LA FORMACIÓN COMO EJE CLAVE EN LA SOSTENIBILIDAD

Madrid, 25 de septiembre de 2024.

En el marco del programa Liderando la Sostenibilidad, patrocinado por SURUS y emitido en Capital Radio, Carlos Arango, Director General de DIRSE, compartió las principales novedades del nuevo Plan Estratégico de la asociación, así como los retos que enfrenta el sector de la sostenibilidad empresarial en España. Junto a él, también participó Beatriz Alonso, Directora de Sostenibilidad de SURUS, aportando su visión sobre la transformación sostenible en las organizaciones.

En un momento en el que el reporting ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) está cobrando cada vez más relevancia, Carlos destacó la necesidad de que los profesionales de la sostenibilidad se formen continuamente. El cumplimiento de normativas como la Directiva 2024/825, que refuerza las exigencias en materia de transparencia y sostenibilidad para las empresas, requiere de conocimientos actualizados y una sólida base formativa.

“La formación es esencial para evitar caer en prácticas como la ecoimpostura (greenwashing) y asegurar que las empresas cumplen con sus compromisos de sostenibilidad de manera auténtica y transparente,” señaló el directivo. Asimismo, recomendó a los directivos de sostenibilidad alinear sus estrategias con los departamentos de comunicación y marketing para garantizar que los mensajes de sostenibilidad sean coherentes y cumplan con las nuevas exigencias legales.

 

UN FUTURO PROMETEDOR PARA DIRSE Y SUS SOCIOS

El futuro de DIRSE está marcado por el compromiso de seguir apoyando a los profesionales de la sostenibilidad en su desarrollo y posicionamiento estratégico. Como concluyó Carlos, el objetivo de la asociación es continuar creciendo, ampliando su red de socios y ofreciendo herramientas formativas que permitan a los directivos de sostenibilidad afrontar los desafíos del entorno ASG con éxito.
DIRSE, como asociación profesional líder en el ámbito de la sostenibilidad en España, se ha consolidado como un referente clave en la formación, promoción y reconocimiento de los profesionales que desempeñan funciones relacionadas con la sostenibilidad en empresas e instituciones. Según Arango, el nuevo Plan Estratégico de la asociación ha sido diseñado para reforzar la formación continua de los profesionales del sector y mejorar su posicionamiento tanto dentro como fuera de las organizaciones.

 

UN PLAN ESTRATÉGICO AMBICIOSO

Durante la entrevista, Carlos detalló que el Plan Estratégico de DIRSE aprobado recientemente en su Asamblea es “ambicioso y orientado a responder a las necesidades actuales y futuras” de los profesionales de la sostenibilidad. El plan tiene dos grandes objetivos principales: formar y capacitar a los profesionales de sostenibilidad y posicionarlos estratégicamente en sus organizaciones.

Arango destacó que, aunque el espíritu de la asociación no cambia, este nuevo plan incluye importantes innovaciones. “Lo que hacemos es reforzar las líneas de actuación que ya teníamos y lanzar nuevas propuestas para adaptarnos al contexto actual,” indicó el Director General de DIRSE. Estas innovaciones, añadió, tienen como fin ayudar a los profesionales a enfrentarse a los desafíos que plantea la integración de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en las estrategias empresariales.

 

CUATRO LÍNEAS DE ACTUACIÓN CLAVE

El nuevo Plan Estratégico se centra en cuatro líneas de actuación principales que guiarán el trabajo de DIRSE en los próximos años:

1. Formación y capacitación continua: La formación especializada es una prioridad para DIRSE. Arango subrayó la importancia de que los profesionales de la sostenibilidad mantengan una actualización constante en un entorno empresarial en el que las normativas y exigencias evolucionan rápidamente. El objetivo es que los directivos de sostenibilidad tengan las herramientas y habilidades necesarias para liderar la transformación de sus organizaciones.

2. Posicionamiento de los profesionales de sostenibilidad: DIRSE busca asegurar que los directivos de sostenibilidad tengan un rol estratégico dentro de sus empresas. La asociación está trabajando para que estos profesionales estén en el centro de la toma de decisiones y puedan contribuir de manera efectiva al desarrollo de las estrategias corporativas.

3. Crecimiento territorial y digitalización: Arango también explicó que uno de los principales objetivos de DIRSE es seguir expandiendo su base de socios en todo el territorio español. La asociación también está trabajando en la digitalización de sus procesos y servicios, lo que facilitará un mayor acceso a sus iniciativas desde cualquier lugar.

4. Iniciativas clave: Mentor DIRSE y Transversa: Arango destacó dos de los programas más importantes de la asociación, Mentor DIRSE y Transversa. Mentor DIRSE es un programa que ofrece a profesionales de la sostenibilidad la oportunidad de recibir formación y acompañamiento personalizado por parte de mentores experimentados, lo que les permite integrar la sostenibilidad de manera efectiva en la cultura empresarial. Por su parte, Transversa, el evento anual más importante de la asociación, se ha consolidado como un espacio clave de encuentro y reflexión para los profesionales del sector.

Para más información sobre los programas y actividades de DIRSE, así como sobre el nuevo Plan Estratégico, puedes consultar el contenido completo de la entrevista disponible en el canal de Capital Radio.