22 abril de 2020
La edición de mayo de la revista Vogue, en su apartado Vogue Business, ha querido contar con la participación de varios miembros de DIRSE para un artículo centrado en la Responsabilidad Social.
La publicación se centra en la importancia que ha cobrado la RSC en las organizaciones durante los últimos años, así como en la feminización de la función dirse. Para contar con visiones de profesionales, la edición ha hablado con nuestra presidenta, Elena Valderrábano (directora global de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica) quien señala que, pese a los datos, la del dirse no es una profesión que tenga que ser necesariamente femenina, y habrá que ver cómo evoluciona con el tiempo. Destaca también que la sensibilización social actual hace que la RSC se encuentre en uno de sus mejores momentos, vaticinando que se convertirá en un sector consolidado dentro de las organizaciones, siendo este el gran reto de la profesión: concienciar sobre su indispensabilidad.
La sostenibilidad y transparencia de las organizaciones se ha convertido en un factor de decisión para los consumidores a la hora de la compra, hecho que se ve reflejado en la creciente incorporación de dirses a la organizaciones, siendo principalmente mujeres las que desempeñan este cargo. Para ilustrar las cifras, el artículo se refiere al II Estudio de la función dirse desarrollado por DIRSE, junto con la Cátedra Mango (ESCI-UPF) y con la colaboración de Valora Consultores, que elabora un retrato robot del dirse en España: mujer, entre 40 y 50 años, con formación universitaria y programa de postgrado específico en RSC.
Por su parte, nuestra socia Ana Gascón, dirse de Coca-Cola Iberia, habla en la noticia sobre Inversión Socialmente Responsable (ISR) que ha convertido la RSC en una pieza clave en los órganos de decisión de las compañías, así como en la estrategia de negocio empresarial, aportando además gran valor en las relaciones con los grupos de interés.
De este modo, las empresas han dejado de ser simplemente negocios para convertirse en agentes de transformación social y activismo.
La revista está accesible gratuitamente de forma online, y también ya disponible en los quioscos la versión impresa. El artículo sobre RSC comienza en la página 44 bajo el título “Guardianas de la sensibilidad empresarial”