incluyen criterios ambientales, sociales y de gobierno (ASG), tanto en su gestión como en sus decisiones de inversión.

De estos datos se puede deducir que el sector financiero está trabajando en la integración de criterios extra-financieros en el proceso de toma de decisión de una forma sistemática, y adoptando cada vez más un enfoque estructurado, con un foco elevado en la gestión y visión a largo plazo. En concreto, las firmas de Private Equity y Venture Capital han ido incrementando paulatinamente la integración de cuestiones ASG en su propia gestión y en la de sus portfolios.

Pero, además, la encuesta refleja que las nuevas tendencias globales como ODS, los riesgos climáticos y los Derechos Humanos están teniendo un impacto significativo en la inversión responsable en nuestro país:

El 56% de los entrevistados ya tienen en cuenta los ODS en su enfoque o estrategia de inversión.

El 63% dice estar preocupado por el cambio climático.

A pesar del avance evidente que están teniendo las cuestiones relacionadas con la inversión responsable y la sostenibilidad entre las compañías de Private Equity y Venture Capital en España, existen algunas cuestiones donde todavía queda camino por recorrer. Es el caso de la monitorización de los indicadores de desempeño ASG, donde solo el 28% de las firmas encuestadas en nuestro país cuentan con este tipo de indicadores, o del capital humano dedicado a esta área, donde únicamente el 14% cuenta con un equipo o una persona dedicada en exclusiva a estas cuestiones.

Adicionalmente y con el objetivo de contribuir a la incorporación de pautas de actuación que permitan dar respuesta a la Agenda 2030, marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el documento incluye una herramienta que ayuda a articular, de forma estructurada y sistemática, la respuesta a los retos anteriormente citados por parte del sector, tanto a nivel interno como a lo largo de las fases que integran su actividad.

Las conclusiones anteriores se extraen de una encuesta contestada por firmas de capital riesgo, 162 internacionales y 32 que operan en España, del total de las 134 que son socias de ASCRI, a la que se ha sumado la consulta de fuentes de referencia y entrevistas con diversos actores del sector.

Informe completo

ASCRI es la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión donde trabajan por el progreso económico y social tanto de las empresas participadas por sus fondos de Venture Capital y Private Equity como por la economía en general, teniendo siempre como objetivo la defensa de la naturaleza, la justicia y el compromiso con la sociedad. Todo ello enmarcado en su política de aplicación de ESG-ODS, parte esencial de la Asociación y del sector del Capital Privado en su conjunto.

Fuente: Ideas PwC